fbpx
Conectate con El Argentino

Diversidad

Afirman que la final del Mundial es «una gran oportunidad’ para hablar con niños sobre la transfobia

relación al jugador Kylian Mbappé y su novia trans Ines Rau, es una gran oportunidad para hablar con nuestres hijes sobre la transfobia, el racismo, el machismo y el LGBT odio”, posteó Paradiso Sottile en sus redes sociales.

Publicado hace

#

El expresidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y actual titular de la Fundación Igualdad, Pedro Paradiso Sottile, aseguró hoy que la final de la Copa Mundial de Fútbol que Argentina disputará con Francia es “una gran oportunidad para hablar con nuestres hijes sobre la transfobia” teniendo en cuenta que la novia del astro francés Kylian Mbappé es una persona trans.

“En relación al jugador Kylian Mbappé y su novia trans Ines Rau, es una gran oportunidad para hablar con nuestres hijes sobre la transfobia, el racismo, el machismo y el LGBT odio”, posteó Paradiso Sottile en sus redes sociales.

“Más aún cuando el mundial de la Copa del Mundo 2022 se realiza en un país que criminaliza a las personas LGBTIQ+, entre otras, por el fundamentalismo religioso y político que mata y promueve las violencias en todas sus formas”, agregó este histórico militante por los derechos del colectivo de la diversidad sexual.

Paradiso apuntó que la repercusión pública que tuvo la divulgación de este aspecto de la vida privada del jugador francés muestra a las claras que “es tiempo de reflexionar y educar sobre la igualdad, la no discriminación y el derecho a ser diferente”, así también como de “enseñar que los chistes son para reír, sin dañar ni burlar o molestar a nadie por su vida, elecciones o identidades” y que “la diversidad, autonomía y libertad son maravillosas para todes porque nos enriquecen como personas y como sociedad”.

“No escribo mucho sobre el mundial justamente por donde y como se realizó, pero mi hijo Daniel hace unos días me dijo: ‘papá ¿por que ahora mis amigos dicen que Mbappé es puto y malo, cuando hace unos días era ídolo y el mejor? Yo les digo que puto es mi papá y estoy orgulloso’”, contó.

“Hay absoluta responsabilidad de los adultos. Hasta mi hijo que va a cumplir 10 años me dice que ellos repiten palabras como insultos sin saber que significan. Ojalá seamos campeones también del respeto a la diversidad y equidad. Para y con todes. Sin discriminación ni odio”, concluyó.

Diversidad

Lesbicidio en Barracas: repudio contra la Justicia por descartar el crimen por odio

«Nos enteramos que el juez Edmundo Ravione descartó que se trate de un crimen de odio y procesó a Justo Fernando Barrientos por homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño. Esto quiere decir que la Justicia no tomó en cuenta la motivación del ataque», señalaron

Publicado hace

#

Un mes después de la masacre de Barracas, en la que Justo Fernando Barrientos incendió la habitación donde vivían cuatro mujeres, causando la muerte de tres de ellas, se organizará una marcha para demandar justicia y protestar contra el procesamiento que niega que fue un crimen de odio.

El 5 de mayo, Barrientos incendió la habitación donde se alojaban las cuatro mujeres. Pamela Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante perdieron la vida en el incendio, mientras que Sofía Castro Riglos sufrió graves quemaduras y fue dada de alta hace unos días.

Imagen

Este miércoles, el Juzgado N°14 dictaminó la prisión preventiva contra Barrientos y lo procesó por los delitos de homicidio doblemente agravado por alevosía y peligro común. Sin embargo, no se aplicó el agravante de “crimen de odio” que figura en el inciso 4 del artículo 80 del Código Penal, ni se consideró como violencia de género.

Según la Justicia, no se trató de un triple lesbicidio debido a las elecciones de género, sino que fue por una “disputa vecinal”.

Jesi Hernández, militante y activista LGBT+ e integrante de la comunicación de Lesbianxs autoconvocadxs por la masacre de Barracas, habló sobre el caso, el procesamiento y la marcha que se llevará a cabo este jueves a las 17.00 en la plaza Colombia.

Hernández explicó: “Nos enteramos que el juez Edmundo Ravione descartó que se trate de un crimen de odio y procesó a Justo Fernando Barrientos por homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño. Esto quiere decir que la Justicia no tomó en cuenta la motivación del ataque”.

Imagen

La militante afirmó que, según los testimonios de los testigos, Barrientos ya había amenazado a las víctimas por su orientación sexual: “Si bien el asesino va a pasar el resto de su vida en la cárcel, la Justicia no tomó en cuenta el móvil del ataque. Según el juez no las mató ni por ser mujeres ni por lesbianas, las mató por un conflicto vecinal”.

Hernández expresó: “Desde las asambleas de lesbianas autoconvocadas por la masacre de Barracas, esperamos que mínimamente la Justicia esté a la altura de las circunstancias y pueda realizar un cambio de carátula porque a las compañeras, a Pamela, a Roxana y Andrea, las mataron por llevar una identidad lésbica visible, o sea que este caso se trató de un lesbicidio”.

Imagen

Hernández compartió detalles sobre la marcha que se llevará a cabo: “Hoy tenemos una convocatoria a un mes de la masacre. Es muy importante contar con la presencia de toda la sociedad”. “Vamos a estar realizando esta convocatoria en la Plaza Colombia a las 17 horas y después vamos a marchar hasta la plazoleta Quinquela Martín para pedir justicia por nuestras compañeras y por la reparación para Sofía, que es la única sobreviviente de esta masacre”, enfatizó.

Sobre Sofía Riglos, la activista LGBT+ confirmó que fue dada de alta y que “está súper contenida por la agrupación y que tiene acompañamiento psicológico”. “Superar una masacre de este tipo lleva un tiempo, un proceso. Todo lo que el Estado no hace, lo estamos haciendo de forma autogestionada”, reclamó.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo