Más de dos mil personas murieron y otras 2.059 sufrieron heridas de diversa gravedad tras un sismo de magnitud 6,8 que sacudió Marruecos anoche, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de la turística ciudad de Marrakech.
Los equipos de rescate trabajaban hoy en busca de sobrevivientes entre los escombros, mientras que las autoridades gubernamentales declararon tres días de luto nacional y recibieron condolencias de los principales lideres mundiales.
La Cancillería informó a Télam que hasta esta noche no había ciudadanos argentinos fallecidos, ni heridos a consecuencia del terremoto y también brindó sus condolencias en forma oficial.
El Argentino
🇲🇦 | Un hombre se salva de la muerte por poco cuando corre antes de que los escombros del terremoto de Marruecos cayeran sobre él. pic.twitter.com/vEcOfCRJ51— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 9, 2023
La Casa Real de Marruecos dispuso “un duelo nacional de tres días, con banderas a media asta en todos los edificios públicos”, según la agencia de noticias marroquí MAP, tras una reunión presidida por el rey Mohamed VI.
La magnitud del daño generó una ola de solidaridad internacional con condolencias expresadas por el Papa y las autoridades de España, Estados Unidos, Israel, Reino Unido y la Argentina, entre otros países, que además ofrecieron ayuda humanitaria.
El terremoto dejó al menos 2.012 muertos y 2.059 heridos, de los cuales 1.404 se encontraban hoy en estado muy grave, indicó el Ministerio del Interior marroquí en el último comunicado que actualiza los balances de víctimas.
El movimiento telúrico se produjo el viernes a una profundidad de 18,5 kilómetros, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de Marrakech a las 23.11 hora local (19.11 en la Argentina).
El Argentino
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas marroquí (Cnrst) indicó una magnitud de 7.
En un balance previo, cuando las víctimas fatales ascendían a 820, la mayoría (394) se había registrado en Al Hauz, provincia epicentro del sismo, y en Tarundant (271), ubicada más al sur.
En el pueblo de Moulay Brahim, en Al Hauz, los equipos de rescate trabajaban este sábado en busca de supervivientes entre los escombros.
🇲🇦 | AHORA – TRAGEDIA EN MARRUECOS: Achraf Hakimi insta a sus compatriotas a donar sangre: "Esta vez, la prioridad es donar sangre a personas en situaciones críticas. Donar sangre es responsabilidad de todos para salvar tantas vidas como sea posible. Se necesita tu ayuda". pic.twitter.com/F1OiVxveuU— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 9, 2023
Cerca de allí, los vecinos cavaban fosas en una colina para enterrar a las víctimas, según un equipo de la agencia de noticias AFP presente en el lugar.
El Argentino
En tanto, el ejército marroquí desplegó “importantes medios humanos y logísticos, aéreos y terrestres”, como equipos de búsqueda, de rescate y montó un hospital de campaña en Al Hauz, aportó la agencia de noticias estatal MAP.
El sismo también se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira, al igual que en varias provincias del oeste de Argelia, el país vecino hacia el este, pero su departamento de defensa civil descartó daños o víctimas.
Para esa escoria humana que se alegra del terremoto de Marruecos aquí os dejo un video de un niño que perdió a su madre a su abuela sus dos hermanos y solo tiene a su abuelo herido . pic.twitter.com/UGsMnC4dF2— Nino star (@ninnino2014) September 9, 2023
Los medios marroquíes informaron que fue el sismo más potente registrado en este reino en el norte de África.
“El papa expresa su profunda solidaridad por las víctimas de esta tragedia”, afirmó un mensaje enviado a Marruecos por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, con las condolencias del Pontífice.
El Argentino
A su vez, la Cancillería argentina informó a Télam que “no hay argentinos involucrados” hasta el momento y también brindó sus condolencias a través de un comunicado.
🇲🇦 | TRAGEDIA EN MARRUECOS: El hotel Pestana CR7 de 4 estrellas, que pertenece a Cristiano Ronaldo, en Marruecos es usado ahora como lugar de refugio para los supervivientes del terremoto del viernes. pic.twitter.com/RDO8Yv1FFJ— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 9, 2023
“El pueblo y el Gobierno argentinos desean transmitir al pueblo y al Gobierno del Reino de Marruecos su plena solidaridad frente a esta catástrofe natural”, indicó el texto en el que también se expresan “las sentidas condolencias a los familiares de las víctimas fatales, haciendo votos por la pronta recuperación de los heridos y el mejoramiento de las condiciones en las zonas afectadas”.
