fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Adolescente nazi quiso provocar una masacre en una escuela de Brasil

El ataque no dejó heridos, aunque sí conmoción en la comunidad de la Escuela Estadual Professor Antonio Sproesser, en la cual estudian 300 estudiantes de 12 a 15 años, informaron medios locales.

Publicado hace

#

Un adolescente brasileño de 17 años que reivindica al nazismo y llevaba un brazalete con la cruz esvástica fue detenido hoy luego de arrojar dos bombas incendiarias e intentar invadir su ex escuela, donde pretendía cometer una masacre, en Monte Mor, interior del estado de San Pablo, informó la policía.

El ataque no dejó heridos, aunque sí conmoción en la comunidad de la Escuela Estadual Professor Antonio Sproesser, en la cual estudian 300 estudiantes de 12 a 15 años, informaron medios locales.

El adolescente, quien no fue identificado, había dejado una carta en caso de lograr cometer el atentado diciendo que “se siente superior a los demás” y que está invadido por la “tristeza” al carecer de “amigos”.

“Estoy listo para morir, no tengo amigos ni familia”, escribió el exalumno, dijo la Policía.

El adolescente logró arrojar dos bombas molotov que explotaron al impactar con el suelo.

Cuando se disponía a ingresar con un hacha en la mano fue obstaculizado, tras lo cual las autoridades de la escuela llamaron a la policía, que rápidamente intervino y detuvo al adolescente.

Según testigos, no ofreció resistencia, indicó la cadena de noticias Bandeirantes.

Habitual en Estados Unidos, los ataques a escuelas también se hicieron práctica corriente en Brasil.

En Brasil hubo 12 ataques con víctimas fatales a escuelas por parte de exalumnos en los últimos 20 años, según la entidad Instituto Sou da Paz.

El episodio más grave fue en 2011 en Realengo, Río de Janeiro, donde 12 personas fueron asesinadas, seguido por otro de 2019 en la ciudad de Suzano, interior del estado de San Pablo, donde un ex alumno mató a 10 niños y adolescentes.

Mundo

El Presidente responde a críticas de su par ecuatoriano sobre conflicto diplomático

El conflicto diplomático comenzó cuando Ecuador negó un salvoconducto para que Duarte saliera del país hacia Argentina, que le había otorgado asilo en diciembre de 2022. La exministra se hizo presente en la delegación diplomática argentina en Caracas, Venezuela, días después.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández, respondió a las críticas del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, después de que Ecuador expulsara al embajador argentino Gabriel Fuks por el caso de María de los Ángeles Duarte. Duarte, exministra correísta, se encontraba en la sede diplomática de Quito con asilo político por razones humanitarias. Fernández explicó que la Argentina no tenía el deber de custodiarla ni capacidad de acotar sus movimientos.

El presidente argentino también le pidió a Lasso que no mezclara este incidente con el amor que vincula a ambos pueblos. La reacción del Gobierno ecuatoriano fue descrita como desmesurada, y Fernández afirmó que los responsables de la salida de Duarte deberían buscarse en la propia administración ecuatoriana.

Fernández leyó los comentarios de su par “con más pesar que placer” y agregó que la justicia se había puesto al servicio de quienes persiguen opositores, lo que lastimaba la institucionalidad ecuatoriana. El mandatario argentino también calificó de “desmesurada” la reacción del Gobierno ecuatoriano al expulsar al embajador argentino.

El conflicto diplomático comenzó cuando Ecuador negó un salvoconducto para que la exministra de Transporte y Obras Públicas saliera del país hacia Argentina, que le otorgó asilo en diciembre de 2022. Ecuador había pedido la captura de Duarte.

La exministra se hizo presente en la delegación diplomática argentina en Caracas, Venezuela, días después.

El presidente Fernández concluyó su respuesta a Lasso diciendo: “Reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula”.

El caso ha generado tensiones entre Argentina y Ecuador, pero Fernández ha tratado de mantener la amistad y los lazos fraternos entre ambos países.

Seguir leyendo

Las más leídas