fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Peña asume la Presidencia de Paraguay y promete que el país resurgirá como “un gigante”

“El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, dijo el conservador Peña.

Publicado hace

#

Santiago Peña asumió hoy la Presidencia de Paraguay y prometió que el país resurgirá como “un gigante” durante su mandato, al tiempo que, rodeado de gobernantes de América Latina, entre ellos Alberto Fernández, subrayó que la región está llamada a ser “protagonista” por contar con los recursos que el mundo necesita.

“El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, dijo el conservador Peña, de 44 años y economista de formación, en su discurso de investidura en Asunción.

Agregó que se proponía “convertir a Paraguay en centro de la integración latinoamericana”, en palabras que pronunció frente a los presidentes de Argentina; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Chile, Gabriel Boric.

El Argentino

Paraguay, importante productor mundial de alimentos, pero sin salida al mar, integra el Mercosur junto a Argentina, Brasil y Uruguay.

Sobre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, destacó que Paraguay seguirá negociando con Bruselas, pero sin comprometer su “soberanía, territorio, valores o cultura”, informó la agencia de noticias AFP.

Asimismo, desde la explanada del Palacio de López, la sede de la Presidencia, se refirió a los desafíos del escenario mundial, con la guerra en Ucrania, y alertó que la región cuenta con los principales recursos que el mundo reclama.

“A nivel internacional, tres desafíos globales generan tensiones geopolíticas: acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética. Al ser Paraguay una potencia en esos tres grandes temas, estamos llamados a ser protagonistas en el concierto de las naciones”, afirmó Peña.

El Argentino

Al referirse a la guerra en Ucrania, Peña subrayó que si bien Paraguay mantiene vínculos con Rusia, no puede permanecer indiferente “ante la agresión bélica que sufre el pueblo ucraniano, con consecuencias terribles para el desarrollo humano”.

En su juramento frente al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, celebró “la victoria de la libertad y la democracia”.

“A los que me han apoyado, a los que han elegido una opción diferente y a mis contendores ocasionales, les digo que cuento con cada uno de ustedes para contribuir en la construcción de consensos para el bien común”, agregó el mandatario.

Peña, que hizo campaña con la promesa de crear empleos públicos, se refirió a ese punto en su discurso.

El Argentino

“Necesitamos generar por lo menos 500.000 nuevos empleos de calidad para atender la demanda de la población y el crecimiento anual de nuevos ingresantes a la fuerza laboral. Desde el gobierno vamos a promover la creación de estos puestos de trabajo con el sector privado, lo que supone un gran esfuerzo de coordinación interinstitucional y territorial y de articulación con el sector productivo”, prometió.

Peña, que a los 44 años es el presidente más joven que ha tenido Paraguay en la era democrática, pertenece al derechista Partido Colorado, que ha gobernado el país desde los años 50 de manera casi ininterrumpida, con la sola excepción del mandato del izquierdista Fernando Lugo (2008-2012).

El nuevo presidente, que en las elecciones de abril se impuso por 15 puntos porcentuales a Efraín Alegre, el aspirante de la alianza opositora Concertación, sucede al también colorado Mario Abdo Benítez. 

Peña le agradeció a su mentor político y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, por “perseverar, sin desmayos, en la construcción de consensos y en la búsqueda de acuerdos por sobre las diferencias”.

El Argentino

“Hoy nos toca llevar esa vocación política al servicio de todos los paraguayos. Deseamos ser un partido al servicio de la nación”, prosiguió, según informó el diario paraguayo Última Hora.

El nuevo mandatario fue justamente ministro de Hacienda de Cartes, que el año pasado fue declarado como “significativamente corrupto” por parte de Estados Unidos.

En el acto estuvo presente el vicepresidente de Taiwán, William Lai Ching-Te, favorito a ganar las elecciones presidenciales del año próximo.

Paraguay es el único país sudamericano que mantiene lazos diplomáticos con Taiwán y no con China, que considera que la isla de Gobierno autónomo es parte de su territorio.

El Argentino

A mediados de julio, Peña visitó Taiwán como señal de la importancia que tendrá ese vínculo durante su Gobierno.   

Luego del discurso del nuevo presidente, se tomó juramento al nuevo gabinete, integrado por 17 ministros, entre ellos: Interior, Enrique Riera; Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros Barreto; Educación y Ciencias, Luis Ramírez; Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos; Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; Industria y Comercio, Javier Giménez, y en Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó el diario paraguayo La Nación.

El protocolo de la ceremonia de asunción continuó en la Catedral Metropolitana, donde se celebró el solemne Tedeum con motivo del inicio de un nuevo período constitucional y en conmemoración del 486 aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción.

“Nos encomendamos a Dios para que nos dé fuerza y sabiduría para lograr un Paraguay mejor”, dijo Peña en un mensaje en Twitter en el que compartió fotos de la ceremonia en la Catedral.

El Argentino

En tanto, Alberto Fernández dijo en diálogo con la prensa que las relaciones entre los dos países serán fortalecidas y aseguró que “hay que fortalecer el Mercado Común del Sur” (Mercosur).

“Se está preservando la democracia, eso es muy importante”, aseveró.

Al ser consultado por el peaje que impuso la Argentina desde el mes de enero en la hidrovía Paraná-Paraguay, el mandatario argentino respondió: “Seguiremos hablando, seguiremos conversando. Siempre hemos podido conversar”.

Por su parte, Boric dijo en Twitter que esperaba que con la nueva administración en Paraguay puedan “profundizar vínculos, avanzar en proyectos como el Corredor Bioceánico y trabajar en conjunto por el bien de América Latina”.

El Argentino

Y agregó: “Me alegra saber que más allá de diferencias ideológicas sostengamos actos de encuentro”.

Luego de la ceremonia religiosa estaba previsto un desfile militar y policial en las inmediaciones de la residencia presidencial Mburuvicha Róga y a las 20 un espectáculo artístico en la Av. Costanera José Asunción Flores, de la ciudad de Asunción.

El Argentino

DDHH

EEUU pide “disculpas” por haber promovido el golpe de Pinochet

Tras 50 años del atentado a la democracia que llevó a una larga dictadura asesina y sangrienta, legisladores del país norteamericano expresaron un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”. También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”.

Publicado hace

#

Congresistas estadounidenses presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por “la contribución” de Estados Unidos en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años e insta a las autoridades a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido, un día antes de la visita prevista por el líder chileno, Gabriel Boric, a Washington.

En la declaración, los legisladores expresan un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”.

También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”, se establece en el texto, en la víspera de que Boric llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.

El Argentino

Las Fuerzas Armadas chilenas, lideradas por Pinochet y con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de Guerra Fría contra la influencia soviética, derrocaron a Salvador Allende (1970-1973) cuando se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, tras 1000 días en el poder.

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Los legisladores estiman, en la declaración impulsada por el congresista independiente Bernie Sanders y los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar, que el presidente Joe Biden debe dar un paso más.

“La plena rendición de cuentas” requiere que se publiquen y desclasifiquen “los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar”, precisaron en el texto, replicado por la agencia de noticias AFP.

El Argentino

Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) “hacer que la economía grite” y bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.

Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un “clima golpista” y “crear las mejores condiciones posibles” para aupar a los militares al poder.

“Debemos dejar claro que lamentamos nuestra participación y nos comprometemos a apoyar la democracia chilena”, afirmó Sanders en un comunicado

Por su parte, Ocasio-Cortez pide reconocer el “complicado pasado” de Estados Unidos y desclasificar más archivos porque “quedan muchas preguntas pendientes” y “el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas”.

La resolución “aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente” y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas