fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Era Milei: consumo promedio por persona cayó 35% en abril

El relevamiento también constató una significativa la disminución de 18% en el consumo de combustibles. 

Publicado hace

#

El Argentino Diario-Góndolas-Supermercados.

El Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo), un indicador del gasto de consumo por cliente con tarjetas de crédito y débito y la billetera digital Cuenta DNI del Banco Provincia, mostró en abril una abrupta caída de 35% interanual. 

El dato, generado por el equipo de Estudios Económicos de esa entidad crediticia, releva los consumos realizados tanto en territorio bonaerense como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Según el indicador, el impacto fue mayor en el Conurbano: mientras que en el interior de la Provincia la retracción llegó al 30%, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) alcanzó el 38,3%. Y en esta área la caída más pronunciada fue en la zona sur, con un 43,4%. Le siguieron los consumos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con bajas del orden del 42,3% y la zona oeste, donde el desplome llegó al 40%. 

“Si se analiza la evolución del índice entre abril y marzo de 2024, el rubro más afectado fue el de compras digitales, con una reducción de 55%”, se indicó desde el Bapro y se destacó que “Sin embargo, el dato más relevante es la contracción evidenciada en supermercados y alimentos, que fue de 21%, mostrando una aceleración de la baja con respecto al mes anterior”. 

El relevamiento también constató una significativa la disminución de 18% en el consumo de combustibles. 

En sentido opuesto, el nivel general de precios medido por el INDEC subió casi 110% entre diciembre y abril. No obstante, las distintas canastas crecieron a ritmos diferentes:  Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó 104,7%; Servicios públicos 143,9%; y Servicios privados lo hicieron por debajo del nivel general (contiene restaurantes y hoteles, recreación y cultura, educación, entre otros).

El impacto fue mayor en el Conurbano: mientras que en el interior de la Provincia la retracción llegó al 30%, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) alcanzó el 38,3%.

En síntesis, los precios de los servicios básicos (luz, gas y agua) y de los alimentos subieron muy por encima de los demás bienes y servicios, típicamente de segunda necesidad o más prescindibles.  

Según el equipo de economistas de Banco Provincia, “el proceso inflacionario actual tiene un mayor impacto sobre el consumo privado que las anteriores aceleraciones inflacionarias” y “los motivos son múltiples: políticas fiscal y cambiaria contractivas, caída del poder adquisitivo, mayor aumento de precios de los bienes ‘inelásticos’ respecto de aquellos cuyo consumo puede sustituirse, como gastronomía, turismo, cultura y salidas recreativas”.  

Como resultado, el deterioro de la demanda es mayor que en otras aceleraciones inflacionarias, no sólo por razones macro, sino también micro: la dificultad de dejar de sustituir los bienes y servicios que lideran las subas. 

El índice

El IBP consumo se elabora desde mediados de 2020 en la Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia. El relevamiento incluye información de los movimientos de 1,2 millones de tarjetas de crédito y 2,6 millones de tarjetas de débito. Además, analiza las transacciones de las más de 9 millones de personas usuarias de la billetera digital Cuenta DNI. Está ajustado por inflación de acuerdo con el IPC del INDEC.

Géneros 🟣

Rubiales será juzgado por agresión sexual a Jenny Hermoso

El juicio se llevará a cabo entre el 3 y el 19 de febrero de 2025.

Publicado hace

#

Luis Rubiales, ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), enfrentará un juicio en febrero de 2025 por el polémico beso a la futbolista Jenny Hermoso, tras la conquista del Mundial Femenino en Australia.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita una condena de 2 años y 6 meses de prisión por el delito de agresión sexual (beso no consentido) y por coacción en concepto de autor.

Fecha del juicio y acusaciones

El juicio se llevará a cabo entre el 3 y el 19 de febrero de 2025. Además de Rubiales, también serán juzgados Jorge Vilda, ex seleccionador femenino; Albert Luque, ex director deportivo de la selección; y Rubén Rivera, ex responsable de marketing.

Estos tres enfrentan acusaciones por supuestas coacciones a Hermoso y su entorno luego del beso.

Declaraciones de Rubiales y Hermoso

Rubiales defendió su acción al declarar: “El deseo que podía tener en ese beso era el mismo que podía tener dándoselo a una de mis hijas. No hay posición de dominio, la gente lo comprende aunque los medios digan otra cosa”.

Por otro lado, Hermoso siempre sostuvo que el beso no fue consensuado y expresó: “No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”.

El beso no consentido

El incidente ocurrió durante la ceremonia de premiación del Mundial Femenino en Australia, donde la selección española se coronó campeona.

Las imágenes del beso no consentido generaron una gran controversia y debates sobre el consentimiento y la conducta inapropiada del dirigente deportivo.

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo