fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Efecto Milei: caída en ventas de Navidad por menor poder adquisitivo

«Se trata de la caída más importante en la proyección del consumo que se ha registrado en los últimos 22 años», aseguran los comerciantes.

Publicado hace

#

Los comercios esperan una caída en el nivel de ventas para esta Navidad, debido al menor poder adquisitivo y prudencia de los consumidores por el escenario económico, de acuerdo con distintos informes.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, manifestó: «venimos de uno de los peores Día del Niño de la historia y estamos proyectando una caída del nivel de ventas en unidades de más del 10%».

«Nos encontramos en un contexto de estancamiento de la actividad con aumento de costos, donde seis de cada 10 niños en nuestro país es pobre y un poder adquisitivo muy comprometido que atiende los bienes de primera necesidad, por lo que tenemos moderadas expectativas para la temporada de fin de año«, detalló.

La CAIJ indicó que los juegos y juguetes de industria nacional tuvieron un incremento interanual promedio del 110%, por debajo de la inflación acumulada (146%), y se pueden encontrar productos desde $800, aunque hay mucha disparidad de precios.

El mercado argentino de juguetes está explicado por un 30% de productos que ingresan por prácticas desleales de comercio y se encuentra saturado de productos de dudosa procedencia.

«Tal es así que, ante la reducción de la participación de juguetes de alta gama en el mercado argentino, se cerraron las filiales instaladas en el país de las multinacionales más grandes del mundo como Mattel y Hasbro, que eran socias de la cámara«, señaló Furió.

En la Argentina las ventas de juguetes se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño (60%), Navidad (35%) y Reyes (5%).

Asimismo, un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) proyectó para las Fiestas el consumo más bajo de los últimos veinte años, con una caída de más del 35% debido a «el imparable proceso inflacionario, la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo».

La entidad relevó unos 216 comercios de rubros como indumentaria, calzado, perfumería, joyas y florerías, y sondeó a portales de ventas online multirubro y multimarca y centros comerciales y ferias a cielo abierto de calles y avenidas.

«Se trata de la caída más importante en la proyección del consumo que se ha registrado en los últimos 22 años, devenida de una crisis económica, apenas exceptuando lo ocurrido por las cuestiones de fuerza mayor que generó el aislamiento obligatorio de 2020″, dijo el presidente de Indecom, Miguel Calvete.

El trabajo también detalló que las superficies afirman que los consumidores de los segmentos medios adelantaron las compras aunque siguiendo la misma baja en volúmenes de operaciones, «para tratar de preservar su salario y evitar las subas de precios indiscriminadas que regularmente se producen durante los días previos a las fiestas».

Desde la empresa distribuidora e importadora de juguetes Vulcanita observaron que «en un contexto económico inestable, marcado por una alta inflación que escala semana a semana, es una realidad que las personas piensen en adelantar las compras navideñas para evitar la pérdida adquisitiva frente a los aumentos de los productos«.

«En estas compras navideñas se espera que el ticket promedio ronde los $ 20.000 en jugueterías y $5000/$7000 en supermercados», agregaron desde Vulcanita.

Por su parte, la plataforma de tiendas digitales Tiendanube relevó un total de 2.082.000 de productos vendidos del 1 al 14 de diciembre entre las más de 46.000 tiendas que operan en la plataforma en Argentina, un 29% más que el mismo período en 2022.Los productos más vendidos fueron máquinas de afeitar, accesorios de moda, calendarios de adviento (librería) y juguetes estimulantes para bebés, con un ticket promedio de $ 38.186.

Mercado Libre hizo un listado de los productos más buscados de los últimos días, entre los que se encuentran árbol de Navidad, auriculares inalámbricos, luces de Navidad, calendario de adviento y zapatillas. En la categoría juegos y juguetes, los cinco productos más buscados por los usuarios de la plataforma son monopatin, cama elástica, juegos de encastre, metegol y pistola de agua.

Consumo

Crisis económica: se desplomaron las ventas por el Día del Padre

No se registraban guarismos más bajos desde la pandemia. Las ventas cayeron un 10,2% respecto al año pasado. El rubro de Cosméticos y Perfumería desbarrancó un brutal 37,4%.

Publicado hace

#

Este Día del Padre experimentó una fuerte disminución en las ventas respecto al año pasado. Las ventas para la tradicional celebración descendieron un 10,2% en comparación con la misma fecha del año anterior, medidas a precios constantes. El sector más afectado fue Cosméticos y Perfumería, que sufrió una caída del 37,4% y tuvo su peor desempeño desde la pandemia.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado este sábado y domingo en 157 comercios de todo el país, la caída en las ventas no tomó por sorpresa al 71% de los comerciantes, quienes anticipaban una fecha con ventas débiles. Sin embargo, el 29% restante vendió menos de lo esperado. El ticket promedio de los regalos alcanzó los $31.574, el doble que en 2023 pero significativamente inferior a la inflación interanual, que alcanzó el 276,4% en mayo.

A pesar de que el 63% de los comercios ofrecieron promociones especiales, estas no fueron suficientes para impulsar las ventas. «Hubo cuotas sin interés y buenos descuentos por pagos en efectivo, pero igual la gente fue cauta. Un aspecto destacado de la fecha fueron las compras colectivas, realizadas entre varios miembros de la familia para ahorrar», señaló CAME.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo