fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Lula llegó al país y participará de la Celac

Su visita oficial incluirá la firma de acuerdos bilaterales y encuentros con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner y su participación en la Cumbre marca el regreso del vecino país a ese foro.

Publicado hace

#

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este domingo por la noche a la Argentina en una visita oficial que incluirá la firma de acuerdos bilaterales y encuentros con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner y su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), marcando el regreso del vecino país a ese foro.

El canciller Santiago Cafiero recibió a Lula, quien viajó acompañado por una nutrida comitiva, entre ellos importantes funcionarios, en la Aeroestación Militar del Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires.Entre quienes recibieron al presidente brasileño estaba también el embajador argentino en Brasilia, Daniel Osvaldo Scioli.

El avión de la Fuerza Aérea Brasileña tocó tierra argentina poco después de las 21 y alrededor de las 21.20 Lula descendió por la escalerilla, para ser recibido por la comitiva oficial argentina y la fanfarria del Regimiento de Granaderos.Antes de partir hacia Buenos Aires Lula puso en funciones como presidente interino al vice Geraldo Alckmin, quien estará en el cargo hasta el miércoles, y le deseó “buen trabajo”.

El Argentino

Después tuiteó: “Embarcamos hacia Argentina, luego Uruguay. Mañana participo en la Celac. Reanudemos los lazos. Brasil regresa a la escena internacional y trabajará para fortalecer el Mercosur”.

Tras la llegada, Lula y los funcionarios brasileños y argentinos se retiraron raudamente rodeados por un impresionante operativo de seguridad.

“Tendrá un gran programa por delante”, adelantó el embajador Scioli. “Mañana tendrá una agenda muy activa, con una declaración conjunta que señala todos los objetivos para esta nueva etapa de relanzamiento y fortalecimiento de la alianza estratégica”, explicó el diplomático y político argentino.

Fernández y Lula confirmaron hoy, además, que avanzan en la creación de una “moneda sudamericana común” en el marco de la “alianza bilateral”; reivindicaron “la paz y la democracia” y condenaron el “extremismo antidemocrático y la violencia política” en la región.

El Argentino

Los mandatarios publicaron un texto conjunto en el dominical Perfil, en el cual indicaron que decidieron “avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa”. E instaron a “simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales” para, así, “superar las barreras” en los intercambios.

El Argentino

Región

Mercosur-UE: la CGT rechazó la firma del acuerdo

También sostuvo que ese acuerdo “se enmarca en lo que se conoce como tratados de libre comercio, lo que de manera definitiva atenta contra millones de puestos de trabajo en variadas actividades alcanzadas por regulaciones que protegen el empleo”.

Publicado hace

#

El consejo directivo de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, rechazó este lunes “el acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE)” y alertó sobre “las consecuencias que provocaría sobre los trabajadores” del país.

“La central obrera rechaza ese acuerdo y alerta sobre las consecuencias que su firma provocaría sobre los trabajadores argentinos”, expresó la CGT en un documento.

También sostuvo que ese acuerdo “se enmarca en lo que se conoce como tratados de libre comercio, lo que de manera definitiva atenta contra millones de puestos de trabajo en variadas actividades alcanzadas por regulaciones que protegen el empleo”.

El Argentino

La CGT instó al Gobierno nacional a “no firmar ese acuerdo, que sin duda alguna perjudicaría los intereses de la Argentina”, concluyó la conducción de la central obrera.

En el mismo sentido se pronunció hoy la Confederación de Sindicatos de la Industria (Csira), que agrupa a decenas de gremios y conduce el dirigente Ricardo Pignanelli.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas