DDHH

“Con la reforma constitucional express todos despertaron ante la pérdida de DDHH”

Entrevista a Fabiana Barraza, profesora de educación musical de Jujuy. Dialogó con El Argentino sobre la lucha por salarios dignos y el rechazo a la reforma de la Constitución provincial, además habló sobre el inicio del conflicto, la represión policial

Publicado hace

#

Por Andrea Reyes

La docente jujeña dialogó con El Argentino sobre la lucha por salarios dignos y el rechazo a la reforma de la Constitución provincial, además habló sobre el inicio del conflicto, la represión policial y reflexionó sobre el escenario de un Morales vicepresidente.

Con el propósito de conocer en primera persona cómo se vive la situación, El Argentino conversó con Fabiana Barraza, profesora de educación musical en la Escuela Superior de Música en San Salvador de Jujuy.

-¿Cómo es ser docente en la provincia de Jujuy?

-Lo primero es pensar que estamos bajo la línea de pobreza, a pesar de ser trabajadores con varios años de antigüedad, como es mi caso. En estos últimos años se cercenaron derechos. Gerardo Morales ha mostrado una actitud de disciplinamiento y ha generado una situación de temor, de silencio, de estigmatización del reclamo por mejores condiciones. Puntualmente, los docentes experimentamos diferentes pérdidas, no sólo el poder adquisitivo, sino el derecho a utilizar las licencias para capacitarnos o por enfermedad.

-¿Que no puedan capacitarse o enfermarse porque pierden el presentismo es una forma de dominación?

-Exactamente. Hoy el presentismo representa un 20% y se ofreció aumentarlo al 40% en vez de brindar una mejora en el valor de la hora cátedra, que es lo que nosotros estamos reclamando, porque además hoy un docente que se jubila tiene que pagar un blanqueo por los montos que fue cobrando en negro.

-Es increíble que un docente tenga que pagar para lo que el estado no le pagó

-Es que así fue sucediendo. Por eso es que ahora recuperamos el gremio ya que, en algún punto, las dirigencias respondían al signo político de Morales. Todo el mundo se quedaba callado y la dirigencia no reaccionaba, porque veníamos de un proceso de desguace se las organizaciones sociales, ya que fueron apropiadas por Morales.

-La reforma constitucional en Jujuy fue la gota que rebasó el vaso

-Sí, creo que todos despertaron sobre la condición económica y la pérdida de derechos humanos. La palabra escrita de forma general o que omite importantes análisis de algunos artículos de la Constitución.

-Lo acontecido se está visibilizando en el país. ¿Se sienten acompañados?

-Sí, realmente fue emocionante recibir apoyo, por ejemplo, de mis colegas flautistas de San Martín de Los Andes. Ahora bien, hay medios de información de Jujuy y nacionales que ejercen un circo mediático impresionante, que ocultan todo esto.

-¿Hay medios responden a un color político y no muestran la realidad?

-Sí, te voy a dar un ejemplo claro: el día que nos reprimieron, nosotros marchábamos cantando los temas que crearon los profes, en absoluta paz, y al ser reprimidos vimos dos cascotes y rápidamente los entregamos a las maestras para que nadie provoque nada. Cuando llego a casa, veo cómo medios nacionales que pertenecen a una corporación, tenían un discurso casi maquiavélico y transmitían toda la información tergiversada, ensuciando el reclamo.

-¿Tuviste miedo cuando empezaron a reprimir?

-Sí. Estábamos haciendo una gran marcha y aprovechando para hablar con la comunidad, explicarles que somos docentes, no delincuentes. En un momento retrocedimos ante el avance de las balas de goma y los gases lacrimógenos, llegamos a la plaza y seguimos tocando, hasta que vemos una batalla campal y sentimos el horror.

-¿La comunidad jujeña los apoya?

-Una de las características que tiene esta marcha es la presencia de la música. Los cantos contagian y nosotros hablamos desde ese lugar. Creo que la gente comprende y se siente parte; aunque hay otros que dicen “pero si ya los votaron, no los pueden cambiar” y notas resignación.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Las más leídas

Salir de la versión móvil