Dos muertos, 19.180 evacuados, 29.500 aislados, 804 damnificados y 520 casas dañadas dejó hasta ahora el temporal de viento y lluvia en Chile que afecta principalmente a las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, a 300 y 500 kilómetros al sur de Santiago.
El fenómeno climático se prolongará hasta el miércoles próximo, pero generó el desborde de ríos que inundaron casas y recintos de atención de salud, consignó la agencia ANSA.
En los últimos tres días hubo 89 alertas decretadas por las autoridades en las que pedían evacuar numerosos poblados.
El Argentino
Según informaron, más de 3.000 personas no tienen abastecimiento de energía eléctrica.
La policía informó hoy que el río Perquilauquén, en la región del Ñuble, se desbordó limitando a una sola vía el tránsito por la ruta 5 Sur, la principal carretera hacia la zona sur de este país.
“Por desborde de río Perquilauquén en el kilómetro 354 de la Ruta 5 Sur, Carabineros mantiene una sola vía habilitada por presencia de agua sobre las dos calzadas”, señaló la policía que pidió a los conductores disminuir la velocidad de tránsito.
El Servicio Nacional de Prevención de Riesgos de Desastres (Senapred) solicitó también la evacuación de cuatro sectores de Cabrero, en la región del Bío Bío, ante la amenaza de desborde del río Laja.
El Argentino
“Tenemos 150 milímetros de agua caída en los últimos cinco días, un promedio que superó todas las expectativas y con la complejidad de que los suelos estaban totalmente saturados; todos nuestros caudales están en alerta roja”, dijo el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, a radio Cooperativa.
En la región del Maule se desbordó el río Mataquito y Senapred pidió evacuar la comuna de Licantén.
La policía y voluntarios del cuerpo de Bomberos están movilizados en todas las regiones para ayudar en la evacuación.
El sistema frontal con lluvia y viento se amplió hoy a la zona centro y afecta desde el puerto de Valparaíso, por el norte, hasta el Bío Bío, por el sur (incluida la región Metropolitana), concentrándose la mayor cantidad de precipitaciones en la zona cordillerana de las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, inauguraron una planta de clasificación de residuos sólidos urbanos en un predio de este distrito bonaerense donde antes funcionaba un basural a cielo abierto, con un aporte del Estado nacional en maquinaria superior a los 287 millones de dólares.
“Cuando asumimos Juani (Ustarroz) nos insistía mucho sobre La Florida y ahora es una realidad, esto es muy valioso, apoya al cuidado ambiental, el trabajo de reciclaje, la ratificación de saneamiento del basural a cielo abierto cerrado y lleva a que la ciudad esté más limpia y cuidada”, dijo Cabandié durante el acto.
A su turno, el ministro del Interior aseguró que “la sociedad argentina ya definió valores, y uno de ellos es cuidar el ambiente”.
El Argentino
“Hay que trabajar por el futuro, y eso es también cuidar el aire, el agua, el suelo, construir sociedades ambientalmente sostenibles y sustentables”, dijo.
Por su parte, Ustarroz destacó la importancia de “un Estado nacional y provincial que escuche y brinde los recursos necesarios para que se puedan promover acciones como la de hoy, que benefician al conjunto de la comunidad”.
Entre los elementos entregados por la cartera de Ambiente nacional se encuentran autoelevador, camión volcador, camiones con caja cerrada, balanza de piso, puntos verdes móviles, carretón, excavadora, minicargadora, pala frontal y planta clasificador de RSU.
Además se adjudicaron una estación fija para balanza, trituradora de vidrios, prensa enfardadora y chipeadora.
El Argentino
La planta será operada por la cooperativa “La Libertad”, que mediante esta transferencia a las afueras de la ciudad mejora la higiene urbana de la ciudad y las condiciones de trabajo para las y los recuperadores urbanos.
El acto contó con la presencia de Juan Martin Vallone, jefe de Gabinete de Asesores, Nicolás Fernández, subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional, Malena Esteban, directora de Relaciones Institucionales de la Unidad de Gabinete de Asesores, Sabrina Selva, jefa de Gabinete de Administración de Parques Nacionales, Guido Álvarez, director de seguimiento de gestión de la Dirección de Control de Gestión de la Unidad de Gabinete de Asesores y Laura Bidonde coordinadora de la Dirección de Control de Gestión de la Unidad de Gabinete de Asesores.
Tras la inauguración, los funcionarios se trasladaron hasta el vivero biotecnologico municipal, donde hicieron una recorrida y dialogaron con los trabajadores del lugar.