fbpx
Conectate con El Argentino

Actualidad

“Con Milei no hay ley”, advierten desde la Comunidad de Mujeres Argentinas con VIH

La Comunidad de Mujeres Argentinas con VIH (ICW Argentina) señaló que se encuentran en “estado de alerta” de cara al balotaje.

Publicado hace

#

La Comunidad de Mujeres Argentinas con VIH (ICW Argentina) señaló que se encuentran en “estado de alerta” de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre y remarcó que si avanza la ultraderecha representada por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei y su socio Mauricio Macri, “retroceden nuestros derechos”.

Para que no avance la ultraderecha, representada por Milei y su socio Macri, en la instancia de balotaje llamamos al apoyo de la candidatura de Sergio Massa“, dijeron a través de un comunicado titulado “Con Milei no hay ley”.

Recordaron que “durante más de 8 años lucharon por tener una Nueva Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)” y subrayaron: “No es un dato menor que durante los cuatro años de macrismo el proyecto de ley haya dormido en la Cámara de Diputados y fuera perdiendo estado parlamentario”.

El Argentino

La coordinadora nacional de ICW Argentina, Mariana Iacono, cuestionó a Milei, “un diputado que no votó la ley de VIH porque piensa que es un gasto la cobertura de tratamiento para las personas con VIH”.

“Estamos en alerta y en repudio a su candidatura y en un llamado de votación a Sergio Tomás Massa, debido a que es super grave si llegara a pasar algo que nos quite los derechos adquiridos y el acceso al tratamiento para más de 130.000 personas con VIH y más de 45.000 mujeres con VIH en todo el país”.

En el texto, también cuestionaron la decisión de Macri sobre el Ministerio de Salud “que fue degradado a secretaría y desfinanciado” y destacaron que “recién en el año 2021 nuestro proyecto empezó a caminar y finalmente fue aprobado en 2022” y Milei junto a su bloque votó en contra “negando la realidad de las personas con VIH”.

Asimismo, hicieron hincapié en que saben “cuál es el modelo de país que queremos y el respeta y promueve nuestros derechos humanos, sexuales y reproductivos” y “no podemos permitir retroceder en derechos fundamentales para las mujeres y personas con VIH, ni tener que volver a las calles a velar por nuestra salud”.

“Necesitamos la conciencia de todos los colectivos que nos sentimos en riesgo y de toda la sociedad en su conjunto”, afirmaron.

El Argentino

CABA

La APDH repudió las amenazas y hechos violentos en el Hospital Durand

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pronunció contra las pintadas fascistas en el nosocomio porteño.

Publicado hace

#

La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.

En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.

“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.

El Argentino

La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.

“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.

Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

El Argentino

La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.

Seguir leyendo

Las más leídas