Massa ahora pone la mirada en la negociación con el FMI y no descarta viajar a EEUU
Argentina se encuentra en la cuenta regresiva de la negociación con el Fondo, ya que tiene un vencimiento de deuda programado para el 21 de junio por un monto de US$ 926 millones. El objetivo del Ministerio de Economía es resolver la negociación antes de esa fecha.
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, está intensificando los esfuerzos para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no descarta viajar a Estados Unidos en busca de un acuerdo. Massa confirmó que entre el 12 y el 14 de junio un equipo encabezado por Lisandro Cleri, Gabriel Rubinstein y Marco Lavagna viajará a Washington para abordar la discusión sobre el desembolso adelantado solicitado por Argentina. Aunque también existe la posibilidad de que Massa se una al viaje si es necesario, o que participe a través de una videoconferencia desde Buenos Aires.
El programa con el FMI ha sido una prioridad para Massa y su equipo, y esta negociación se ha vuelto aún más relevante después de su reciente visita a China. Si bien las conversaciones con el FMI están avanzando positivamente, también se están llevando a cabo contactos con funcionarios del Gobierno estadounidense en paralelo. La Casa Blanca, como principal contribuyente al FMI, tiene un poder de veto y su postura es crucial en las decisiones finales.
Entre los interlocutores estadounidenses más comprensivos hacia Argentina se encuentran Juan González, asesor principal para América Latina de Joe Biden, y el senador demócrata Christopher Dodd. González instó al FMI a responder a los desafíos económicos que atraviesa Argentina, durante un discurso en una actividad conjunta del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el think tank Diálogo Interamericano.
El Argentino
En cuanto a la relación entre Estados Unidos y el FMI, se observan dos posiciones paralelas en Washington. Por un lado, el Departamento del Tesoro, que históricamente ha sido más estricto, y por otro, el Departamento de Estado, que tiende a ser más flexible. Esta divergencia se suma a las tensiones internas en el directorio del FMI entre los representantes de Estados Unidos y los designados por la Unión Europea.
Argentina se encuentra en la cuenta regresiva de la negociación con el FMI, ya que tiene un vencimiento de deuda programado para el 21 de junio por un monto de US$ 926 millones. El objetivo del Ministerio de Economía es resolver la negociación antes de esa fecha. En este contexto, se considera fundamental la capacidad de Argentina para utilizar los dólares en intervenciones en los mercados y así frenar las corridas cambiarias, ya que esto se ha demostrado efectivo para combatir la inflación.
El viaje de Massa y su delegación a China ha sido considerado exitoso en términos de logros. En primer lugar, se amplió y renovó por tres años el swap con China, lo que fortalecerá las reservas argentinas con un monto autorizado de US$ 5.000 millones para cualquier uso. Además, la Argentina ha sido propuesta para ser incorporada al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los Brics, lo que permitiría acceder a asistencia financiera y créditos en situaciones de estrés económico. Por último, se ha fortalecido la relación estratégica entre Argentina y China, incluyendo la adhesión al Plan
El Gabinete económico quedó definido hoy con la confirmación de que algunos funcionarios massistas permanecerán en el cargo para encarar la transición.
El viernes se cubrió la AFIP (irá Florencia Misrahi) y este sábado se confirmaron quiénes ocuparán la Secretaría de Hacienda, la de Industria, la representación argentina ante el FMI y la vicepresidencia del Banco Central.
Leonardo Madcur permanecerá en el Ministerio de Economía. El exjefe de Asesores de Sergio Massa, que había renunciado el jueves según el Boletín Oficial, ahora será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional.
El Argentino
Madcur conoce a Caputo desde años y también a Milei, con quien trabajó en el grupo Eurnekian. Fue gerente de Inversiones del empresario entre 2007 y 2008. Tiene, además, la ventaja que conoce la negociación reciente con el FMI.
Madcur fue subsecretario de Financiamiento y Secretario de Coordinación Técnica de Roberto Lavagna bajo el gobierno de Néstor Kirchner.
Nacido en San Juan, es licenciado en Derecho por la Universidad de Belgrano y tiene un Master in Business Administration (MBA) por el IAE-Universidad Austral en Dirección de Empresas.
Pablo Lavigne, un economista de 40 años vinculado al Pro, que se perfila para ser el próximo secretario de Comercio. Pablo Lavigne, un economista de 40 años vinculado al Pro, que se perfila para ser el próximo secretario de Comercio.
El Argentino
Para Industria, finalmente, quedará Pablo Lavigne, el mismo funcionario designado para Comercio. Para ese cargo se había mencionado a Federico Ovejero, un exGeneral Motors que había trabajado en la transición. Pero desistió de tomar el cargo por problemas personales.
Lavigne es un economista especializado en comercio exterior de 40 años. Tendrá que desarmar el cepo a las importaciones, una tarea que ya realizó en 2015, al inicio del gobierno de Mauricio Macri.
Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), y fue profesor en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y en la UCEMA.
Entre marzo de 2011 y noviembre de 2015, formó parte de la Fundación Pensar, una de las usinas de ideas económicas ligada al Pro.
El Argentino
En tanto, a la secretaría de Hacienda que hoy ocupa Raúl Rigo irá Carlos Guberman. Este economista fue director de análisis fiscal e impuestos en la Oficina de Presupuesto del Congreso, trabajó con Martín Redrado en el Banco Central entre 2008 y 2010 y participó de la Fundación Alem, formada por economistas radicales.
Vladimir Werning, cuando estaba al frente del JP MorganVladimir Werning, cuando estaba al frente del JP Morgan.
Werning fue confirmado como segundo de Santiago Bausili en el Banco Central. El economista fue exnúmero uno JP Morgan para América latina y uno de los asesores estrellas de Mauricio Macri durante su presidencia.