fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

El Gobierno porteño extendió la concesión de Costa Salguero en pleno debate por su privatización

La Ciudad extendió la concesión del predio a la firma Telemetrix, que vencía a fines de este mes, hasta julio y diciembre de este año, ya que el terreno se encuentra divido en dos sectores.

Publicado hace

#

La resolución, que tiene fecha del 5 de febrero pero fue publicada este viernes, prorroga “hasta el 31 de diciembre de 2021” la concesión del sector más cercano a la avenida Costanera Rafael Obligado.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires extendió la concesión del predio Costa Salguero a la firma Telemetrix, que vencía a fines de este mes, hasta julio y diciembre de este año, ya que el terreno se encuentra divido en dos sectores, según consta en una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial porteño.

Por un lado, la resolución prorrogó “el plazo de vigencia del contrato de concesión en relación con la totalidad de la parcela de terreno conocida como ‘Costa Salguero’, delimitada por el Río de la Plata, el canal de desagüe Arroyo Ugarteche, la avenida Costanera Rafael Obligado y la avenida Presidente Ramón Castillo desde el 1° de mayo hasta el 31 de julio de 2021”.

Además, prorroga “hasta el 31 de diciembre de 2021” la concesión del sector más cercano a la avenida Costanera Rafael Obligado, tal como puede verse en un plano anexo de la resolución, emitida por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad.

Pese a que la resolución tiene fecha del 5 de febrero último, la extensión de la concesión del predio Costa Salguero a la firma Telemetrix fue publicada recién este viernes en el Boletín Oficial de la Ciudad.

El predio Costa Salguero es motivo de conflicto desde mediados del año pasado por su posible privatización, ya que desde el Gobierno porteño impulsan la venta de un sector del terreno para la posterior construcción de edificios de viviendas, oficinas y comercios.

Actualmente, el Frente de Todos, principal fuerza opositora en la Ciudad, está reuniendo las firmas necesarias para presentar una iniciativa popular que logre derogar la privatización de Costa Salguero.

Entre las promotoras de esta iniciativa, se encuentran varias organizaciones de profesionales y de ambientalistas, como el Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, Eco House y la Coodinadora “La Ciudad Somos Quienes la Habitamos”.

El amparo por la prórroga de la concesión

Organizaciones sociales y gremiales adelantaron la presentación de una demanda ambiental colectiva para frenar la decisión del Gobierno de la Ciudad de prorrogar la concesión del predio de Costa Salguero a la empresa Telemetrix, una medida que se conoció este viernes a partir de la publicación de la medida en el Boletín Oficial porteño.

El anuncio estuvo a cargo del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y abarca también a la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), la CTA Capital y la Defensoría de Laburantes al cuestionar “la constitucionalidad y legalidad” la extensión del permiso de uso de los terrenos.

Puntualmente, la resolución de la administración porteña que fue emitida el 5 de febrero y recién publicada hoy, prorrogó hasta el 31 de julio “el plazo de vigencia del contrato de concesión en relación con la totalidad de la parcela de terreno conocida como ‘Costa Salguero’, delimitada por el Río de la Plata, el canal de desagüe Arroyo Ugarteche, la avenida Costanera Rafael Obligado y la avenida Presidente Ramón Castillo”.

Además, extendió “hasta el 31 de diciembre de 2021” la concesión del sector más cercano a la avenida Costanera Rafael Obligado, justamente donde está proyectada la construcción de un complejo de edificios de hasta diez pisos a partir de la venta de un sector del predio, lo que motivó el rechazo de parte de la ciudadanía al considerar que es una iniciativa que “privatizará” el acceso a las costas del río en una zona que debe ser público.

“Venimos denunciando que el Gobierno de la Ciudad no va a permitir que la Costanera sea de acceso libre y pública”, manifestaron desde el ODC, y advirtieron ” toda reprivatización de la Costanera es inconstitucional”.

“El Poder Ejecutivo usa los superpoderes de la pandemia para seguir garantizando exorbitantes ganancias a Telemetrix hasta que pueda vender el predio para negocios inmobiliarios. La firma sólo paga $5 por m2 de superficie que usufructúa”, precisaron acerca de la empresa que explota el predio hace tres décadas.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los gremios UTE y Ademys repudiaron la quita del plus escolar a 1.445 familias porteñas

Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas.

Publicado hace

#

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el gremio docente Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas por no mandar a sus hijos al colegio, al considerar que se trata de “una clara jugada de marketing electoral” y exigieron “mayor acompañamiento del Estado”.

“Exigimos que se revea esta situación, se aumente el presupuesto educativo, se construya escuelas para garantizar vacantes y se termine con la persecución a los sectores populares. La solución nunca puede ser punitiva, sino de mayor acompañamiento del Estado”, expresó el secretario general adjunto de UTE, Eduardo López.

Con estos reclamos, representantes de UTE acompañados por las familias, distintos centros de estudiantes y cooperadores van a ser recibidos mañana a las 16 por integrantes de la comisión de Educación de la Legislatura porteña.

“En 16 años donde sólo hubo conferencias de prensa, aumento de la pauta en publicidad y reducción del presupuesto en infraestructura escolar ya no pueden ocultar su fracaso en la gestión educativa. Hay una relación de amor en la comunidad educativa que 16 años de macrismo no pudieron romper y esa unidad la vamos a expresar mañana en la legislatura”, subrayó López.

Desde UTE también calificaron la medida como “una clara jugada de marketing electoral” en el marco de la campaña de Larreta a nivel nacional y de la precandidatura de Soledad Acuña.

Además, denunciaron que se “estigmatiza a las clases populares acusándolas de desinterés por la educación, cuando son ellas las que acompañan como comunidad educativa todos los reclamos”.

Por su parte, el gremio docente Ademys también repudió la decisión y anunció que marcharán hacia la jefatura de gobierno en el marco del paro educativo que están realizando hoy.

En tanto, están evaluando otras medidas para exigir “una verdadera política de acompañamiento educativo”.

“Acuña en vez de tener políticas pedagógicas para las familias, mejorar la alimentación o construir escuelas, deja a 1.445 chicos y chicas sin plan social, que es el único ingreso en la familia. Le quita el pan de la boca a nuestros estudiantes”, remarcó Ademys en su cuenta de Twitter.

En ese marco, la secretaria general Adjunta, Amanda Martín, sostuvo que se trata de “un “castigo a las familias más pobres” y acusó a Acuña de practicar la “pedagogía del garrote” en lugar de acompañar a los estudiantes que están desertando de la escuela.

“Repudiamos este nuevo recorte, haremos las presentaciones correspondientes para que se reintegren, se aumente el monto de estos subsidios y se establezca una verdadera política de acompañamiento educativo”, remarcó Martín en un comunicado.

Seguir leyendo

Las más leídas