fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Homenaje a Carlos Múgica en la Legislatura porteña

La Legislatura porteña homenajeó hoy al padre Carlos Mugica a través de una exhibición itinerante, a 50 años de su muerte. En el evento estuvieron legisladores de distintos bloques y autoridades de la Iglesia.

Publicado hace

#

Con presencia del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, la Legislatura porteña homenajeó hoy al padre Carlos Mugica a través de una exhibición itinerante de documentos y objetos que le pertenecieron tras cumplirse 50 años de su asesinato

La exposición “El Padre Carlos Mugica vive en el corazón de su pueblo”, organizada por la Parroquia Cristo Obrero y el Centro “Nuevo Tiempo”, se llevó a cabo en Hall de Honor del edificio del Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese marco, monseñor García Cuerva pronunció unas palabras de cierre, en las que llamó a recordar a Mugica y seguir su ejemplo: “En 1974, cuando Carlos fue asesinado, los índices de pobreza y la calidad de vida en Argentina eran otros. Creo que el mejor regalo que podemos hacerle hoy es hacernos cargo entre todos, como decía el Papa Francisco en su mensaje de este domingo.”

Además del arzobispo de Buenos Aires, durante la jornada estuvieron presentes otras autoridades eclesiásticas como el vicario general de la arquidiócesis de Buenos Aires y vicario para las villas porteñas, Gustavo Carrara; así como el párroco de la Parroquia Cristo Obrero, Ignacio Bagattini, y el cura en Opción por los Pobres, Domingo Bresci.

El panel de oradores contó asimismo con amigos personales del sacerdote como es el caso de Ricardo Capelli, que lo acompañó a Mugica en sus últimos momentos; y Berta Pintos, vecina de la villa 31, hoy barrio Mugica.

El acto se realizó por iniciativa del legislador Juan Manuel Valdés y contó además con la presencia del vicepresidente de la Legislatura Matías López, y diputados de diversos bloques como el PRO, el Partido Socialista, la UCR/Evolución y Unión por la Patria.

La muestra itinerante recorrió múltiples villas de la Ciudad y el Gran Buenos Aires y ahora tuvo su paso por la Legislatura porteña.

“Mugica es un ejemplo de dedicación, de lucha y de solidaridad que debemos recordar siempre. Su compromiso por la causa de la justicia social y por la defensa de los más débiles fue inagotable, y su muerte temprana, en el marco de la violencia política de los años 70, aún en democracia, fue un fuerte golpe para quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y trabajar con él», manifestó Valdés cuando le toco hacer uso de la palabra».

En esa línea, el legislador de UP aseguró: «Vamos a entregarle una distinción de interés cultural a la Parroquia Cristo Obrero y al Centro Nueva Tierra, por la organización de esta conmovedora muestra, que nos permite seguir recordando al Padre Mugica”.

La exposición, que cuenta con documentos y objetos que le pertenecieron al sacerdote, como los zapatos que usó hasta el último día, podrá visitarse de forma gratuita el jueves 16 de mayo, entre las 9 y las 19 hs, y el viernes 17 de mayo, entre las 9 y las 17 hs, en el Hall de Honor de la Legislatura Porteña (Perú 160).

CABA

Cacería de Bullrich en la Ley Bases: fuerte reclamo por la liberación de los detenidos

Dirigentes políticos y representantes de organismos de derechos humanos exigieron la libertad de los detenidos de la brutal represión de las fuerzas de seguridad

Publicado hace

#

Diputados nacionales y organismos de derechos humanos, incluyendo a las Abuelas de Plaza de Mayo, se unieron para condenar los actos de represión ocurridos durante las protestas contra la Ley Bases. En una conferencia de prensa en la sede del Sepraj, el diputado Leopoldo Moreau anunció que presentará una denuncia internacional contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Abusos Durante la Manifestación

El abogado Roberto Torres informó que los 33 detenidos fueron “humillados” por la Policía de la Ciudad. Describió el caso de un defendido que sufrió golpes severos y fue abandonado sin pantalones, sujeto a burlas de los oficiales.

Las detenidas, por su parte, reportaron haber sido esposadas y retenidas en vehículos policiales por horas. La diputada Myriam Bregman enfatizó en la ilegalidad e inhumanidad de estas acciones, atribuyéndolas a órdenes directas de Bullrich.

Llamado a la Justicia

Bregman instó a la justicia a liberar a los detenidos y solicitó apoyo para presentar el caso ante los tribunales de Comodoro Py. Amnistía Internacional y las Abuelas de Plaza de Mayo se sumaron al reclamo, demandando justicia y el fin de la represión.

Denuncias de Irregularidades

El CPDH denunció la retención de sus defendidos en condiciones ilegales y sin comunicación adecuada. Las detenciones, descritas como una “cacería con motos”, indican un patrón de irregularidades y abusos.

Acciones Legales Contra Bullrich

Moreau expresó que tras buscar la liberación de los detenidos, se enfocará en denunciar a Bullrich ante entidades internacionales por ser la responsable de la violencia.

Proceso Judicial en Curso

La jueza María Servini ya indagó a 10 de los detenidos y se espera una resolución sobre la liberación de los mismos. Los restantes 23 acusados también serán indagados.

Traslados y Acusaciones

Los detenidos fueron trasladados a penales federales, y el fiscal Stornelli presentó acusaciones de “terrorismo”, calificadas por Torres como un “disparate jurídico”.

Puntos destacados:

  • Repudio unánime a la represión y detenciones.
  • Denuncias de abusos y condiciones inhumanas.
  • Exigencia de liberación inmediata y cese de la represión.
  • Denuncia internacional contra Patricia Bullrich planeada para el martes.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo