fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Schiaretti precandidato por “Hacemos por Nuestro País”

El mandatario cordobés decidió construir su propio espacio, asociado con “peronistas no kirchneristas” y los partidos Socialista, Demócrata Cristiano y Autonomista, entre otras agrupaciones locales.

Publicado hace

#

Los apoderados de la coalición “Hacemos por Nuestro País” inscribieron este miércoles la lista que llevará como precandidato presidencial al gobernador Juan Schiaretti, dentro del plazo que vence esta medianoche para inscribir las alianzas que participarán de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, informaron fuentes partidarias.

Luego del frustrado intento de conformar un “frente de frentes” con Juntos por el Cambio (JxC), el mandatario cordobés decidió construir su propio espacio, asociado con “peronistas no kirchneristas” y los partidos Socialista, Demócrata Cristiano y Autonomista, entre otras agrupaciones locales.

Schiaretti está impedido legalmente para ser electo gobernador de Córdoba, dado que ya ocupó tres veces ese cargo y las dos últimas gestiones de manera consecutiva, por tanto buscará disputar el sillón presidencial en los comicios.

El Argentino

La alianza de JxC también inscribió su espacio a nivel provincial, integrado por la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO), el Frente Cívico de Córdoba (FCC), la Coalición Cívica-ARI, Primero La Gente y Encuentro Republicano Federal.

Por su parte, “Unión por la Patria” local, la nueva denominación del Frente de Todos (FdT), inscribió su alianza y tiene como socios políticos a los partidos De la Victoria, Nuevo Encuentro para la Democracia y la Equidad, Frente Grande, Kolina, Solidario, Comunista, Del Trabajo y el Pueblo, Intransigente, Patria Grande, Del Trabajo y la Equidad, Concertación Forja.

El “Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad” irá a las PASO conformado por la Izquierda Socialista (IS), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido de Trabajadores por el Socialismo, Partido Obrero (PO), Nueva Izquierda, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Movimiento Socialista y del Trabajo.

Se espera que cerca de la medianoche se sumen otros espacios locales para disputar las nueve bancas de diputados nacionales que renueva el distrito electoral Córdoba.Los diputados nacionales por Córdoba que cumplen mandato en diciembre son seis de JxC: Marcos Gustavo Carasso, Mario Raúl Negri y Víctor Hugo Romero (UCR); Soher El Sukaria y Adriana Noemí Ruarte (PRO), Leonor María Martínez Villada (Coalición Cívica).

El Argentino

En tanto, las tres restantes corresponden a Gabriela Beatriz Estévez y Eduardo Fernández (FdT), y Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal-Schiarettismo).

Elecciones 2023

Alberto Fernández criticó al sistema electoral y pidió “simplificarlo”

Dijo que las elecciones intermedias y la reelección fueron una “mala idea”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.

El Argentino

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.

El Argentino

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.

“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández

“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas