fbpx
Conectate con El Argentino

Géneros 🟣

Órgano que redacta la nueva Constitución chilena aprueba inciso antiaborto

Los partidos de derecha impusieron su mayoría del Consejo Constitucional en la discusión del Capítulo II que habla sobre los “Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales”.

Publicado hace

#

El órgano redactor del nuevo proyecto de Constitución en Chile aprobó un inciso que expresa que “la ley protege la vida del que está por nacer”, lo que genera preocupación en el Gobierno al ser contradictorio con la actual normativa de aborto en tres causales aprobada en 2017.

Los partidos de derecha (Republicanos y Chile Vamos) impusieron su mayoría del Consejo Constitucional en la discusión del Capítulo II que habla sobre los “Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales”.

En esa instancia se aprobó, con 33 votos a favor y 17 en contra (del oficialismo), la norma que establece: “La ley protege la vida de quien está por nacer. Se prohíbe la pena de muerte”.

El Argentino

Esta normativa genera preocupación en el Gobierno, ya que al ser aprobada y estar en el proyecto de nueva Constitución podría afectar la actual ley de aborto en tres causales.

En septiembre de 2017, durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se aprobó y promulgó la ley de aborto en tres causales, que permite la interrupción del embarazo cuando peligra la vida de la mujer, hay inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación.

El consejero Antonio Barchiesi, del pinochetista Partido Republicano, afirmó que la norma trata del “amparo más básico que se debe dar el ser humano más indefenso y requerido de cautela jurídica, que es el que está en el vientre materno” y que buscarán la “derogación” de la ley de aborto “en cuanto permite el asesinato de un inocente”.

Mientras que Pilar Cuevas, de la derechista Renovación Nacional, manifestó que su bancada no apoya “el aborto libre” y que el “derecho a la vida es el primer derecho fundamental”.

El Argentino

Por su parte, el vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle, (Partido Socialista) se refirió al derecho a la vida y advirtió que “al usar la palabra quien” se reitera el principio de que todo ser humano es persona y que “con ello se quiere abrir una vía para invalidar constitucionalmente la ley de aborto en tres causales”.

En el debate, la consejera socialista Catalina Lagos remarcó que aprobar esta nueva norma “hecha por tierra los avances jurisprudenciales y dogmáticos” alcanzados en Chile en la última década, además de “poner en riesgo la responsabilidad internacional del Estado en materia de derechos humanos”.

Este nuevo proceso constituyente surge luego de que el proyecto de carta magna redactado por la Convención Constitucional anterior fue rechazada por el 61% de los chilenos el 4 de septiembre de 2022.

Ahora, en un segundo proceso constitucional, el Consejo Constitucional deberá entregar el texto final de nueva carta magna, el que será votado en un plebiscito obligatorio el 17 de diciembre y podría eliminar la Constitución actual, que data de 1980 y fue escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El Argentino

Córdoba

Crean una red de mujeres empresarias de la industria tecnológica en Córdoba

La iniciativa surgió durante un reciente encuentro de más de 30 mujeres de la industria tecnológica de la provincia que ocupan roles de liderazgo, quienes son impulsoras de la igualdad de género.

Publicado hace

#

El Gobierno de Córdoba, junto a otras instituciones, implementó una Red de Mujeres Empresarias especializadas en tecnología (TEC), con el objetivo de avanzar en la construcción de una agenda de trabajo empresario de género.

Según el Gobierno local, la iniciativa surgió durante un reciente encuentro de más de 30 mujeres de la industria tecnológica de la provincia que ocupan roles de liderazgo, quienes son impulsoras de la igualdad de género.

La red cuenta con el respaldo del Espacio Mujeres TEC, de la ONG Mujeres en Tecnología, de ONU Mujeres, de los ministerios de la Mujer y el de Ciencia y Tecnología, ambos de la provincia, y el Córdoba Cluster que está conformada por empresas e instituciones de la tecnología y de la economía del conocimiento.

El Argentino

“Tenemos que pensar cuáles son las herramientas legales, los compromisos que deben asumir las empresas, el mundo académico y el Estado; es una agenda que tenemos que pensar entre todas”, destacó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez al lanzar la red.

Por su parte Vanesa López Schaufele, coordinadora del Espacio Mujeres Tec, sostuvo que las redes de mujeres “funcionan para que nos apoyemos y generemos espacios estratégicos para impulsar políticas de género” conjunta con las empresas del sector privado.

Durante el encuentro se expusieron datos sobre la situación de la brecha de género en tecnología, las políticas públicas sobre economía del conocimiento implementadas hasta el momento y datos sobre el clima laboral del sector.

“La brecha de género en tecnología es un asunto multicausal, comprendiendo desde estereotipos de género, hasta lo que sucede dentro de las empresas”, afirmó Irene Marrone, Directora de Marketing y Estrategia de Mujeres en Tecnología.

El Argentino

Agregó al respecto que de acuerdo a la Encuesta de Cultura Organizacional que se realizó en MeT, “ocho de cada 10 mujeres y diversidades que trabajan en tecnología, sufrieron alguna forma de violencia dentro de su empresa”.

El segundo encuentro de la Red se realizará el 7 de febrero para avanzar en las acciones para promover la construcción de una agenda de género conjunta para el 2024.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas