fbpx
Conectate con El Argentino

Opinión

Un año de izquierda en Colombia

Balance de gestión.

Publicado hace

#

El-Argentino-Gustavo Petro

Por Emiliano Guido

Gustavo Petro, el primer mandatario colombiano de izquierda democrática de las últimas décadas, cumple esta semana un año al frente de la Presidencia.

Su primer aniversario presenta mucho barullo mediático por el reciente procesamiento judicial de su hijo Nicolás -quién reconoció haber recaudado dinero proveniente del narcotráfico a favor de la campaña de su padre- y la posterior pelea novelesca de ambos -el presidente reconoció no haberlo criado de forma debida y su vástago se negó a recibirlo en la cárcel.

El Argentino

Pero, en lo sustancial, los 365 días de la presidencia de Petro ostentan una dirección política popular tan novedosa como auspiciosa.

Su gobierno ha logrado diversos avances, algunos de hondo calado, otros tenues, en agendas políticas y económicas -el proceso de paz con los grupos armados, el intento de reforma agraria, o de disminuir la huella petrolera en la estrategia de desarrollo energético-, que lo convierten en un dirigente rara avis a escala regional.

En principio, sobre la detención de su hijo Nicolás, la plataforma CLAJUD -un capítulo de coordinación jurídica parte de la organización latinoamericana Grupo de Puebla- denunció el último fin de semana que: “se trata de una actuación sin fundamento jurídico por parte del Fiscal Barbosa, que se sustenta en fines políticos orientados a dificultar la acción del Gobierno en Colombia y a dañar la reputación del presidente Gustavo Petro a nivel internacional”.

Recapitulando, Gustavo Petro ha pisado fuerte políticamente desde que asumió el Poder Ejecutivo. Podría mencionarse su ambiciosa agenda para reducir asimetrías sociales en el acceso al sistema de salud; el proyecto legislativo en curso de introducir una reforma agraria, aunque sea de módicos objetivos, en un país donde la estructura del latifundio pesa mucho en el sector primario; su intento ambientalista de “descarbonizar” la economía nacional y de esa manera revertir la matriz petrolera como principal fuente energética; además de su pregonamiento constante para alcanzar un acuerdo de “paz total” con los grupos armados, ya sean guerrilleros o ligados al crimen organizado.Para la columnista del diario colombiano El Espectador, María Teresa Ronderos, los primeros 365 días de Petro implican un balance de aguas medias: “ni revolución, ni catástrofe”.

El Argentino

“Ha sido más responsable en el manejo de la economía de lo esperado, tratándose de un gobierno que busca aumentar el gasto social. Está recuperando el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, tomando incluso medidas impopulares como subir el precio de la gasolina”, señala Ronderos.

Por último, es importante señalar que en las próximas semanas el gobierno dará debate parlamentario a su proyecto de reforma agraria. “La ministra de Agricultura anunció que lanzará en agosto el Sistema Nacional de Reforma Agraria. El objetivo, señaló, es que este proceso ayude a redistribuir la propiedad de la tierra e incremente la producción de alimentos, además de cumplir con uno de los puntos del acuerdo de paz alcanzado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC en 2016”, informaron diversos medios colombianos a partir de declaraciones de la ministra al medio Blu Radio.

El Argentino

Opinión

Sólo el amor convierte en milagro el barro

Publicado hace

#

Por Cecilia Sigler Relgis

Souvenir: Voz fr. 1. m. Objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado.

¿Qué producen en cada uno de nosotros los objetos? Me da vueltas esa idea porque miro fijamente un adorno que estaba en la casa de mis abuelos de la infancia, es una bota de cerámica con cordones y me calma mirarlo mientras escribo, hay zonas de la casa donde se empiezan a formar una especie de altarcitos, así como quien acumula estampitas alrededor de una virgencita o como quien junta en un estante todos los souvenires de los cumples de 15 o los elefantes que fue juntando en sus viajes por el mundo.

¿Cómo es que una imagen puede aquietar los pensamientos atormentados y hacernos creer en que mañana puede ser mejor? Piensen en algún elemento, algún rincón o alguna estancia, un lugar primero, después algún objeto, porque los lugares vienen cargados de objetos, de olores y de posiciones cómodas o no… A veces un sillón llama a quedarse y otras veces a irse. Hay cuestiones inconfesables de cada lugar, de los sitios por los cuales transitamos que nos invitan a entrar o a salir. Entonces decido escribir rodeada de objetos, porque así uno convive… Más en orden algunos lugares que otros… Y me quedó un rincón con esa bota, una minivirgencita de luján adentro de un cubito de vidrio y un pesebre de porcelana fría, todo ahí, al costadito del mouse, como para cuidar mis palabras (¿?). ¿Por qué será que los recuerdos se nos refrescan a partir de objetos? Y por qué también ese apego a no tirarlos, porque nos dicen cosas, nos transmiten sensaciones, nos alivian para que no nos deterioremos en el olvido más incierto. Recuerdo también como aquel pensamiento que una y otra vez se te dibuja en la mente, como aquello que sin llamarlo te llega. A veces, hace bien ponerse a recordar, otras no tanto… 

La cosa es que en esos pequeños objetos a veces hay más significado que en grandes regalos, quiero decir que una mínima sensación de acá estuviste bien o acá estuvieron bien y pensaron en vos, digo, y también me pregunto, ¿por qué no puedo escribir sin hablar de mí? Ya no tengo respuestas entonces otra vez miro la bota de cerámica y pienso en ese abuelo de cuento que tuve hasta los doce años… Y así, sin querer me brota una sonrisa…

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas