Legislativo

Diputados sesiona para tratar los proyectos sobre presupuesto universitario

Luego del anuncio del Gobierno sobre un acuerdo sobre financiamiento a las universidades nacionales públicas de todo el país, había dudas si la UCR iba a mantener en pie o suspender el pedido de sesión.

Publicado hace

#

La Cámara de Diputados sesiona esta tarde para tratar distintas iniciativas para declarar la emergencia presupuestaria y actualizar automáticamente las partidas de financiamiento para las universidades nacionales públicas de todo el país.

El pedido de sesión especial había sido formulado por el bloque de la UCR el viernes pasado, pero el anuncio del Gobierno del acuerdo que alcanzó con los rectores sembró dudas acerca de cuál sería la determinación que tomaría la bancada presidida por Rodrigo de Loredo, que dudó hasta último momento si mantener en pie la convocatoria o suspenderla.

A partir de conversaciones en tiempo real con los rectores, que le plantearon la conveniencia de sostener la sesión hasta tanto no llegara la resolución oficial del Gobierno, el radicalismo decidió a último momento bajar al recinto.

La sesión obtuvo quórum con 130 diputados sentados en sus bancas: además de los radicales contribuyeron al propósito Unión por la Patria, cuatro diputados de Hacemos Coalición Federal (Mónica Fein, Esteban Paulón, Oscar Agost Carreño, y Ignacio García Aresca), Agustín Domingo (Innovación Federal), Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) y cinco de los seis diputados de la Coalición Cívica (solamente no llegó Victoria Borrego).

Hasta avanzada la tarde de ayer se había especulado con la posibilidad de que el radicalismo levantara el pedido de sesión especial, luego de que el presidente de la comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro, confirmara su intención de convocar a un plenario de comisiones junto a Presupuesto y Hacienda, con la intención de dictaminar.

El bloque conducido por Rodrigo de Loredo estuvo en contacto durante toda la jornada con los rectores de las distintas universidades públicas (exceptuando a la UBA, que ya arregló su situación con el Gobierno) para monitorear el estado de las conversaciones con el Gobierno, para ver si se encontraba alguna solución inmediata y efectiva a la actualización del presupuesto universitario para este año.

Recién la respuesta se alcanzó este martes, y fue anunciada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, pese a lo cual el compromiso de palabra no fue refrendado por resolución en el Boletín Oficial.

A las 14 hs se conoció la decisión del bloque conducido por De Loredo de mantener la sesión y bajar al recinto.

El cordobés había sido muy criticado por los rectores radicales por haber dejado sin quórum la sesión convocada el 24 de abril por Unión por la Patria con el mismo propósito.

Con esta acción, De Loredo busca congraciarse con este sector de la academia universitaria con el que se siente en deuda.

La rebelión del bloque radical se desencadenó el viernes pasado luego de que tomara estado público el comunicado del Ministerio de Desarrollo Humano a cargo de Sandra Pettovello en el que se anunció el acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) por un aumento del 270% del presupuesto respecto del 2023, con el aval de los senadores de la UCR.

Al parecer, el sector que se referencia en De Loredo se molestó porque el acuerdo con la UBA se cerró tras bastidores con el vicerrector de esa institución, Emiliano Yacobitti (ex diputado nacional y uno de los exponentes de Evolución junto a Martín Lousteau), en una interlocución que prescindió de la consulta al resto del radicalismo, en particular de quienes se involucraron en la negociación de la media sanción en la Cámara baja.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Las más leídas

Salir de la versión móvil