El polémico juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, sobreseyó a todos los gendarmes que eran investigados en la causa en la que se investiga la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, ocurrida en agosto de 2017 en Chubut en el marco de una represión policial en una protesta sobre la ruta 40 que realizaba la comunidad mapuche de Cushamen.
“Puedo afirmar con absoluta certeza que ninguno de los sucesos y ninguna de las acciones humanas analizados son susceptibles de ser considerados delitos, de los tipificados por nuestra ley penal”, sostuvo el magistrado en la resolución de 361 páginas en la que decretó los sobreseimientos.
La decisión judicial benefició al gendarme Emmanuel Echazú, que estaba acusado por la desaparición forzada de Maldonado, y a los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, quienes eran señalados por haber cometido los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.
El Argentino
Lleral afirmó que a los gendarmes investigados y todos sus compañeros que participaron del operativo de desalojo “ni siquiera se les puede dirigir el reproche de un hipotético abandono de persona en perjuicio de Santiago Andrés Maldonado, pues, tal como se dijo, no existe elemento de prueba alguno que permita sostener ese juicio de tipicidad y esa atribución penal”.
Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 durante una represión brutal de Gendarmería en la que fue reprimida una protesta de la comunidad mapuche de la Pu Lof Cushamen en Chubut, por el reclamo de tierras ancestrales ubicadas entre la ruta 40 y el río Chubut: su cuerpo apareció 78 días más tarde, 400 metros río arriba de donde había sido visto por última vez.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó hoy nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectados en mamíferos marinos, entre ellos un positivo en un ejemplar de elefante marino en la zona de Punta Tombo, 80 kilómetros al sur de la capital de Chubut.
“El laboratorio nacional del organismo diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos y elefantes marinos encontrados muertos, donde se pudo detectar influenza aviar en una nueva especie de mamíferos marinos (elefantes marinos)” se indicó en un comunicado.
La particularidad del caso es que, si bien había más de 200 casos de lobos marinos de un pelo afectados por el virus, es la primera vez que se registran en un ejemplar de “Mirounga leonina”, tal el nombre científico del elefante marino, una especie mucho más robusta que los lobos marinos.
El Argentino
El coordinador de Sanidad Animal de la Dirección del Centro Regional Patagonia Sur, Germán Rezanowicz, indicó que “en efecto, se confirmó un caso positivo de influenza aviar en un ejemplar de elefante marino y de lobo marino”.
“La particularidad es que no se dio en ningún ave de las que se tomaron muestras, ni tampoco en una vaca que se halló en las cercanías, se la muestreó y dio negativo al IAAP” explicó el especialista del Senasa.
Por su parte la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Chubut explicó que “hay una colonia de elefantes marinos en ‘Dos pozos’ que está próxima a Punta Tombo y se sospecha que es de ahí el ejemplar que fue encontrado”.
El gobierno del Chubut se apresta a inaugurar este viernes la temporada de pingüinos de Magallanes en ese punto geográfico en donde se calcula que se concentran, cuando la población llega a su plenitud, aproximadamente un millón de ejemplares.
El Argentino
“Por ahora la temporada se dará por habilitada, porque no hay nada que lo impida: no hay casos de gripe aviar en pingüinos y no se observó la llegada masiva de ejemplares hasta ahora”, se explicó.
La apertura de la pingüinera se hará con protocolos sanitarios que incluirán la limpieza del suelo de los calzados, el acceso por grupos reducidos y medidas de distancia para evitar al máximo el contacto con los ejemplares.