fbpx
Conectate con El Argentino

Cine & Series

“Demonio eclipse rojo”: terror sobrenatural en el Gaumont

Protagonizada por Clara Kovacic, Pablo Legeren, Chucho Fernández y Gastón Frías, la película tuvo su debut en la función de las 22.30 y se mantendrá en ese horario hasta el próximo miércoles.

Publicado hace

#

El largometraje de terror sobrenatural “Demonio eclipse rojo”, dirigido por Samot Márquez y con estreno este en el Cine Gaumont, muestra a una pareja que lucha por mantener un amor que se desvanece mientras fuerzas oscuras comienzan a emerger en su hogar.

Protagonizada por Clara Kovacic, Pablo Legeren, Chucho Fernández y Gastón Frías, la película tendrá su debut en la función de las 22.30 y se mantendrá en ese horario hasta el próximo miércoles.

El realizador del filme, que ya dirigió producciones de género similares como “Entre las Sombras”, “Jazmín” y “Apps”, contó que se inspiró en producciones recientes como “El legado del diablo”, de Ari Aster, e “Te sigue”, de David Robert Mitchell, y también en clásicos como “El exorcista”, de William Friedkin, “Twin Peaks”, de David Lynch, y cineastas contemporáneos con cierta trayectoria como el danés Nicolas Winding Refn.

“La intención era forjar un enfoque renovado del género de terror, donde los espectadores se ven compelidos a explorar y completar los matices de la trama. Esta amalgama busca trascender las convenciones preestablecidas y proporcionar una experiencia inmersiva que desafía las expectativas del público“, sostuvo el cineasta.

El Argentino

En cuanto a la inspiración cinematográfica, “abarca un espectro diverso que abraza clásicos como ‘El exorcista’ hasta las creaciones contemporáneas de A24. Además, se incorporan influencias de directores como Nicolas Winding Refn”.”

La génesis de la idea de la película se entrelaza con una amalgama de influencias, principalmente inspirada por películas de terror icónicas de las décadas de los 70 y 80, así como obras contemporáneas como ‘Twin Peaks’, ‘Hereditary’ (‘El legado…’ en Argentina) e ‘It Follows’ (‘Te sigue’)”.Márquez agregó al respecto que “la fusión de estos elementos fue catalizada por el contexto de la pandemia, que marcó el período en el que la producción tuvo lugar, y el resultado es una obra que captura la esencia del terror clásico y moderno, tejiendo una trama que evoca una sensación única y perturbadora”.

¿Qué tiene esta película como diferencial para el aficionado al terror?

Esta película ofrece más que un simple susto momentáneo; presenta imágenes y escenas que se incrustarán en la mente del espectador mucho después de abandonar la sala. A través de una combinación magistral de atmósferas inquietantes, momentos de suspenso y visuales impactantes, se logra crear un impacto duradero en la psique del público. Estas imágenes perdurarán como una huella emocional, invocando emociones y reflexiones incluso mucho después de haber concluido la proyección. En consecuencia, la película trasciende su tiempo de pantalla para convertirse en una experiencia memorable y discutida entre los amantes del terror.

El Argentino

¿Qué fue lo más dificultoso de realizar de esta producción?

La tarea más desafiante fue llevar a cabo la producción durante el contexto de la pandemia de coronavirus y en medio de un toque de queda. A pesar de las restricciones y obstáculos, se emprendieron esfuerzos extraordinarios para materializar el proyecto. Con un presupuesto limitado de 1.000 dólares y un plazo ajustado de nueve días, se logró crear una obra de una calidad sorprendente, dadas las circunstancias. Este logro refleja una dedicación excepcional y la capacidad de maximizar los recursos disponibles para superar adversidades inesperadas y lograr un resultado impresionante.

El Argentino

Cine & Series

Santa Fe celebra su Semana del Cine con una muestra de la producción local

El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL.

Publicado hace

#

Las salas de la ciudad de Santa Fe recibirán entre el martes y el domingo próximos una nueva edición de Semana del Cine, una propuesta que en forma anual propone una recorrida por las producciones de cineastas locales y que este año incluye material fílmico recuperado, animaciones y estrenos recientes.

El festival, que es organizado por Cine Club Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la municipalidad de Santa Fe, tendrá pantallas en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), en el Cine América (25 de Mayo 3075) y en el Auditorio del Museo de la Constitución (Avenida Circunvalación y 1 de Mayo).

La primera jornada, el martes 26, coincidirá con una fecha del Ciclo “Cine y Arquitectura” del Cine Club y a las 20 se proyectará “Clorindo Testa” (2022), de Mariano Llinás, en el Foro Cultural de la UNL.

El Argentino

A lo largo de las jornadas también se podrán ver cortometrajes emblemáticos de Juan Fernando Oliva, de Marilyn Contardi y Raúl Beceyro, formados en el Instituto de Cinematografía; y “La cima del mundo”, del año 2013, de Arturo Castro Godoy.

El Día del Cine Santafesino, que se conmemora cada 27 de septiembre, motivó la primera edición en 2021 y desde entonces la propuesta se renueva anualmente con una semana completa de programación de cine independiente. Además, el encuentro sintoniza con la efeméride aprobada por el Concejo Municipal de Santa Fe en 2008 en homenaje a los realizadores santafesinos Juan Carlos Arch, impulsor de Cine Club, y de Fernando Birri.

Este año, la Semana del Cine se inscribe en la agenda del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe, por lo que la selección incluye realizaciones que narran la ciudad, su cultura, los barrios y la memoria de la inundación de 2003.

Además, celebra distintos espacios de formación y de circulación de las producciones como el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA), el Taller de Cine y la Bienal de Arte Joven de la UNL, y la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani”.

El Argentino

La entrada es libre y gratuita para las funciones en el Foro Cultural y en el Museo, en tanto en el Cine América costará 500 pesos, a excepción de las proyecciones de “Errante” y “La vida a oscuras”, que tendrán un valor de 1.200 pesos las generales y 800 para jubilados.

Seguir leyendo

Las más leídas