fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Vuelve la luz en Cuba tras gran apagón

“En estos momentos se encuentra restablecido el sistema eléctrico”, dijo la empresa estatal de energía cubana en una nota informativa difundida anoche en su cuenta de Twitter.

Publicado hace

#

El servicio eléctrico quedó restablecido en Cuba luego de que se cortara en 11 de sus 15 provincias durante varias horas por una falla en la red eléctrica, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE), en el segundo gran apagón en una semana.

“En estos momentos se encuentra restablecido el sistema eléctrico”, dijo la empresa estatal de energía cubana en una nota informativa difundida anoche en su cuenta de Twitter.

En la mañana del sábado se registró “una afectación en el Sistema Eléctrico Nacional desde la provincia de Matanzas (centro) hasta Guantánamo (oriente)”, había informado UNE más temprano.

La zona afectada iba desde las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritu y Ciego de Ávila, en el centro de Cuba, hasta las de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, en el este.

El director técnico de UNE Lázaro Guerra explicó al noticiero de la televisión estatal que un error “humano” provocó la falla que dejó sin energía una subestación de 220 kilovoltios de la provincia central de Matanzas.

La semana pasada, el lunes, otro apagón se extendió por cinco horas y afectó a siete provincias también del centro al oriente de la isla por una avería en la misma red.

El Ministerio de Energía y Minas sostuvo que el daño en la red podría haber tenido tener como “causa probable” un incendio en un cañaveral cercano.

Cuba atraviesa una crisis de generación eléctrica por las malas condiciones de las ocho termoeléctricas que tiene el país, con constantes averías y trabajos recurrentes de mantenimiento.

El 27 de septiembre, la isla caribeña registró un apagón en todo el territorio, tras el paso del huracán Ian por las provincias occidentales.

Las autoridades cubanas han reconocido que en la primera quincena de octubre la generación de electricidad llegó a “niveles nunca vistos”, con un rango de afectación para los hogares de 10 horas promedio al día sin electricidad.

Sin embargo, a partir de diciembre los apagones habían disminuido significativamente.

Además de las ocho termoeléctricas, el país cuenta con ocho plantas flotantes rentadas a Turquía, la última de ellas entregada hace apenas unos días.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dijo la semana pasada que este año traerán a la isla más plataformas móviles de este tipo para aumentar la capacidad de generación eléctrica.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

El Presidente responde a críticas de su par ecuatoriano sobre conflicto diplomático

El conflicto diplomático comenzó cuando Ecuador negó un salvoconducto para que Duarte saliera del país hacia Argentina, que le había otorgado asilo en diciembre de 2022. La exministra se hizo presente en la delegación diplomática argentina en Caracas, Venezuela, días después.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández, respondió a las críticas del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, después de que Ecuador expulsara al embajador argentino Gabriel Fuks por el caso de María de los Ángeles Duarte. Duarte, exministra correísta, se encontraba en la sede diplomática de Quito con asilo político por razones humanitarias. Fernández explicó que la Argentina no tenía el deber de custodiarla ni capacidad de acotar sus movimientos.

El presidente argentino también le pidió a Lasso que no mezclara este incidente con el amor que vincula a ambos pueblos. La reacción del Gobierno ecuatoriano fue descrita como desmesurada, y Fernández afirmó que los responsables de la salida de Duarte deberían buscarse en la propia administración ecuatoriana.

Fernández leyó los comentarios de su par “con más pesar que placer” y agregó que la justicia se había puesto al servicio de quienes persiguen opositores, lo que lastimaba la institucionalidad ecuatoriana. El mandatario argentino también calificó de “desmesurada” la reacción del Gobierno ecuatoriano al expulsar al embajador argentino.

El conflicto diplomático comenzó cuando Ecuador negó un salvoconducto para que la exministra de Transporte y Obras Públicas saliera del país hacia Argentina, que le otorgó asilo en diciembre de 2022. Ecuador había pedido la captura de Duarte.

La exministra se hizo presente en la delegación diplomática argentina en Caracas, Venezuela, días después.

El presidente Fernández concluyó su respuesta a Lasso diciendo: “Reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula”.

El caso ha generado tensiones entre Argentina y Ecuador, pero Fernández ha tratado de mantener la amistad y los lazos fraternos entre ambos países.

Seguir leyendo

Las más leídas