fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Lula decretó el cobro de impuestos a los fondos de inversión de millonarios

El mandatario brasileño realizó en anuncio al promulgar la ley que reinstala por primera vez desde la caída de la ex presidenta Dilma Rousseff, en 2016, la política de valorización del salario.

Publicado hace

#

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes un decreto para gravar las ganancias de los fondos de inversión llamados de “superricos” y que continuaban exentos, y envió una ley al Congreso para comenzar a cobrar impuestos a los brasileños que tienen cuentas y empresas en paraísos fiscales.

Lo hizo al promulgar la ley que reinstala por primera vez desde la caída de la presidenta Dilma Rousseff en 2016 la política de valorización del salario, que se ajustará a partir de 2024 por la inflación más el resultado del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), práctica que había iniciado en sus primeras gestiones, entre 2003 y 2010.

Lula firmó las nuevas iniciativas para aumentar la recaudación de los más ricos en un acto en el Palacio del Planalto, en la actividad anterior a recibir en su despacho del tercer piso al ministro de Economía y candidato oficialista a la Presidencia argentina, Sergio Massa.

El Argentino

“Enfrentamos un período difícil de siete años sin actualización de salario por la inflación y estamos actualizando el salario mínimo que rige la vida de tanta gente, en especial los jubilados; estamos ahora aplicando impuestos a los que más tienen y los que menos pagan, no es revanchismo ni Robin Hood, es aplicar las mejores prácticas internacionales”, dijo el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

El salario mínimo brasileño es de 1.340 reales (274 dólares) y Lula firmó hoy también el aumento del mínimo no imponible de 1.900 reales a 2.680 (550 dólares) que estaba detenido desde 2015. Esto beneficiará a 13 millones de trabajadores.

Por falta de paritarias durante cuatro años del gobierno de Jair Bolsonaro y dos de Michel Temer, los salarios de los funcionarios públicos habían sido congelados en 2017: hoy entró en vigor la ley de Lula para aumentar 9%, tras una acuerdo con los sindicatos.

Por otra parte, Lula defendió la nueva política tributaria para los más adinerados. “Estamos poniendo a los ricos dentro del impuestos a las ganancias y a los pobres dentro del presupuesto”, aseguró el presidente en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

El Argentino

Lula firmó el decreto para cobrar impuestos de entre 15% y 20% por semestre a las ganancias de los fondos de inversión de los superricos que son administrados por una sola persona.

En Brasil hay 2.500 fondos de superricos en esta condición de ocultamiento de los rendimientos en los fondos de inversión exclusivos en los que figura una persona como administradora. La iniciativa es una medida provisoria que debe ser aprobada en cuatro meses por el Congreso.

Hasta el momento los superricos pagaban impuesto cuando retiraban el dinero de los fondos de inversión exclusivos y ahora pasará ser cobrado semestralmente.

El Gobierno también anunció el envío al Congreso Nacional el proyecto de ley sobre tributación de sociedades y fideicomisos extraterritoriales, que prevé una tributación anual de las rentas de capitales invertidos en el exterior, con tasas progresivas de 0% a 22,5%.

El Argentino

Según el Gobierno, unos 200.000 millones de dólares en activos pertenecientes a particulares están posicionados en el exterior y el objetivo es cobrar 7.000 millones de reales, unos 1.500 millones de dólares en 2024.

DDHH

EEUU pide “disculpas” por haber promovido el golpe de Pinochet

Tras 50 años del atentado a la democracia que llevó a una larga dictadura asesina y sangrienta, legisladores del país norteamericano expresaron un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”. También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”.

Publicado hace

#

Congresistas estadounidenses presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por “la contribución” de Estados Unidos en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años e insta a las autoridades a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido, un día antes de la visita prevista por el líder chileno, Gabriel Boric, a Washington.

En la declaración, los legisladores expresan un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”.

También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”, se establece en el texto, en la víspera de que Boric llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.

El Argentino

Las Fuerzas Armadas chilenas, lideradas por Pinochet y con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de Guerra Fría contra la influencia soviética, derrocaron a Salvador Allende (1970-1973) cuando se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, tras 1000 días en el poder.

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Los legisladores estiman, en la declaración impulsada por el congresista independiente Bernie Sanders y los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar, que el presidente Joe Biden debe dar un paso más.

“La plena rendición de cuentas” requiere que se publiquen y desclasifiquen “los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar”, precisaron en el texto, replicado por la agencia de noticias AFP.

El Argentino

Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) “hacer que la economía grite” y bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.

Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un “clima golpista” y “crear las mejores condiciones posibles” para aupar a los militares al poder.

“Debemos dejar claro que lamentamos nuestra participación y nos comprometemos a apoyar la democracia chilena”, afirmó Sanders en un comunicado

Por su parte, Ocasio-Cortez pide reconocer el “complicado pasado” de Estados Unidos y desclasificar más archivos porque “quedan muchas preguntas pendientes” y “el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas”.

La resolución “aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente” y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas