fbpx
Conectate con El Argentino

Dólar 💵

Los bancos exigen “responsabilidad democrática” a Milei

Publicado hace

#

Las asociaciones bancarias que representan a la banca en Argentina han emitido un comunicado en el que instan a los candidatos presidenciales a ser “responsables en sus declaraciones públicas” y evitar generar “incertidumbre y volatilidad” en las variables financieras.

En el comunicado titulado “Responsabilidad democrática”, los bancos enfatizan que “los candidatos que aspiran a gobernar la cosa pública tienen que mostrar responsabilidad en sus campañas y declaraciones públicas. En ese sentido, los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras”.

Si bien no mencionan directamente al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, las declaraciones se ajustan a contrarrestar sus recomendaciones a los ahorristas argentinos de no renovar sus plazos fijos en pesos.

Los bancos resaltan que “la carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas”.

El Argentino

En su declaración, los bancos subrayan que, a pesar de la fortaleza del sistema financiero argentino, “declaraciones como las referidas generan, innecesariamente, incertidumbre y angustia a mucha gente”.

La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) respaldan este comunicado conjunto, instando a los candidatos a recorrer el tramo final de la campaña electoral con responsabilidad y profesionalismo. Esto, según los bancos, fortalecerá la democracia y contribuirá al bienestar del pueblo argentino.

Dólar 💵

El FMI pidió a Milei un Banco Central “fuerte” para combatir la inflación

Argentina enfrenta una situación económica muy “desafiante y muy compleja; la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles”, aseguró la vocera del Fondo, Julie Kozack.

Publicado hace

#

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este jueves que “está comprometido” con la futura gestión de Javier Milei en la Presidencia para encarar un “nuevo, fuerte y creíble” plan de estabilización para afrontar los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país.

Así lo expresó la vocera del Fondo, Julie Kozack, durante la conferencia de prensa periódica, en la que consideró además que “un fuerte Banco Central es necesario en esta etapa en la que la Argentina necesita reducir la inflación”.

“Se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y con políticas para abordar los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina y sus desafíos estructurales, al mismo tiempo que se protege a la parte de sociedad más voluble” – Julie Kozack

Para Kozack, la Argentina enfrenta una situación económica muy “desafiante y muy compleja; la inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas, en un contexto de condiciones sociales muy frágiles”

El Argentino

En este marco, planteó que “se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y con políticas para abordar los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina y sus desafíos estructurales, al mismo tiempo que se protege a la parte de sociedad más voluble”.

“Ese es nuestro foco”, remarcó ante la inquietud de los periodistas sobre si habrá un nuevo programa entre la Argentina y el Fondo.

El respaldo de Georgieva

Al mismo tiempo, Kozack se refirió a la reciente reunión que mantuvo la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con el presidente electo argentino Javier Milei.

“La directora general mantuvo una reunión constructiva con el presidente Milei, donde subrayó su compromiso de fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación y crear un sector más próspero y privado que lidere la economía”, señaló.

El Argentino

Por último, también ponderó el encuentro que mantuvo la segunda del Fondo, Gita Gopinath, con el designado ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada en la ciudad de Washington.

“Las discusiones positivas continuaron luego a nivel técnico y se espera que se intensifiquen en el período venidero”, dijo Kokack, que precisó que la discusión actual está centrada en comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para restaurar la estabilidad macroeconómica, así como el plan de reformas estructurales.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas