Una alicaída Bullrich redefine su discurso y apuesta a triunfar en provincias de JxC
La candidata del macrismo intenta dejar atrás la etapa de fotos con dirigentes y respaldos, que caracterizó al mes de agosto, tras las PASO, y prepara para recorrer distintos puntos del país.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, apuesta al triunfo de candidatos opositores en las elecciones de gobernador que se realizarán en tres provincias a lo largo de septiembre para ampliar sus chances de ingresar a la segunda vuelta, mientras redefine las líneas de su discurso para diferenciarse del candidato ultraderechista de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Bullrich intenta dejar atrás la etapa de fotos con dirigentes y respaldos, que caracterizó al mes de agosto tras las PASO, y prepara recorridas por distintos puntos del país.
El Argentino
Este ciclo comenzó el viernes pasado por la Costa Atlántica, con el periplo que la candidata completó por Necochea, Miramar y Mar del Plata, y continuará durante todo el mes.
Las pocas excepciones que se reserva Bullrich para este ciclo de visitas en clave electoral, en las que apostará por el contacto ‘cara a cara’ con los votantes, serán para estar presente en las provincias que eligen gobernador y donde un eventual triunfo de JxC podría impulsar su propia postulación.
Este domingo la cita es en la provincia de Santa Fe, donde el radical Maximiliano Pullaro (según marcan las encuestas previas) tiene muchas chances de convertirse en el nuevo gobernador provincial en reemplazo del peronista Omar Perotti.
Bullrich estará el domingo a la noche en el búnker de Pullaro y en el caso de una victoria se adjudicará su triunfo como propio, pese a que en las PASO ella respaldó a la lista de Carolina Losada, mientras que Pullaro recibió el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta.
En territorio santafesino, Bullrich incurrió recientemente en una suerte de contradicción entre sus definiciones actuales -ya lanzada como postulante a la Presidencia- y su histórica postura ‘halcón’.
El Argentino
Días pasados, Bullrich difundió desde sus redes un video en el que salió a pedir el voto por Clara García, la dirigente socialista santafesina que encabeza la lista de diputados nacionales de Pullaro.
La posición sorprendió en un contexto en el cual el PRO de Santa Fe fue históricamente muy duro con el socialismo de la provincia.
Y el segundo dato que alimentó la curiosidad por el respaldo a Clara García fue que el socialismo santafesino respalda como candidato presidencial al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
En relación a Schiaretti, Bullrich también marcó la agenda opositora de la semana cuando públicamente le pidió al mandatario cordobés que dé un paso al costado y renuncie a su postulación a la Presidencia, apostando así a una hipotética incorporación de los más de 900.000 votos obtenidos por el frente electoral Hacemos por Nuestro País.
El Argentino
La aventura no le salió bien a Bullrich, y tanto Schiaretti como Randazzo, el candidato a vicepresidente, negaron que vayan a bajarse de la compulsa de octubre.
Mañana por la noche, cuando se sepa el resultado de la elección de gobernador en Santa Fe, hasta esa provincia podría viajar también el jefe de Gobierno de CABA Horacio Rodríguez Larreta, perdedor en las PASO de JxC.
Larreta quiere estar allí para levantarle la mano a Pullaro, a quien él mismo respaldó, mientras que al comando de Bullrich su presencia le sirve ante encuestas que muestran que la exministra de Seguridad no logra retener los votos que obtuvo el alcalde porteño en su postulación presidencial en las PASO.
Mientras tanto, todavía hay incertidumbre respecto del rol que tendrá el elxmandatario Mauricio Macri en la campaña de Bullrich.
El Argentino
Macri hasta ahora no hizo gestos explícitos de respaldo a la candidata; además, cerca de Bullrich provocó molestia su ‘coqueteo’ con Javier Milei, a quien nunca termina de cuestionar.
Se aguarda su aparición con un respaldo contundente a Bullrich en los próximos días.
En paralelo, Bullrich definió con su equipo de campaña las nuevas líneas argumentales de su campaña.
Entre otras ideas, la candidata ya comenzó a repetir en los reportajes que su postulación encarna el concepto de un país “ordenado” para contraponerlo con el “caos” que le adjudican a Milei.
El Argentino
Otra idea de campaña es que existe un “nuevo Juntos por el Cambio”, apalancado en el surgimiento de figuras como, por ejemplo, Marcelo Orrego en San Juan o Ignacio Torres en Chubut, los gobernadores electos en esas provincias, y quizás un intento de despegarse de la gestión de Macri al frente de la Casa Rosada (2015-2019).
La campaña de Bullrich también definió voceros por áreas, quienes comenzaron a cuestionar las propuestas de Milei como “inaplicables”, siendo el portavoz más importante Carlos Melconian, por su capacidad de comunicación e impacto mediático.
El mejor ejemplo, indican, es que mientras el candidato libertario habla de dolarización, sus expertos económicos matizan que este proceso podría tardar entre dos o tres años.
Otra idea de campaña que Bullrich comenzó a repetir en las entrevistas es que ella encarna una candidatura “humanista”.
El Argentino
Se busca así posicionar a Milei en el lugar de un técnico solamente preocupado por la economía y porque “cierren los números”.
“Los argentinos estamos muy dolidos y vamos a armar un sistema que ponga el foco en el ser humano desde una perspectiva en el que todo aquello que tiene que ver con el ser humano, su vida, su educación, su cultura, su bienestar, su seguridad, estén todos bajo una filosofía muy interesante”, dijo Bullrich esta semana en un intento de quedar asociada con ese concepto.
La candidata busca así definir su perfil luego de quedar desacomodada en el plano discursivo, ya que en las PASO Milei terminó encarnando muchos de sus eslóganes de campaña.
En síntesis, según se analiza en el bunker de Bullrich, “hubo un discurso que sirvió para ganarle a Larreta pero que ahora hay que cambiar y posicionarse en otro lugar para diferenciarse de Milei”.
El Argentino
De ese modo, una parte fundamental de la estrategia estará focalizada en la provincia de Buenos Aires, donde son conscientes de que incluso en la eventualidad de un triunfo nacional de JxC es posible que Axel Kicillof retenga la gobernación.
“Esto es muy importante, porque sin la Provincia (Buenos Aires) va a estar muy condicionado el próximo Gobierno nacional y las transformaciones que pretendemos hacer”, le dijo a esta agencia uno de los principales armadores de Bullrich en ese territorio.
Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.
En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.
Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.
El Argentino
Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.
Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).
El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.
En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.
En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.
Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.
Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.
El Argentino
Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.
De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.
Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.
La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.
#QunitaBonaerense alcanzo el kit 20.000 entregado en @BAProvincia y continúa garantizando derechos y más cuidados para los niños, niñas y sus familias.
El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.
El Argentino
No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.
De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.
A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.
Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).