Una fiscalía reclamó que Bolsonaro devuelva los regalos que recibió en su presidencia
En un comunicado, la fiscalía pidió que el TCU “determine la devolución de todos los regalos recibidos por Jair Bolsonaro en la presidencia”, al entender que los obsequios deben ser incorporados al patrimonio público.
La fiscalía del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil pidió hoy a esta corte, que fiscaliza los gastos públicos, que exija al expresidente Jair Bolsonaro que devuelva todos los regalos que recibió durante su gobierno (2019-23), informó la prensa local.
“La jurisprudencia de este tribunal, en relación con los regalos recibidos por los presidentes de la República, es que todos los documentos bibliográficos y museológicos recibidos, así como todos los regalos recibidos, deben incorporarse al patrimonio de la Unión”, dijo el fiscal Lucas Furtado, según el portal de noticias G1, del grupo Globo.
En un comunicado, la fiscalía pidió que el TCU “determine la devolución de todos los regalos recibidos por Jair Bolsonaro en la presidencia”, al entender que los obsequios deben ser incorporados al patrimonio público.
El Argentino
Entre los obsequios que citó la fiscalía están una miniatura de un casco antiguo de un samurái, que regaló el entonces primer ministro japonés Shinzo Abe; un cuadro con una vista de Jerusalén, dado por el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu y un jarrón de plata que regaló el entonces presidente de Perú Martín Vizcarra.
El fiscal señaló en el documento que todos los regalos recibidos por presidentes “deben ser incorporados al acervo del Estado, a no ser que se trate de objetos excepcionalmente personales, como ropas”, informó la agencia de noticias Sputnik.
Furtadol también pidió que el TCU haga una lista exhaustiva con el detalle de todos los obsequios que recibió Bolsonaro durante su actividad como presidente de Brasil.
El exmandatario está siendo investigado por la Policía Federal por unas joyas recibidas como regalo de la familia real de Arabia Saudita.
El Argentino
Esos obsequios, artículos de lujo y de valor millonario, no fueron declarados como debían a las autoridades de la aduana cuando llegaron a Brasil.
Además, la investigación comprobó que personas del entorno de Bolsonaro maniobraron para vender esas joyas fuera de Brasil, y hay indicios de que el dinero recaudado fue destinado a la familia presidencial.
EEUU pide “disculpas” por haber promovido el golpe de Pinochet
Tras 50 años del atentado a la democracia que llevó a una larga dictadura asesina y sangrienta, legisladores del país norteamericano expresaron un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”. También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”.
Congresistas estadounidenses presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por “la contribución” de Estados Unidos en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años e insta a las autoridades a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido, un día antes de la visita prevista por el líder chileno, Gabriel Boric, a Washington.
En la declaración, los legisladores expresan un “profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional”.
También por haber contribuido “a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet”, se establece en el texto, en la víspera de que Boric llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.
El Argentino
Las Fuerzas Armadas chilenas, lideradas por Pinochet y con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de Guerra Fría contra la influencia soviética, derrocaron a Salvador Allende (1970-1973) cuando se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, tras 1000 días en el poder.
A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.
Los legisladores estiman, en la declaración impulsada por el congresista independiente Bernie Sanders y los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar, que el presidente Joe Biden debe dar un paso más.
“La plena rendición de cuentas” requiere que se publiquen y desclasifiquen “los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar”, precisaron en el texto, replicado por la agencia de noticias AFP.
El Argentino
Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) “hacer que la economía grite” y bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.
Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional y posteriormente secretario de Estado, Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un “clima golpista” y “crear las mejores condiciones posibles” para aupar a los militares al poder.
“Debemos dejar claro que lamentamos nuestra participación y nos comprometemos a apoyar la democracia chilena”, afirmó Sanders en un comunicado
Por su parte, Ocasio-Cortez pide reconocer el “complicado pasado” de Estados Unidos y desclasificar más archivos porque “quedan muchas preguntas pendientes” y “el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas”.
La resolución “aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente” y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.