fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Intelectuales vuelven a advertir sobre el “riesgo democrático” de Milei

El sociólogo Carlos Altamirano, el ensayista Alejandro Katz, la investigadora Maristella Svampa, el cineasta Mariano Llinás y el historiador Federico Lorenz, entre otros, hicieron circular este pronunciamiento luego de que en los últimos días se conociera un texto que el represor Mario “Churrasco” Sandoval les dedicó a modo de réplica, exaltando al candidato de LLA.

Publicado hace

#

Personalidades relacionadas con la actividad académica, el cine, los derechos humanos y el periodismo difundieron una segunda carta pública, titulada “Compromiso electoral, la segunda vuelta ha llegado”, con la intención de evitar que llegue a la Presidencia el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de quien advirtieron que su conducta pública y la de buena parte de su equipo son “contrarias a la cultura democrática”.

Los firmantes, entre los que se encuentran el sociólogo Carlos Altamirano, el ensayista Alejandro Katz, la investigadora Maristella Svampa, el cineasta Mariano Llinás y el historiador Federico Lorenz, hicieron circular este pronunciamiento luego de que en los últimos días se conociera un texto que el represor Mario “Churrasco” Sandoval les dedicó a modo de réplica a los intelectuales que llaman a involucrarse para impedir un triunfo de Milei.

Los impulsores de esta segunda carta ya habían difundido una primera declaración del mismo tenor, titulada “Compromiso electoral ante las amenazas a la democracia” y difundida el 10 de septiembre pasado, en la que se pronunciaron en un sentido similar.

El Argentino

La segunda carta, publicada esta semana en el blog compromisoelectoral2023.blogspot.com plantea que “en vísperas de la segunda vuelta en que la ciudadanía elegirá el próximo Gobierno, ratificamos el compromiso que hemos suscripto luego de las PASO y que, como resultado de las elecciones en primera vuelta, nos lleva a votar a Sergio Massa contra Javier Milei”

Uno de los adherentes a la iniciativa, el historiador e investigador del Conicet Federico Llorenz, contó a Télam que “la primera carta tiene ya más de 1200 adhesiones” mientras que la segunda, dijo, “es ratificación del compromiso de la primera”.

La segunda carta fue publicada esta semana en el blog compromisoelectoral2023.blogspot.com y plantea que “en vísperas de la segunda vuelta en que la ciudadanía elegirá el próximo Gobierno, ratificamos el compromiso que hemos suscripto luego de las PASO y que, como resultado de las elecciones en primera vuelta, nos lleva a votar a Sergio Massa contra Javier Milei”.

Y agregaron: “Consideramos que el diagnóstico que trazamos en nuestra declaración anterior sigue vigente”.

Los modelos econmicos de de Milei Cavallo y Martnez de Hoz

La conducta pública de Milei y de buena parte de su equipo es contraria a la cultura democrática que propiciamos para fortalecer una comunidad política pluralista y pacífica; su explícita negación del pacto de los derechos humanos habilita un retorno de formas de violencia política y estatal que creíamos superadas; y su propuesta plebiscitaria de Gobierno anticipa una práctica cesarista y autoritaria violatoria de la Constitución nacional”, advierte el texto.

El documento, en otro de sus párrafos, considera que “es necesario establecer un cordón democrático contra los peligros de una deriva autoritaria encarnados por Milei” y establece que ese límite estaría representado “por el triunfo de Massa” en la segunda vuelta del 19 de noviembre.

El Argentino

“Si bien entre quienes firmamos esta declaración hay importantes desacuerdos en muchos temas, nos une la convicción de que no hay futuro común bajo un Gobierno de Javier Milei. Esperamos que la ciudadanía comparta mayoritariamente nuestro compromiso para la segunda vuelta, pero no alentamos por ello ningún triunfalismo”, manifestaron los firmantes del texto.

Los modelos morales de Milei genocidas como el Tigre Acosta que lo dio su explcito apoyo

En el mismo sentido, alertaron: “En estas elecciones no hay vencedores; hay una sociedad derrotada, sumida en una crisis a la vez social, económica y política de enorme gravedad”.

Finalmente, la carta pública de estos intelectuales llama a “las fuerzas democráticas” a “asumir la responsabilidad por el fracaso de muchas de las promesas del ciclo iniciado hace 40 años“, por lo que insta a “comprometerse a trabajar” para “reparar los daños producidos” con la “consagración de un nuevo pacto democrático” que debería “constituir un programa mínimo para el próximo Gobierno”.

Por otro lado, en diálogo con Télam, Llorenz se refirió a la carta de respuesta que el represor Sandoval publicó bajo el título “Carta abierta a los intelectuales” que alertan sobre las “amenazas a la democracia por la avanzada de Milei”.

Llorenz calificó lo que escribió Sandoval como “una salvajada” y advirtió que este tipo de posturas -así como la irrupción de Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei– reflejan que “un montón de gente se siente con la posibilidad de rediscutir temas graves ya explicados desde la historia, como el Terrorismo de Estado”.

El Argentino
Victoria Villaruel la potencial vicepresidenta que reivindica la dictadura iniciada en marzo de 1976 Foto Camila Godoy

“Esto es muy grave”, alertó Lorenz y cuestionó el uso “arbitrario” de terminología propia los derechos humanos que son usados “en forma arbitraria” para generar confusión.Y añadió: “Tenemos que estar más alertas que nunca”.

En un párrafo del texto de Sandoval, el exmiembro de la PFA que actuó en el grupo de tareas de la ESMA -que cumple una pena de 15 años de cárcel- buscó increpar a los intelectuales que llaman a evitar que gane Milei.

“Ustedes no pueden permitir que continúe la kleptocracia (sic), la oclocracia y la logocracia de los K utilizando arbitrariamente los derechos humanos, una justicia politizada, imponiendo una historia y verdad oficial, generando violencia, inseguridad, inestabilidad social. ¿Ninguno de ustedes tiene interés en ello, no?”, los desafió Sandoval.

Los firmantes de la segunda carta del grupo de intelectuales son Altamirano, Katz, Svampa, Lorenz, Llinás, la exlegisladora Graciela Fernández Meijide, el escritor Pablo Alabarces, el economista Oscar Cetrángolo, el docente universitario Rubén Chababo, el jurista Roberto Gargarella, el arquitecto Adrián Gorelik, Claudia Hilb y el historiador Roy Hora.

También suscribieron el texto el especialista en relaciones internacionales Federico Merke, el politólogo Mario Pecheny, el sociólogo Martín Plot, la periodista Hinde Pomeraniec, Patricia Tappatá, el investigador del Conicet Hugo Vezzetti y la abogada Natalia Volosin.

El Argentino

Elecciones 2023

Alberto Fernández criticó al sistema electoral y pidió “simplificarlo”

Dijo que las elecciones intermedias y la reelección fueron una “mala idea”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.

El Argentino

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.

El Argentino

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.

“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández

“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas