La IGJ intervino la fundación de Patricia Bullrich por “financiar” campañas
“Bajo el amparo de una persona jurídica sin fines de lucro, se ha estructurado un sistema de ingresos y egresos destinado a financiar -en todo o en parte- acciones de proselitismo político, en franca contradicción con el objeto social autorizado” que sería de hasta $60 millones.
La Inspección General de Justicia (IGJ) resolvió hoy “intervenir judicialmente” la fundación que preside Patricia Bullrich, el Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad (IEES), por haber “estructurado un sistema de ingresos y egresos” destinado a “financiar” acciones de “proselitismo político” a través de “seminarios, almuerzos y/o aportes”.
“La IGJ resuelve encomendar al departamento de asuntos judiciales de esta IGJ la promoción, en forma inmediata, de la acción judicial de intervención contra la persona jurídica denominada IEES, requiriendo el desplazamiento de los integrantes de su Comisión Directiva”, indicó en un documento el organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
Tras investigar los movimientos dinerarios y actividades de sus directivos en 2022, la IGJ determinó que se trata de “una asociación sin fines lucrativos” a través de la que se desplegaron actividades “presuntamente lícitas en origen” pero que tiene como fin “el sostenimiento económico de una campaña política de proyección nacional”.
“Bajo el amparo de una persona jurídica sin fines de lucro, se ha estructurado un sistema de ingresos y egresos destinado a financiar -en todo o en parte- acciones de proselitismo político, en franca contradicción con el objeto social autorizado”, resaltó.
Además, apuntó a los millonarios montos que recibió el IEES por “seminarios, almuerzos y/o aportes” y los pagos por “viajes” -que se relacionan con la agenda política de Bullrich- y facturas emitidas a “consultores políticos” cercanos a la campaña de la jefa del PRO.
Sobre los ingresos por “seminarios”, detalla por lo menos 10 pagos recibidos de distintas personas que suman montos millonarios. El texto ejemplificó el envío de dinero que realizó David Lacroze Ayerza a la fundación, quien de junio a diciembre de 2022 hizo transferencias por “una cifra cercana a los $3.000.000” por “seminarios, almuerzos y/o aportes”.
La denuncia también tilda de “llamativo” el ingreso de $1.600.000 entre julio y octubre de ese mismo año de empresas como Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz como “aporte/donación” en julio y como “seminario” en los sucesivos meses, “siendo todos los pagos por el mismo monto”.
El texto menciona casos de otras personas físicas y empresas que enviaron pagos como “aportes, donaciones o pago de seminarios”.
También cuestiona el modo en que la fundación “confecciona” sus facturas, ya que “se limita a consignar la palabra ‘seminario’” sin dar detalles. “Sin indicar fecha, ni lugar de realización, ni el nombre de la capacitación, ni lugar de realización, ni el nombre de la capacitación a desarrollar, como así tampoco la cantidad de asistentes que tienen derecho a participar en nombre del contratante”, remarcó.
Además, la IGJ apunta a “la forma de difusión y promoción” que se realizó en torno a su “oferta educativa”, algo que el IEES dijo que es “vía telefónica”.
“Respuesta poco consistente con el éxito de la actividad durante el año 2022, período en el que han recibido ingresos en concepto de ‘seminario’ por parte de unas cuatrocientas personas humanas y jurídicas de distintas zonas del país”, detalla el texto, y agrega que la fundación recibió en contraprestación “montos que superan los $60.000.000”.
Además se menciona una “evidente sincronización” entre las acciones políticas de Bullrich y “los aportes y pagos en concepto de seminarios”.
Según se ejemplificó -mediante notas periodísticas que mencionan fuentes cercanas a la dirigente-, Bullrich recorrió en tono proselitista La Pampa y Córdoba en junio de 2022, donde mantuvo “almuerzos” con dirigentes políticos y empresarios.
“Los ingresos del mes de junio del 2022 de la institución liderada por Bullrich tuvieron una estrecha sintonía con la agenda política desplegada por la propia Bullrich, en su calidad, se entiende, de presidenta del partido político PRO”, remarcó la IGJ.
Detalló que en junio de 2022 el IEES abonó $110.300 por “pasajes aéreos a la ciudad de Salta”, que se emparenta con el viaje de Bullrich a esa provincia, donde hizo “recorridas” y encuentros con dirigentes.
También se considera “altamente reprochable” el uso de $1.760.954 para “afrontar los gastos del viaje” de Bullrich a Miami en diciembre de 2022 para participar de un evento.