En tanto España, Reino Unido, Italia, Israel y Estados Unidos se solidarizaron y ofrecieron apoyo para las labores de rescate.
“España ha puesto a la disposición de Marruecos, si lo consideraran necesario, su capacidad de rescate”, aseguró el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, citado por la agencia Europa Press, mientras el rey Felipe VI dijo estar “desolado al recibir la noticia del violento terremoto que ha causado un elevadísimo número de víctimas mortales”.
El Argentino
#ÚLTIMAHORA 🇲🇦 El Ministerio del Interior ha informado que el terremoto que azotó a Marruecos, hasta ahora, ha dejado un saldo de 2,278 muertos y al menos 1,192 heridos.
El presidente francés Emmanuel Macron, en pleno vuelo hacia Nueva Delhi para asistir a la cumbre del G20, expresó estar “conmocionado” por la tragedia y dijo que “Francia está lista a ayudar a los primeros auxilios”, en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, manifestó su “profunda tristeza” por las víctimas del terremoto y afirmó que su país está “listo para brindar cualquier asistencia necesaria”.
La Unión Africana manifestó su “gran dolor” por la tragedia y los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de Ucrania, Volodomir Zelenski; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de China, Xi Jinping y el primer ministro indio Narendra Modi se sumaron a las condolencias.
Argelia, por su parte, anunció la apertura de su espacio aéreo a los aviones con ayuda humanitaria para las víctimas del sismo de Marruecos, país al que había cerrado la circulación de aviones civiles y militares en septiembre de 2021 a raíz de un conflicto bilateral.
El Argentino
En Marrakech, los marroquíes inspeccionaban visiblemente aturdidos los daños en sus casas entre montones de escombros, polvo y coches aplastados por las piedras, según videos difundidos por medios locales y en redes sociales.
Videos grabados en esta ciudad en el momento del temblor muestran a los habitantes saliendo despavoridos de los edificios en medio de la sacudida, escombros que se desprenden de los inmuebles hacia estrechos callejones y vehículos cubiertos de piedras.
En uno de ellos se observa un minarete (torre) de una mezquita que colapsó en la famosa plaza Yamaa el Fna, el corazón de Marrakech, provocando heridas a dos personas.
Cientos de personas se concentraron en esta emblemática plaza donde pasaron la noche por el miedo a las réplicas, algunos con mantas y otros durmieron directamente en el suelo.
El Argentino
“Nos paseábamos por Yamaa el Fna cuando la tierra empezó a temblar, era verdaderamente asombroso como sensación”, explicó a la AFP Houda Outassad. “Estamos sanos y salvos, pero todavía conmocionados”, añadió la mujer que perdió a diez familiares en Ijoukak, pueblo rural en Al Hauz.
🇲🇦 | TRAGEDIA EN MARRUECOS: Un periodista rompe a llorar ante el horror del nivel de destrucción provocado por el terremoto en Marruecos. pic.twitter.com/22ffv2Tlmw— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 9, 2023
Mimi Theobald, una turista inglesa de 25 años, estaba con unas amigas a punto de comer el postre en la terraza de un restaurante “cuando las mesas empezaron a temblar, los platos a volar. Entramos en pánico”, compartió.
Fayssal Badour, de 58 años, conducía de regreso a su casa cuando notó el movimiento de la tierra. “Me detuve y me di cuenta de la catástrofe. Era muy grave. Los gritos y los llantos eran insoportables”, relató.
El francés Michael Bizet, que posee tres establecimientos turísticos en casas tradicionales (riads) de la ciudad vieja de Marrakech, dijo que la sacudida lo despertó durante el sueño.
“Salí a la calle medio desnudo y fui a ver los ‘riads’. Era un caos total, una catástrofe de verdad, de locos”, explicó.
Marruecos experimenta terremotos con frecuencia en su región septentrional, debido a su posición entre las placas africana y euroasiática.
En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al noreste del país.
Mientras que en 1980, el terremoto en El Asnam de magnitud 7,3 en la vecina Argelia fue uno de los sismos más destructivos de la historia contemporánea, dejando un saldo de 2.500 fallecidos y al menos 300.000 personas sin hogar.
Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado, vientos del noreste rotando al este y una temperatura estimada en 20 grados de mínima y 30 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Mañana se espera cielo parcialmente nublado y la temperatura se mantendrá en 20 grados de mínima y 30 grados de máxima.
El miércoles, en tanto, se prevén tormentas aisladas y un leve descenso de temperatura que ubicará la mínima en 20 grados y la máxima en 26 grados.