fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Lula relanzó su programa de viviendas

La finalización de esas unidades estaba detenida desde 2016 y marcó el inicio de la reanudación del plan Mi Casa Mi Vida, una de las principales conquistas de los gobiernos del Partido de los Trabajadores.

Publicado hace

#

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la “rueda gigante” de la recuperación económica con inclusión social comenzó hoy en Santo Amaro, en el interior del estado Bahía, con la entrega de 600 viviendas.

La finalización de esas unidades estaba detenida desde 2016 y marcó el inicio de la reanudación del plan Mi Casa Mi Vida, una de las principales conquistas de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT).

“La rueda gigante de Brasil empieza a girar a partir de hoy con la entrega de la llave de la casa de una mujer”, dijo el mandatario en un discurso.

“Es posible reconstruir este país, necesitamos empleo, aumentar el salario y mejorar la educación; todavía tenemos que sacar a los bolsonaristas que están infiltrados en la administración pública”, agregó.

Lula eligió la región del Recóncavo Bahiano para poner en marcha el plan de viviendas que había sido modificado por el entonces presidente Jair Bolsonaro, dejando fuera de él a las personas que cobraban menos de 500 dólares mensuales.

“Tenemos 14.000 obras sin terminar y tenemos que reiniciarlas”, sostuvo Lula, que dijo que Bolsonaro el 1 de enero pasado no tuvo “coraje” de mirarlo de frente y pasarle la banda presidencial y prefirió irse a Estados Unidos.

En otros eventos paralelos en otros estados fueron entregadas 2.400 casas cuya construcción había sido frenada en 2016, tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

En Santo Amaro, las obras estaban paralizadas en un 96% desde la caída de Rousseff y fueron terminadas en los últimos 30 días.

El Programa Mi Casa Mi Vida, lanzado en 2009, en el segundo mandato de Lula, había sido rebautizado como Casa Verdeamarilla en el gobierno de Bolsonaro (2019-2023).

Según informó la Jefatura de Gabinete, a partir de este año se pondrá en marcha la construcción de dos millones de viviendas para familias de bajos ingresos con financiamiento subsidiado hasta un 80%.

Además, Lula pretende lanzar nuevamente el programa social para abastecer de agua y cisternas en el noreste, la región más seca y pobre del país, y para marzo está previsto que se reinicie el pago del plan Bolsa Familia con 600 reales (120 dólares) más 150 (30 dólares) por hijo.

Mundo

El Presidente responde a críticas de su par ecuatoriano sobre conflicto diplomático

El conflicto diplomático comenzó cuando Ecuador negó un salvoconducto para que Duarte saliera del país hacia Argentina, que le había otorgado asilo en diciembre de 2022. La exministra se hizo presente en la delegación diplomática argentina en Caracas, Venezuela, días después.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández, respondió a las críticas del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, después de que Ecuador expulsara al embajador argentino Gabriel Fuks por el caso de María de los Ángeles Duarte. Duarte, exministra correísta, se encontraba en la sede diplomática de Quito con asilo político por razones humanitarias. Fernández explicó que la Argentina no tenía el deber de custodiarla ni capacidad de acotar sus movimientos.

El presidente argentino también le pidió a Lasso que no mezclara este incidente con el amor que vincula a ambos pueblos. La reacción del Gobierno ecuatoriano fue descrita como desmesurada, y Fernández afirmó que los responsables de la salida de Duarte deberían buscarse en la propia administración ecuatoriana.

Fernández leyó los comentarios de su par “con más pesar que placer” y agregó que la justicia se había puesto al servicio de quienes persiguen opositores, lo que lastimaba la institucionalidad ecuatoriana. El mandatario argentino también calificó de “desmesurada” la reacción del Gobierno ecuatoriano al expulsar al embajador argentino.

El conflicto diplomático comenzó cuando Ecuador negó un salvoconducto para que la exministra de Transporte y Obras Públicas saliera del país hacia Argentina, que le otorgó asilo en diciembre de 2022. Ecuador había pedido la captura de Duarte.

La exministra se hizo presente en la delegación diplomática argentina en Caracas, Venezuela, días después.

El presidente Fernández concluyó su respuesta a Lasso diciendo: “Reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula”.

El caso ha generado tensiones entre Argentina y Ecuador, pero Fernández ha tratado de mantener la amistad y los lazos fraternos entre ambos países.

Seguir leyendo

Las más leídas