Se resaltan también pagos a “consultores en campañas políticas y especialistas en procesos electorales” y se destacan “nueve facturas por $1.260.000 a María Oneto, quien forma parte del equipo de campaña de Bullrich”.
Para la IGJ, “todos estos pagos” no sólo “no guardan relación con el objeto social de la entidad” sino que “no resultan consistentes en cuanto a su volumen” con la situación que atravesaba la empresa anteriormente.
“Hasta hace no muchos meses atrás no tenía ingresos que llegaran a cubrir los gastos corrientes de la institución”, indica el texto
El documento alude a que el diputado Gerardo Milman renunció como vocal de la institución “al mismo tiempo” que dejó de participar en el equipo de campaña de Bullrich, lo cual “permite confirmar que IEES es una formal persona jurídica sin fines de lucro, utilizada estructural y financieramente para la campaña política nacional de la presidenta de la institución”.
“Estamos en presencia de una asociación sin fines lucrativos a través de la cual, desplegándose una actividad pretensamente lícita en origen, pero que deviene ilícita por su real desarrollo y finalidad, se procura el sostenimiento económico de una campaña política de proyección nacional”, resaltó la IGJ.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio Gerardo Milman designó abogado defensor en la causa que investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cometido el 1 de septiembre pasado y en la cual se lo investiga por una supuesta alusión al hecho pronunciada días antes en un bar cercano al Congreso Nacional.
Milman designó a Manuel Barros, que supo ser abogado de Gendarmería y habría tenido participación como letrado en el caso Maldonado, según afirmó en su cuenta de Twitter Sergio Maldonado, y la jueza federal María Eugenia Capuchetti lo tuvo por aceptado, informaron a Télam fuentes judiciales.
La decisión de Milman, que no está formalmente imputado en el expediente, sorprendió en los tribunales federales de Comodoro Py, donde fuentes judiciales explicaron que ahora el diputado nacional quedó bajo la figura de lo que podría entenderse como una “autoimputación”.
“Oportunamente, y sin perjuicio de destacar mi ajenidad absoluta en el hecho que aquí se investiga, teniendo en cuenta que durante el curso de la investigación, en forma sistemática, se viene intentando vincularme de algún modo con la comisión de tal suceso, me presenté en autos a estar a derecho y designé abogado defensor de mi confianza frente a las acusaciones disparatadas, pero acusaciones al fin, que la querella viene formulando en este expediente (y también en forma pública)”, sostuvo Milman en la presentación a la que accedió Télam.
De esta manera, el legislador podría pedir acceso al expediente en el que se lo investiga y en el marco del cual el próximo 22 de junio la Cámara Federal porteña hará una audiencia de manera previa a decidir si ordena que se secuestre su teléfono celular para ser peritado.
Capuchetti se había negado a disponer esta medida pedida por la querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner porque Milman no está imputado en la causa.
La Impunidad al Palo!. Gerardo Milman que fue funcionario de Bullrich, se autoimputo en la causa del atentado de @CFKArgentina para poder tener acceso al exp. judicial, teniendo como abogado a Manuel Barros que es el mismo abogado defensor de el gendarme Imputado Emanuel Echazú.— Sergio Maldonado (@vikingomaldo) June 2, 2023
Esta decisión fue apelada y el Tribunal de Apelaciones convocó a la audiencia presencial que se realizará ante los jueces de la sala primera del tribunal de apelaciones Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.
La querella, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, reclama el secuestro del celular de Milman con el objetivo de buscar allí algún elemento que permita acreditar o descartar si el legislador tuvo alguna vinculación con el atentado contra la vicepresidenta ocurrido el 1 de septiembre pasado.
Uno de los argumentos de la jueza para rechazar la medida solicitada fue que el diputado no se encuentra imputado, mientras que la Ley de Fueros establece que para avanzar en una medidas de estas características se le debería imputar al legislador la comisión de un delito.
La denominada “pista Milman” se inauguró el 23 de septiembre pasado: esa tarde un asesor del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Jorge Abello, se presentó ante la jueza Capuchetti y dijo que había escuchado al legislador opositor referirse al atentado antes de que ocurriera.
