fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Massa en Tucumán: “Voy a ser el presidente del trabajo en Argentina”

El ministro también aseguró que va a defender “la industria nacional” y a “aquellos que todavía el Estado no protegió” al hablar de los trabajadores de la economía de plataformas, de la economía popular y a todos “los trabajadores y trabajadoras”.

Publicado hace

#

El ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, aseguró hoy que será “el presidente del trabajo en Argentina” y manifestó que se pagará al Fondo Monetario internacional (FMI) “para que se vayan de la Argentina” y “nos dejen decidir de manera soberana” al relanzar su campaña con un acto en Tucumán.

“Voy a ser el presidente del trabajo en Argentina y el que le devuelva a nuestros trabajadores el poder de compra que han perdido en el salario”, afirmó Massa en un acto que se hizo el Hipódromo de la capital de esa provincia, en el que estuvo acompañado por su compañero de fórmula y jefe de Gabinete, Agustín Rossi, gobernadores, legisladores, sindicalistas, funcionarios y referentes de movimientos sociales.

Imagen

Massa dijo que se le va a “pagar” al FMI “para que se vayan de la Argentina y nos dejen decidir de manera soberana” y aseguró que va a “ser el presidente que le devuelva a los trabajadores la dignidad de discutir y lograr su mejor ingreso, no a partir de la receta que impone el FMI, sino de lo que decidamos en paritarias libres”.

El ministro también aseguró que va a defender “la industria nacional” y a “aquellos que todavía el Estado no protegió” al hablar de los trabajadores de la economía de plataformas, de la economía popular y a todos “los trabajadores y trabajadoras”.

El Argentino
Imagen

Además, se comprometió con el Norte Grande al asegurar que es “la región mas injustamente postergada de la Argentina”.

“Desde el Norte Grande vamos a dar vuelta la historia y vamos a construir un triunfo el 22 de octubre”, subrayó y añadió que va a convocar a “un nuevo pacto federal en Argentina”, con más recursos para las provincias, mientras que los otros candidatos “plantean cortar la coparticipación”.

Imagen

También mencionó su compromiso con los jubilados, con las universidades públicas que “quieren arancelar” y con el sistema científico y tecnológico.

En tanto, se diferenció, sin mencionarlos, de los otros postulantes presidenciales Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza) al asegurar que no es “el personaje simpático que en TikTok graba videos atrevidos” o el candidato que “se pasea por los canales de televisión agrediendo y descalificando al resto”, pero que va a ser el “presidente que se rompe el alma laburando porque sueña con una Argentina igual para todos”.

Imagen

“Muchas veces los invitaron a recorrer un sueño y se levantaron en pesadillas como pasó entre 2015 y 2019”, expresó en referencia a la administración de Mauricio Macri, y manifestó: “Venimos a invitarlos a trabajar juntos”.

“Tengamos la humildad y grandeza de pedirles perdón, de decirles que sabemos que hay muchas cosas que esperaban que no se hicieron”, agregó al convocar a militar “casa por casa” y asegurar que “viene un tiempo nuevo”.

Imagen

En el acto estuvo acompañado desde el escenario por el diputado nacional Máximo Kirchner, el ministro del Interior y candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Eduardo `Wado` de Pedro; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur (Tucumán), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y el cotitular de la CGT, Pablo Moyano.

También se encontraban los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Jorge Taiana (Defensa), Matías Lammens (Turismo y Deportes), Raquel Olmos (Trabajo) y Jaime Perczyk (Educación); la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; la titular de Aysa, Malena Galmarini; y el dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, entre otros gobernadores, funcionarios y dirigentes de movimientos sociales y sindicales.

El Argentino

Elecciones 2023

Alberto Fernández criticó al sistema electoral y pidió “simplificarlo”

Dijo que las elecciones intermedias y la reelección fueron una “mala idea”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.

El Argentino

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.

El Argentino

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.

“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández

“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas