Legisladores de Nueva York pidieron fin de bloqueo a Cuba
Fue en la víspera del inicio del debate en la ONU de la propuesta que la isla presenta cada año contra esa medida de Washington, que ya lleva más de 60 años.
Veinticinco legisladores del estado de Nueva York le pidieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el levantamiento del embargo impuesto a Cuba hace más de 60 años, en una carta que se conoció este martes, en la víspera del inicio del debate en la ONU de la propuesta que la isla presenta cada año contra esa medida de Washington.
Los parlamentarios instaron en el texto a revertir las restricciones impuestas por el mandatario Donald Trump (2017-21), entre ellas la inclusión de Cuba en la lista unilateral de Washington de países patrocinadores del terrorismo.
Los 25 legisladores también dirigieron la carta al líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Charles Schumer, según la agencia de noticias AFP.
El Argentino
“Agradecemos a legisladores del Estado de Nueva York por llamado al Pte Biden a levantar el cruel e injustificado bloqueo económico vs #Cuba y a revertir restricciones impuestas por Trump, incluida la designación injusta de Estado patrocinador del terrorismo”, escribió en su cuenta de la red X el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
El texto recuerda a Biden que hace tres años prometió revertir las políticas acrecentadas por Trump, que “han causado daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos”.
Señala la carta que fueron aprobadas resoluciones similares en Baltimore, Boston, Chicago, Cleveland, Hartford, Helena, Minneapolis, New Haven, Pittsburgh, St. Paul, Washington, DC y otras ciudades de Estados Unidos y que las legislaturas de Alabama, Illinois, Michigan y Minnesota también pidieron el fin del bloqueo.
Mañana y el jueves, la Asamblea General de Naciones Unidas considerará el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que se discute cada año en el recinto.
El Argentino
El canciller Rodríguez hablará el jueves en la asamblea, y volverá a denunciar los daños económicos, sociales, sanitarios y comerciales que el embargo significa para la isla.Será la 31ra vez que la asamblea debata la cuestión, siempre con una votación altamente favorable a cesar la medida.
El año pasado, la iniciativa tuvo 185 votos a favor y únicamente Estados Unidos e Israel se pronunciaron en contra.Rodríguez se reunió hoy con el titular de la asamblea, el trinitense Dennis Francis.
“Sostuve cordial y productivo encuentro con Francis, previo al debate y votación del proyecto de resolución #MejorSinBloqueo. Tratamos temas de la agenda internacional. Resalté resistencia creativa del pueblo cubano frente a afectaciones y sufrimiento que provoca el bloqueo”, informó el diplomático en X.
Además, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pidió el acompañamiento internacional para aprobar una vez más la iniciativa.
El Argentino
“La `Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba` vuelve mañana a Asamblea General de UN. Convocamos a la comunidad internacional a acompañarnos en la condena al Bloqueo Genocida”, publicó el mandatario en la red X.
Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.
Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara hoy el ingreso al bloque que además integran la Argentina, Uruguay y Paraguay.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe promulgar la ley de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur para la cumbre semestral del bloque se realizará el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.Dos de los 81 senadores se opusieron al ingreso de Bolivia.
Brasil era el único que faltaba ratificar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano. La discusión sobre la posibilidad de que Bolivia ingresara al Mercosur comenzó durante el primer gobierno de Lula, en 2006, y en enero de 2007 el bloque aceptó el pedido del país vecino, durante una cumbre celebrada en Río de Janeiro.
El Argentino
Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Comun y el Régimen de Origen.
Durante la sesión de hoy en el Congreso, el senador Chico Rodrigues, del Partido Socialista Brasileño del vicepresidente Geraldo Alckmin, afirmó que la aprobación de la propuesta es importante para “expandir” el comercio en América del Sur.
“No menos importante es la apertura o ampliación del mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata, recordando que Brasil y Argentina ya son los principales socios comerciales de Bolivia”, dijo.
Es el primer ingreso de un país al bloque luego de la experiencia registrada por Venezuela, que se unió al bloque pero fue suspendida desde 2017 por incumplimiento de estatutos.
El Argentino
Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.
Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.
Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.