La resolución, que tiene fecha del 5 de febrero pero fue publicada este viernes, prorroga “hasta el 31 de diciembre de 2021” la concesión del sector más cercano a la avenida Costanera Rafael Obligado.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires extendió la concesión del predio Costa Salguero a la firma Telemetrix, que vencía a fines de este mes, hasta julio y diciembre de este año, ya que el terreno se encuentra divido en dos sectores, según consta en una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial porteño.
Por un lado, la resolución prorrogó “el plazo de vigencia del contrato de concesión en relación con la totalidad de la parcela de terreno conocida como ‘Costa Salguero’, delimitada por el Río de la Plata, el canal de desagüe Arroyo Ugarteche, la avenida Costanera Rafael Obligado y la avenida Presidente Ramón Castillo desde el 1° de mayo hasta el 31 de julio de 2021”.
Además, prorroga “hasta el 31 de diciembre de 2021” la concesión del sector más cercano a la avenida Costanera Rafael Obligado, tal como puede verse en un plano anexo de la resolución, emitida por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad.
Pese a que la resolución tiene fecha del 5 de febrero último, la extensión de la concesión del predio Costa Salguero a la firma Telemetrix fue publicada recién este viernes en el Boletín Oficial de la Ciudad.
El predio Costa Salguero es motivo de conflicto desde mediados del año pasado por su posible privatización, ya que desde el Gobierno porteño impulsan la venta de un sector del terreno para la posterior construcción de edificios de viviendas, oficinas y comercios.
Actualmente, el Frente de Todos, principal fuerza opositora en la Ciudad, está reuniendo las firmas necesarias para presentar una iniciativa popular que logre derogar la privatización de Costa Salguero.
Entre las promotoras de esta iniciativa, se encuentran varias organizaciones de profesionales y de ambientalistas, como el Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, Eco House y la Coodinadora “La Ciudad Somos Quienes la Habitamos”.
El amparo por la prórroga de la concesión
Organizaciones sociales y gremiales adelantaron la presentación de una demanda ambiental colectiva para frenar la decisión del Gobierno de la Ciudad de prorrogar la concesión del predio de Costa Salguero a la empresa Telemetrix, una medida que se conoció este viernes a partir de la publicación de la medida en el Boletín Oficial porteño.
El anuncio estuvo a cargo del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y abarca también a la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), la CTA Capital y la Defensoría de Laburantes al cuestionar “la constitucionalidad y legalidad” la extensión del permiso de uso de los terrenos.
Puntualmente, la resolución de la administración porteña que fue emitida el 5 de febrero y recién publicada hoy, prorrogó hasta el 31 de julio “el plazo de vigencia del contrato de concesión en relación con la totalidad de la parcela de terreno conocida como ‘Costa Salguero’, delimitada por el Río de la Plata, el canal de desagüe Arroyo Ugarteche, la avenida Costanera Rafael Obligado y la avenida Presidente Ramón Castillo”.
Además, extendió “hasta el 31 de diciembre de 2021” la concesión del sector más cercano a la avenida Costanera Rafael Obligado, justamente donde está proyectada la construcción de un complejo de edificios de hasta diez pisos a partir de la venta de un sector del predio, lo que motivó el rechazo de parte de la ciudadanía al considerar que es una iniciativa que “privatizará” el acceso a las costas del río en una zona que debe ser público.
“Venimos denunciando que el Gobierno de la Ciudad no va a permitir que la Costanera sea de acceso libre y pública”, manifestaron desde el ODC, y advirtieron ” toda reprivatización de la Costanera es inconstitucional”.
“El Poder Ejecutivo usa los superpoderes de la pandemia para seguir garantizando exorbitantes ganancias a Telemetrix hasta que pueda vender el predio para negocios inmobiliarios. La firma sólo paga $5 por m2 de superficie que usufructúa”, precisaron acerca de la empresa que explota el predio hace tres décadas.
Sumate y compartí esta nota: