fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Violento robo en un shopping de Chile: los delincuentes escaparon a los tiros 

Un grupo de ocho ladrones asaltaron un local de tecnología del Mall Plaza Egaña, de Santiago. Al salir, fueron sorprendidos por un carabinero, que intentó que se fugaran.

Publicado hace

#

Un grupo de delincuentes robó un shopping de Santiago de Chile y luego se fugaron a los disparos contra un carabinero que intentó frenarlos.

El hecho ocurrió este domingo en el centro comercial Mall Plaza Egaña, ubicado en la comuna de La Reina. Estuvieron implicados ocho ladrones que buscaban robar un local que vende productos tecnológicos.

Antes de huir en dos autos que los esperaban en el estacionamiento del shopping, al menos un carabinero los sorprendió a los tiros para evitar que se fugaran.

El violento asalto que causó terror en el país vecino fue captado por cámaras de seguridad y el video se hizo viral en las redes sociales. En las imágenes se puede ver cómo dos ladrones resultaron heridos y debieron ser asistidos por sus cómplices. De todos modos, uno de ellos no pudo ser rescatado y lo abandonaron.

El terror de los clientes del shopping

Mientras el tiroteo se producía, los clientes del shopping comenzaron a correr dentro del centro comercial para encontrar refugio en un lugar seguro. Los disparos se dieron en el interior y exterior del shopping. No se reportaron clientes heridos. 

“Entraron ocho sujetos armados, con sus rostros tapados, con overoles, armados con pistolas, nos tiraron al suelo, robaron todo lo que encontraron. Sacaban bolsas y bolsas”, detalló un periodista de Chilevisión que estaba en el lugar de los hechos. 

El subgerente de Seguridad de Mallplaza, Horacio Graniffo, informó que activaron rápidamente todos los protocolos de seguridad y eso contribuyó a que la Policía intercediera en el robo. 

“Los centros comerciales y malls son lugares de esparcimiento familiares. Necesitamos que las autoridades apuren urgentemente todas las iniciativas que se están tramitando, a fin de contrarrestar esta inédita ola de delitos”, finalizó.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Chile: declara Piñera por violaciones a los DDHH

Es por las represiones de Carabineros ocurridas durante 2019 que dejaron 34 muertos y más de 4 mil heridos.

Publicado hace

#

La Fiscalía chilena citó al ex presidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) a declarar como eventual responsable de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la represión de las protestas del estallido social de 2019, que dejó numerosas víctimas, informaron hoy medios locales.

“El expresidente Sebastián Piñera tiene fijada su comparecencia ante la Fiscalía en los próximos días en calidad de imputado”, consignó el Ministerio Público al diario capitalino La Tercera.

Además, comparecerán las autoridades de Gobierno que acompañaron al exmandatario de derecha en sus decisiones, como los exministros del Interior Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel, y los exsubsecretarios de la misma cartera, Rodrigo Ubilla y Juan Francisco Galli.

Frente a esta convocatoria, el abogado de Piñera, Samuel Donoso, dijo que tanto él como su cliente tienen “la tranquilidad y convicción de que en el actuar (del imputado) siempre se buscó compatibilizar el resguardo del orden público y seguridad ciudadana con el respeto a los derechos humanos de todos”

Argumentó que, “en consecuencia, no se configura delito alguno, pues su actuar obedeció al correcto cumplimiento de sus funciones”.

Durante las protestas, el Ejecutivo ordenó una represión a cargo de Carabineros (policía militarizada), Policía de Investigaciones (policía civil) y las tres ramas de las Fuerzas Armadas, lo que derivó en una serie de violaciones a los derechos humanos.

Estas vulneraciones fueron confirmadas por distintos entes internacionales que enviaron observadores al país, como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las ONGs Rights Human Watch y Amnistía Internacional, reseñó la agencia de noticias Sputnik.

El estallido social comenzó el 18 de octubre de 2019 y se extendió hasta el 18 de marzo de 2020.

Dejó 34 muertos, según cifras oficiales, aunque la oposición y organismos de derechos humanos consideran que fueron muchos más. Además, cerca de 4.000 personas tuvieron que ser hospitalizadas y hubo centenares de detenidos.

Seguir leyendo

Las más leídas