❎⛔️🚨Los Caputto (socios y amigos íntimos de Macri) financiaron a quienes participaron del atentado a Cristina. Milman(Diputado, asesor de Pato Bullrich) dijo: "Cuando la maten a la vicepresidenta voy a estar en la Costa",pero la justicia macrista no quiso investigar al macrismo pic.twitter.com/hXjN8N5GhL— Martín Peiretti (@MartnPeiretti1) May 30, 2023
“Cuando la maten yo estoy camino a la costa”, fue la frase que Abello dijo haberle escuchado decir a Milman en el bar Casablanca el 30 de agosto, oportunidad en la que el legislador se encontraba acompañado de dos asesoras que ya declararon en el expediente y negaron que esa frase hubiera sido pronunciada.
La medida del secuestro del celular, que hasta ahora fue rechazada por la jueza, también fue reclamada la semana pasada por el fiscal Carlos Rívolo, en una posición sostenida por el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe.
🟥✅⛔️¿Y la justicia?.Patricia Bullrich es una delincuente que formó parte del atentado contra Cristina Kirchner, así lo marca la declaración en la justicia de Ivana Bohdziewicz(ex asesora de Milman). "Milman dijo que había hablado con Patricia y que nos iba a poner un perito…" pic.twitter.com/b4lOfQD0IT— Martín Peiretti (@MartnPeiretti1) May 31, 2023
“Es menester señalar que lo requerido tiene el carácter de pertinente y conducente, en atención a la gravedad del hecho investigado y a la vinculación del mencionado al objeto procesal”, sostuvo el fiscal ante la Cámara Federal porteña.
“No existe otra vía alternativa para obtener la información de su celular y determinar la intervención o no del señor Milman. Esta intervención, como bien recuerda mi colega de grado, fue abonada por la querella y marcada por las testimoniales indicadas”, sostuvo el representante del ministerio Público Fiscal ante el tribunal de apelaciones.
“La pertinencia se localiza en este caso en la necesidad de determinar si el señor Diputado Nacional se encuentra efectivamente vinculado al hecho según los términos de las testimoniales incorporadas al legajo (Abello y Bohdziewicz)”, sostuvo el fiscal.
La exsecretaria de Milman, Ivana Bohdziewicz declaró que el legislador le había facilitado un “perito” para que borrara información de su celular y que la maniobra se habría realizado en su presencia, en una oficina que atribuyó a la exministra de Seguridad y titular en uso de licencia del PRO, Patricia Bullrich.
La mafia judicial una vez más militando para garantizar la impunidad de Milman, Caputo y todos los que estuvieron detrás del atentado a Cristina. Cerrar la instrucción como quieren la jueza y el fiscal, sin investigar a los instigadores, es clausurar el acceso a la verdad. pic.twitter.com/bWza17Gsa3— Marcelo Puella (@puellaok) May 29, 2023
Bohdziewicz es una de las dos mujeres que acompañaba a Milman en el bar Casablanca el día en el que el testigo Abello dijo haberlo escuchado referirse al atentado contra la vicepresidenta antes de que ocurriera.
La llamada “pista Milman” está bajo investigación en la causa que tiene delegada el fiscal Rívolo, quien el lunes pasado pidió enviar a juicio oral la parte de la causa en la que están detenidos los procesados como autores materiales del hecho, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y como “partícipe secundario”, Gabriel Carrizo.
Atentado a CFK, repasemos – Ya detenido, se borró el celu del tirador – Los abogados de los detenidos trabajan para el PRO – Caputo dió $ 13 millones al grupo del tirador – Milman sabía – Borraron los tel de sus secretarias – Se borraron en una oficina de Bullrich No cierra. pic.twitter.com/2DxoLywqa3— Tavo Cibreiro (@TavoCibreiro) June 1, 2023
En ese dictamen Rívolo remarcó que debe seguir la investigación en pos de establecer si hubo autores intelectuales.
La querella se opone a que el caso vaya a juicio aún y reclamó que se ordenen nuevas medidas de prueba.
La medida que sí había habilitado la jueza en relación a la pista Milman era un entrecruzamiento de llamadas limitado al análisis de las llamadas entrantes y salientes de los imputados: allí debía buscarse que existieron comunicaciones entre ellos y el diputado nacional o alguna de sus asesoras.
El Argentino
Ayer la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial (Dajudeco) informó que entre el 1 de agosto del 2022 y el 2 de noviembre del mismo años no existieron comunicaciones entre esos dos grupos de personas.
Pingback: Patricia Bullrich se toma licencia en la presidencia del PRO - El Argentino Diario
Pingback: Denuncian a Patricia Bullrich por desviar fondos de una fundación a su partido - El Argentino Diario