fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Quirós anunció que habrá vacunación en las escuelas

Se enviarán 10 dispositivos móviles a las escuelas, con enfermeros y administrativos, para aplicar «tanto las vacunas de calendario nacional como las de Covid-19.

Publicado hace

#

La Ciudad de Buenos Aires enviará equipos móviles a las escuelas para completar los calendarios de vacunación en niñas, niños y adolescentes, al tiempo que habilitará la aplicación de estas vacunas en los puestos Covid como parte de una estrategia para mejorar las coberturas que fueron afectadas por la pandemia por coronavirus.

«A raíz de estos dos años de pandemia disminuyó la cobertura de vacunación en niños», indicó durante la conferencia semanal sobre la situación sanitaria el Subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella y en este contexto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una estrategia para incentivar la vacunación, fundamentalmente de niñas y niños de 5, 6 y 11 años.

Por un lado, se enviarán 10 dispositivos móviles a las escuelas, con enfermeros y administrativos, para aplicar «tanto las vacunas de calendario nacional como las de Covid-19».

El funcionario informó que también se agregó vacunación del calendario con demanda espontánea en dos de las postas Covid (Parque de la Estación y Palacio Lezama) durante los sábados, domingos y feriados y que se abrirán otras 11 postas de vacunación espontánea de calendario de lunes a viernes en otros centros que vacunan contra coronavirus.

En relación al avance de la vacunación contra Covid-19, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, recordó que el 94% de la población porteña recibió la primera dosis y el 91% la segunda; en tanto que con los refuerzos se alcanzó al 60% de la población.

Consultado sobre hasta cuándo habrá que utilizar barbijos, Quirós sostuvo que «en este periodo en el que la variante Ómicron sigue circulando sigue siendo importante el uso de tapabocas, sobre todo en los lugares cerrados pequeños o que no tienen ventilación adecuada».

El ministro informó que en los próximos días brindarán detalles sobre la campaña de vacunación antigripal para la cual «seguramente se utilizará la infraestructura que existe para la vacuna contra Covid».

Finalmente, al ser indagado sobre si las vacunas contra el coronavirus se distribuirán más allá de los Estados, Quirós respondió que «las vacunas de Covid están aprobadas por situación de emergencia, cuando tengan la aprobación definitiva seguramente se liberará a la compra de múltiples responsables como obras sociales, centros de salud, etc.».

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo