fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

La central de trabajadores uruguaya hace paro por salario y se moviliza en Montevideo

Distintos sindicatos se concentraron esta mañana en el centro de la capital y marcharon desde las 10 por la principal avenida de Montevideo hasta el edificio del Ministerio de Economía.

Publicado hace

#

El PIT-CNT, la central única de trabajadores de Uruguay, realizaba hoy un paro general de cuatro horas, con movilización en el centro de Montevideo hasta el Ministerio de Economía, donde se prevé un acto al mediodía por “salario” y “contra del modelo de desigualdad”.

Distintos sindicatos se concentraron esta mañana en el centro de la capital y marcharon desde las 10 por la principal avenida de Montevideo hasta el edificio del Ministerio de Economía.

La capital uruguaya amaneció con algunas calles bloqueadas por la instalación del escenario donde la central sindical realizará el acto en el centro de Montevideo y con el tránsito alterado, con desvíos, cortes y zonas congestionadas en el centro.

El Argentino

La medida del PIT-CNT fue criticada hoy por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, que evaluó que el paro termina perjudicando “aquello que quieren beneficiar”.

“Perder un jornal o medio jornal por cosas que en definitiva tienen mucho más que ver con ideología que con la realidad cuesta entenderlo. Lo respetamos, pero cuesta entenderlo”, declaró Delgado al medio local Telemundo.

El funcionario del Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou sostuvo que si bien desde la central sindical “tienen derecho a hacerlo, como siempre”, “las causas del paro hablan de privatizaciones y de otro tipo de plataformas que no son ciertas y no las compartimos”.

En un video publicado ayer, la central única de trabajadores criticó que “la desigualdad rompe los ojos”, con “más de 500.000 trabajadores que ganan 25.000 pesos al mes (660 dólares aproximadamente) por 40 horas de trabajo”.

El Argentino

Por ello, piden un “aumento real de salario”, trabajo “de calidad”, y una “reducción de la jornada laboral”.

Entre los sindicatos que adhirieron a la medida se encuentran la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte, las asociaciones montevideanas de Maestros y de Docentes de Educación Secundaria, la Asociación de Bancarios del Uruguay y los recolectores de residuos.

El Argentino

Gremiales

Judiciales realizarán el martes otro banderazo y analizan un nuevo paro por recomposición salarial

Piumato, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Publicado hace

#

El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, confirmó hoy que los trabajadores de la actividad realizarán mañana “un nuevo banderazo nacional” en demanda del inmediato pago del tercer tramo de la recomposición salarial de forma oportuna acordado con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Además, el dirigente sindical confirmó a esta agencia que la comisión directiva analizará luego de mañana la posibilidad de convocar a una nueva huelga nacional de 48 horas este jueves y viernes, si para la medianoche del miércoles “no hay una solución y no se pagó”.

El Argentino

El “banderazo nacional” de mañana comenzará a las 10 en el Palacio de Justicia, en Talcahuano al 500, y participarán los trabajadores de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), en tanto las delegaciones del interior protestarán frente a cada dependencia.

“Es incomprensible que aún no haya respuestas a las justas demandas paritarias de los judiciales. La lucha se profundizará porque no hay ya más tiempo ante el elevado proceso inflacionario por el que atraviesa la Argentina”, puntualizó el dirigente sindical a Télam.

Un documento firmado por Piumato y el secretario nacional de Prensa del gremio, Nahuel Apella, confirmó el “banderazo” de mañana en todo el país y sostuvo que desde hace meses el personal de la actividad exige el pago del tercer tramo de la mejora salarial.

Sin embargo, Piumato no confirmó si esta semana habrá o no de forma definitiva otra huelga de 48 horas, ya que “ello dependerá de que el miércoles haya soluciones”, señaló.

El Argentino

Los trabajadores judiciales paralizaron las tareas por última vez el 29 de septiembre, en el contexto de un extenso plan de lucha que cumplen desde hace ya meses.

“Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y reclaman una justa recomposición de sus ingresos ante la creciente ola inflacionaria”, concluyó el dirigente.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas