fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Músicos independientes se pronunciaron contra los postulados electorales de Milei

La UMI ponderó la existencia de “un Estado presente en las políticas públicas a favor de la diversidad cultural” frente a la posibilidad de que a partir del 10 de diciembre haya “un Estado ausente”.

Publicado hace

#

La Unión de Músicos Independientes (UMI), una organización de artistas autogestionados de todo el país, emitió un comunicado en el cual rechaza algunas de las premisas electorales formuladas por Javier Milei, de La Libertad Avanza, en su aventura para ocupar la Casa Rosada.

A partir del concepto guía “no es lo mismo”, la UMI ponderó la existencia de “un Estado presente en las políticas públicas a favor de la diversidad cultural” frente a la posibilidad de que a partir del 10 de diciembre haya “un Estado ausente”.

“No es lo mismo el disenso y la defensa con fervor de nuestras ideas en un marco democrático que la descalificación y el insulto a quien piensa distinto”, agregó en otro párrafo de su proclama esa asociación, que hizo pública a través de su cuenta en Instagram (@umi.argentina).

El Argentino

La UMI distinguió “el derecho a la educación pública y gratuita” frente a la propuesta de “dar vouchers, incentivando solo a la lógica de mercado como política educativa”.

También sostuvo que “no es lo mismo tener claro que de 1976 a 1983 se vivió en una dictadura genocida con 30 mil compatriotas argentinos desaparecidos” que “negar, relativizar y distorsionar nuestra historia”.

“Hoy -añadió la UMI- la historia nos pone en el lugar de ‘elegir’ a aquellas personas que están convencidas, y en el de ‘optar’ a aquellas otras que, no del todo convencidas, prefieren una opción a otra.

Entre las y los músicos que acompañan con su firma la proclama aparecen Susana Rinaldi, Gustavo Santaolalla, León Gieco, Litto Nebbia, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Lito Vitale, Peteco Carabajal, Chango Spasiuk, Barbarita Palacios, Miguel Cantilo, Raúl Porchetto, Diego Frenkel, Carolina Peleritti, Franco Luciani, Luciana Jury, Bruno Arias, Guillermo Fernández.

El Argentino

También suscribieron la Federación Argentina de Músicos Independientes (FAMI), el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos (SATE), la Federación Argentina de Músicos (FAM), la Red Multisonora (RMS) y diversos colectivos regionales y provinciales de personas músicas.

La proclama concluye llamando a un “nunca más” a la “reivindicación de dictaduras, mercantilización de la educación, descalificación e insulto a quien piensa distinto y a una cultura para pocos”.

El Argentino

Gremiales

Trabajadores del Ministerio de Justicia denuncian falta de renovación de contratos

Representante de trabajadores contó la preocupación por la no renovación de contratos ya que “la continuidad de las políticas de memoria están en riesgo con el nuevo gobierno”.

Publicado hace

#

Trabajadores estatales de Espacios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia de la Nación se movilizaron hoy en reclamo de la renovación de 600 contratados y adelantaron que mañana habrá otra protesta acompañados por sindicatos “en caso de no ser escuchados en nuestros pedidos”.

Así lo adelantó Soledad Astudillo, de la Coordinadora del Espacio para la Memoria Ex Club Atlético, quien dijo que “estamos preocupados por la continuidad de nuestros trabajos ya que tenemos una modalidad de contratación que siempre es renovado en diciembre por un año, pero no está ocurriendo en esta oportunidad, le exigimos eso al ministro de Justicia”.

“Los espacios para la memoria llevamos adelante la política de memoria verdad y justicia, hacemos aportes a los juicios, una tarea pedagógica con instituciones educativas, son lugares que son prueba material para la justicia”, añadió.

El Argentino

Consultada sobre los motivos de la no firma del contrato hasta el momento, dijo que “los desconocemos, yo trabajo hace diez años en la Secretaría de DDHH y siempre los han renovado” y sumó que “estamos más preocupados teniendo en cuenta que la continuidad de las políticas de memoria están en riesgo con el nuevo gobierno”.

“No somos casta, somos trabajadores”, rezó la consigna de la manifestación que se realizó desde las 9.30 en la puerta de la sede de la cartera ubicada en Sarmiento 321, en el microcentro porteño.Allí confluyeron trabajadores de los Sitios de Memoria Atlético, Virrey Cevallos, Olimpo y Orletti, lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar.Previamente, en un comunicado, los trabajadores expresaron: “Los Sitios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación denunciamos que al día de la fecha, 600 trabajadores y trabajadoras con contratos anuales bajo la modalidad Artículo 9 (resolución 48), no han firmado la renovación de sus contratos como sí ha sucedido en otros ministerios”.Los trabajadores explicaron que en los Sitios de Memoria “hay más de 40 compañeros y compañeras bajo esta modalidad laboral y representan casi el 90% de la totalidad de trabajadores” e indicaron que el ministro de Justicia saliente, Martín Soria, “se niega a renovar estas contrataciones”.”Exigimos la inmediata firma de los contratos. De no ocurrir esto hacemos responsable al Ministro Soria y a este Gobierno por el vaciamiento de las políticas publicas de Memoria Verdad y Justicia. Frente a estos ataques y los que promete el nuevo gobierno negacionista, decimos que vamos a defender cada puesto de trabajo y cada Espacio de Memoria”, puntualizaron los trabajadores.En tanto, advirtieron que “los trabajadores de estos Espacios sostienen desde hace más de 15 años la conservación y preservación de los excentros clandestinos, así como las tareas de investigación y de promoción de los Derechos Humanos, recibiendo a miles de visitantes cada año, entre muchas otras tareas en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.”Esta decisión del Ministro implica en los hechos no garantizarles a los trabajadores su continuidad laboral antes de que asuma el nuevo gobierno, dejándolos en la calle y vaciando estos Espacios de Memoria”, concluyeron.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas