fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Lula impulsa el ingreso de Argentina al Brics y sugiere comerciar en yuanes

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aboga por el ingreso de Argentina al grupo Brics y propone la utilización de yuanes en el comercio entre ambos países, mientras critica el acuerdo FMI-Macri y aboga por monedas locales en el intercambio internacional.

Publicado hace

#

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció su respaldo al ingreso de Argentina al grupo Brics y propuso la posibilidad de comerciar en yuanes con el país vecino como parte de una estrategia para fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. En su programa semanal “Conversación con el Presidente“, Lula expresó su apoyo a Argentina antes de la cumbre de presidentes de los Brics en Johannesburgo, Sudáfrica, destacando la importancia de la inclusión de Argentina en el grupo.

Lula afirmó: “Defiendo que nuestros hermanos de Argentina puedan participar de los Brics. Vamos a ver en la reunión si será ahora o en dos meses o en el futuro pero es importante que Argentina entre a los Brics. Brasil no puede hacer política de desarrollo industrial sin olvidar que Argentina es un país que tiene que crecer junto con nosotros, que tenga poder de compra“.

El mandatario brasileño también abordó la posibilidad de comerciar en yuanes con Argentina, destacando que había discutido el tema con el ministro de Economía, Fernando Haddad. Lula es un defensor de la creación de una moneda comercial entre los Brics y otros países para evitar depender del dólar estadounidense en el comercio internacional.

El Argentino

Además, Lula criticó duramente el acuerdo del Fondo Monetario Internacional con el expresidente argentino Mauricio Macri, afirmando que el gobierno argentino está “preso” debido a un préstamo “con fines electorales” otorgado por el FMI a Macri. Lula destacó la importancia de utilizar monedas locales y la creación de monedas comerciales para impulsar el comercio entre los países Brics y aquellos que no utilizan el dólar. Estas ideas serán presentadas por Brasil en la cumbre de los Brics.

Lula concluyó su declaración diciendo: “Es importante no depender de un único país que tiene el dólar e imprime billetes y nosotros somos obligados a quedarnos viviendo de esa moneda. Poner otra moneda no es negar el dólar, que seguirá funcionando pero así no necesitaremos salir a buscar dólares porque estamos comerciando en nuestras monedas“.

DDHH

EEUU pide “disculpas” por haber promovido el golpe de Pinochet

Tras 50 años del atentado a la democracia que llevó a una larga dictadura asesina y sangrienta, legisladores del país norteamericano expresaron un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”. También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”.

Publicado hace

#

Congresistas estadounidenses presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por “la contribución” de Estados Unidos en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años e insta a las autoridades a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido, un día antes de la visita prevista por el líder chileno, Gabriel Boric, a Washington.

En la declaración, los legisladores expresan un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”.

También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”, se establece en el texto, en la víspera de que Boric llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.

El Argentino

Las Fuerzas Armadas chilenas, lideradas por Pinochet y con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de Guerra Fría contra la influencia soviética, derrocaron a Salvador Allende (1970-1973) cuando se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, tras 1000 días en el poder.

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Los legisladores estiman, en la declaración impulsada por el congresista independiente Bernie Sanders y los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar, que el presidente Joe Biden debe dar un paso más.

“La plena rendición de cuentas” requiere que se publiquen y desclasifiquen “los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar”, precisaron en el texto, replicado por la agencia de noticias AFP.

El Argentino

Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) “hacer que la economía grite” y bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.

Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un “clima golpista” y “crear las mejores condiciones posibles” para aupar a los militares al poder.

“Debemos dejar claro que lamentamos nuestra participación y nos comprometemos a apoyar la democracia chilena”, afirmó Sanders en un comunicado

Por su parte, Ocasio-Cortez pide reconocer el “complicado pasado” de Estados Unidos y desclasificar más archivos porque “quedan muchas preguntas pendientes” y “el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas”.

La resolución “aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente” y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas