fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Con la victoria de Milei en las PASO, se cumple un pronóstico de Cristina

El vaticinio que la ex presidenta hizo durante una entrevista en C5N se cumplió este domingo con el triunfo de Milei como el precandidato más votado en las Primarias, lo que de cara a las generales del 22 de octubre, proyecta un escenario electoral de tres tercios.

Publicado hace

#

Javier Milei

Por Juan Martín Porto

La victoria de Javier Milei en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas hoy parece reconfigurar el mapa político del país con la consolidación del partido de ultraderecha como una nueva alternativa a nivel nacional, bajo la figura del líder libertario.

El pronóstico que la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner hizo en una de sus ultimas entrevistas en el canal C5N se cumplió en las PASO de este domingo con el triunfo de Milei como el precandidato más votado en todo el país, proyectando un escenario electoral de tres tercios en las generales del 22 de octubre.

El Argentino

Escrutado el 94,5% de las mesas de todo el país, el precandidato de La Libertad Avanza (LLA) obtenía esta noche el 30,02 % de los votos; los dos precandidatos de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y Horacio Rodríguez Larreta, el 28,03%; y los de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa y Juan Grabois, un total de 27,02% de los votos.

Milei lograba imponerse en 16 de los 24 provincias del país, en tres de los cinco distritos de mayor pero electoral (Córdoba, Santa Fe y Mendoza) pero no pudo perforar las fronteras de Buenos Aires, donde se imponía la propuesta presidencial de UxP encabezada por Massa, ni en la Ciudad de Buenos Aires, donde triunfaba la propuesta presidencial de JxC.

Tras la casi nula performance electoral que LLA tuvo en los comicios provinciales realizados desde el 16 de abril cuando se abrió el cronograma electoral de este año, La Libertad Avanza parece reconfigurar en estas PASO el mapa político nacional pintando de violeta (color distintivo de la fuerza de ultraderecha) casi todo el país.

Además de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, la fórmula integrada por Milei y Victoria Villarruel, se alzaba con triunfos en Jujuy, Salta, Tucumán, Misiones, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En la provincia de Buenos Aires, con el 92% de las mesas escrutadas, la sumatoria de las dos propuestas presidenciales de UxP (Sergio Massa-Juan Grabois) obtenía el 32,1% de los votos, seguido por las de JxC (Horacio Rodríguez Larreta-Patricia Bullrich) con el 29,1 y relegado a un tercer lugar la formula Milei Villarruel que alcanzaba un 24.5%.

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires y con el 92% de las mesas escrutadas las formulas presidenciales de JxC ocupaban el primer lugar sumando en conjunto el 48,3% de los votos, seguido por la propuesta de UxP con 23,6% y en un tercer lugar el binomio Milei-Villarruel que reunía el 17,8%.

El Argentino

Milei se impuso en tres distritos electorales clave

En Córdoba, con casi el 100% de las mesas computadas, Milei obtenía el primer lugar con el 33,6%, seguido por el gobernador y precandidato de “Hacemos por Nuestro País”, Juan Schiaretti, que reunía el 27,5% y la propuesta presidencial de JxC (Bullrich-Larreta) en un tercer lugar con el 18,8%.

Pasada la medianoche y con un promedio de cercano al 95% de las mesas del país escrutadas, Milei se imponía en Jujuy con el 40% de los votos; en Misiones, donde reunía un 42,9; en Salta con el 49,4%, en La Rioja sumando el 36,4% de los votos y en San Luis, con el 47,9%.

Obtenía también triunfos en San Juan, donde reunía el 34,2% de los votos, La Pampa, con el 32,8%, Río Negro, donde se imponía con el 37,1%, Chubut con el 39,5%, en Santa Cruz con el 29,1% y en Tucumán con un 36,0%.  

El líder libertario, triunfaba incluso en Tierra del Fuego y Neuquén, (con 35,3% y 39,1%, respectivamente), dos de las provincias que ya eligieron gobernador y en donde los candidatos afines a Milei quedaron relegados a un cuarto lugar incluso detrás del porcentaje de votos en blanco.

El Argentino

Con todo, la fórmula presidencial de la Libertad Avanza no pudo imponerse en cuatro provincias del norte del país que quedaron en manos del oficialista Unión por La Patria.

En Formosa, donde las propuestas presidenciales de UxP (Sergio Massa-Juan Grabois) sacaban en conjunto un total del 46,7% de los votos, casi duplicando la cantidad de votos que obtenía el binomio Milei-Villarruel ( 25,5%) y relegando a un tercer lugar a la sumatoria de los presidenciales de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich- Rodríguez Larreta ( 21,8%).

Otro de los triunfos que se anotaba UxP en la categoría a Presidente es en la provincia de Chaco, donde la propuesta encabezada por Massa obtenía el 34,5% de los votos, mientras Milei ocupaba un segundo lugar con el 29,1%, relegando al tercer puesto a los presidenciales de JxC que reunían un 26,4%.

En Santiago del Estero, los postulantes a Presidente de UxP (Massa-Grabois) obtenían en conjunto el 53,4% de los votos, mientras el líder libertario quedaba en un segundo lugar con el 26,9%, seguido por la propuesta presidencial de JxC que alcanzaba un 28,2%.

Catamarca también fue escenario del triunfo oficialista, donde los presidenciables de Unión por la Patria, se imponían en conjunto con un holgado resultado (40,6%), seguidos por la fórmula Milei-Villarruel (24,8%) y la propuesta de JxC a la Casa Rosada (Bullrich-Larreta) que en la sumatoria de los dos precandidatos reunía el 20,1% de los votos.

El Argentino

Sin contratiempos y con una participación de votantes que superó el 60 por ciento, las provincias definieron en la jornada de hoy los nombres de quienes competirán en octubre por el Poder Ejecutivo nacional, las por 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan este año en el Congreso Nacional y los candidatos al Parlasur.

Elecciones 2023

Diputados del FdT recibieron a referentes de la cultura y la comunicación que apoyan a Massa

Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de UXP, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.

Publicado hace

#

Diputadas del Frente de Todos (FdT) recibieron hoy a más de 70 referentes de la cultura y la comunicación, entre organizaciones, sindicatos, gestores culturales, artistas y trabajadores, con quienes coincidieron en la necesidad de lograr más producciones y financiamiento federal para los sectores.

Los participantes coincidieron en que la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), encabezada por Sergio Massa, “es la única con capacidad de ganar las próximas elecciones que tiene propuestas para mejorar las políticas públicas culturales y de comunicación federales”.

Entre estas propuestas, se señaló la prioridad de actualizar la legislación para que tributen las plataformas de streaming extranjeras y se equilibren sus responsabilidades respecto de otros medios de comunicación; la necesidad de ampliar fuentes de financiamiento de la cultura, el audiovisual y el cine; el fortalecimiento de las bibliotecas populares, los institutos, la danza y las actividades de cultura popular, así como los sistemas de comunicación digital públicos y comunitarios, informaron los organizadores.

El Argentino

Concurrieron dirigentes de la Multisectorial Audiovisual, de los sindicatos SICA-APMA, Satsaid, Sutep y Actores; de las sociedades de gestión de derechos Sagai, DAC y Argentores, del Espacio Audiovisual Nacional; de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, y de la Coalición por una Comunicación Democrática.

Asimismo, tomaron la palabra autoridades del Fondo Nacional de las Artes, de los institutos de la Música, del Teatro y del Cine y Artes Audiovisuales. Gianni Buono, en nombre de diversos miembros del Consejo Federal de Cultura, coincidió en pedir un pronto tratamiento de las iniciativas de financiamiento federal.

Junto a la secretaria parlamentaria del bloque del FdT, Paula Penacca, participaron de la reunión los diputados Pablo Carro, Gabriela Pedrali, Florencia Lampreabe, Verónica Lía Caliva, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Susana Landriscini y Blanca Osuna.

Además, se hizo pública la invitación del Frente Cultural Federal a una Jornada Federal a realizarse el martes 10 de octubre a las 16 en el camping Satsaid de Moreno y en todas las plazas de las provincias, para profundizar la construcción de futuro con más políticas públicas para la cultura y la comunicación.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas