fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad 👥

Boca, River, San Lorenzo, Independiente y Racing unidos en repudio a Milei

Luego de un video viralizado en el que el candidato de La Libertad Avanza se pronunció a favor de la privatización de los clubes del fútbol argentino y le abrió las puertas a las Sociedades Anónimas Deportivas, decenas de clubes argentinos lo repudiaron.

Publicado hace

#

Decenas de clubes del fútbol argentino, entre ellos Boca Juniors, River, Independiente, Racing Club de Avellaneda y San Lorenzo de Almagro, se sumaron al rechazo del modelo privatizador del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien se expresó a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

La reacción de los clubes se dio luego de un video viralizado en el que Milei se pronunció a favor de la privatización de los clubes del fútbol argentino y le abrió las puertas a las SAD.

“Convencido de la función trascendente que cumplen los clubes en Argentina desde hace más de un siglo, Boca Juniors se manifiesta en contra de cualquier iniciativa que implique su privatización o venta”, senteció Boca en un comunicado en X (ex Twitter).

El Argentino

“Convencido de la función trascendente que cumplen los clubes en Argentina desde hace más de un siglo, Boca Juniors se manifiesta en contra de cualquier iniciativa que implique su privatización o venta” – Comunicado de Boca Juniors

“La vida de Boca Juniors está ligada de manera indisoluble al lugar donde nació, creció y tomó la dimensión que hoy lo ha vuelto un movimiento popular reconocido en el mundo. Por eso siempre estará comprometido con la realidad social donde desarrolla sus actividades deportivas y culturales”, remarcó el club presidido por Jorge Amor Ameal Juan Román Riquelme.

Por su parte, el “Millonario” republicó su mensaje del 2016 y defendió: “Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una Asociación Civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de Grandeza”.

“La Comisión Directiva del Club Atlético Independiente está convencida de que nuestro Club tiene que seguir siendo una Asociación Civil Sin Fines de Lucro. Tal como indica nuestro estatuto, nunca resignaremos esta figura. El club es de los socios y las socias”, informó Independiente, presidido por Néstor Grindetti, excandidato a gobernador de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, en sus redes sociales.

“Nuestro Club tiene que seguir siendo una Asociación Civil Sin Fines de Lucro. Tal como indica nuestro estatuto, nunca resignaremos esta figura. El club es de los socios y las socias” – Comunicado de Independiente, presidido por Néstor Grindetti

Además, el club de Avellaneda le sumó una foto del artículo 1 del Estatuto donde deja en claro que es una Asociación Civil sin fines de lucro.

El Argentino

Por su parte, Racing posteó: “Nadie nos tiene que explicar qué significan las SAD en un club de fútbol. Nuestros socios, socias e hinchas, quienes recuperaron la democracia para Racing, lo saben bien”.

“Por pasado, presente y futuro, Racing Club ratifica su condición de asociación civil sin fines de lucro. Tal como está expresado en su Estatuto Social. ¡El club es de los socios y las socias!”, sentenció.

“Por pasado, presente y futuro, Racing Club ratifica su condición de asociación civil sin fines de lucro. Tal como está expresado en su Estatuto Social. ¡El club es de los socios y las socias!” – Racing

Blanquiceleste Sociedad Anónima fue la gerenciadora que estuvo a cargo de la sección futbolística y del estadio de Racing Club desde el 29 de diciembre de 2000 hasta el 7 de julio de 2008.

Otro de los grandes que se manifestó contra las SAD fue San Lorenzo, que manifestó: “San Lorenzo, siempre antes…”.

“Artículo 8° del Estatuto: “No se podrá convertir la asociación civil en sociedad anónima o cualquier otro tipo de encuadre societario que implique la intromisión de capitales privados en la administración y gobierno del club, ni resolver la disolución del CASLA, mientras haya cien (100) socios con derecho a voto, dispuestos a sostenerla”. El club es de los socios. NO a las SAD”, afirmaron desde el club de Boedo.

El Argentino

Por su parte, Newell’s Old Boys se pronunció “enfáticamente en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino” y ratificó su “posición histórica: la institución es de sus socios y socias”.

Y también lo hicieron en las últimas horas diferentes clubes de Primera: “El Club Atlético Lanús ratifica su postura de acuerdo a lo resuelto en su octogésima quinta Asamblea Anual Ordinaria (1999), donde por unanimidad se cerró definitivamente la puerta a las sociedades anónimas deportivas, siendo la primera entidad del fútbol argentino en pronunciarse abierta y oficialmente en contra de las S.A.D. y reitera enérgica e inquebrantablemente su rechazo a la imposición de las sociedades anónimas en el fútbol argentino”.

Platense aseguró: “Lo dijimos hace más de cinco años y hoy lo volvemos a reafirmar. Los clubes son de sus socios, hinchas y barrios: #NoALasSAD”.

Otros que se sumaron fue Colón de Santa Fe: “Le dice NO a las Sociedades Anónimas Deportivas”; y también su clásico Unión: “El club es de sus socios y sus socias”.

Foto Nacho Snchez
Foto: Nacho Sánchez.

Desde Santiago del Estero, Central Córdoba rechazó la posibilidad también con un duro comunicado contra las Sociedades Anónimas y expresó el apoyo para Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria: “El club expresa firmemente el rechazo a la llegada de las Sociedades Anónimas al fútbol, pues entendemos que amenazan la identidad y la esencia misma de nuestras instituciones deportivas”.

“Por ello el club respalda con entusiasmo la candidatura presidencial Massa-Rossi-Zamora. Reconocemos en esta propuesta un sólido compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de los clubes deportivos, pilares esenciales en la formación de valores y la cohesión social”, informó.

El Argentino

Por su lado, Guillermo Brown de Puerto Madryn publicó que decirle no a las SAD “es en defensa de nuestra institución”.

“No a la privatización del fútbol que propone Javier Milei. Los clubes deben y tienen que seguir siendo asociaciones civiles sin fines de lucro”, argumentó el club chubutense, de la segunda categoría del fútbol argentino.

Las publicaciones hacen referencia a los comentarios esgrimidos por el candidato de La Libertad Avanza (LLA) durante una entrevista con el comunicador Alejandro Fantino en 2022, donde comentó que le “gusta” el modelo de las SAD y el de empresas que intervienen en el fútbol como en el Reino Unido.

“¿Preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez de fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina?”, había argumentado el libertario un mes antes de que el seleccionado argentino se consagrase campeón del mundo en Qatar 2022.

El Argentino

“Massa es un hombre del fútbol que quiere a los clubes al servicio de las comunidades, para los chicos, para los colegios, para la educación física” – Ernesto Cherquis Bialo

También en las últimas horas, el periodista y ex vocero de AFA, Ernesto Cherquis Bialo, sostuvo que los clubes de primera y del ascenso deben apoyar a Sergio Massa (Unión por la Patria) ahora y “no cuando gane”.

“Massa es un hombre del fútbol que quiere a los clubes al servicio de las comunidades, para los chicos, para los colegios, para la educación física”, remató.

Foto archivo Fernando Gens
Foto archivo: Fernando Gens.

El apoyo exhibido en las últimas horas se mostró en sintonía con el rechazo de diversas entidades del ascenso como All Boys, Nueva Chicago, Comunicaciones, Argentino de Quilmes, Flandria, Chacarita Juniors, Ferro Carril Oeste, Villa San Carlos, Juventud Unida, Defensores de Belgrano, Deportivo Morón, Tristán Suarez y Laferrere, entre otros que postearon contra la instrucción de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol local.

El Argentino

Economía 💲

Cómo será el mercado inmobiliario en 2024

“Hay una sensación de que hay que acelerar los procesos de construcción ahora porque luego construir, fabricar y hacer metros cuadrados en Argentina va a ser bastante más caro que ahora”, señaló.

Publicado hace

#

Por Natalia González

El mercado inmobiliario transitará un “cambio de ciclo” a partir del nuevo Gobierno y nuevas condiciones económicas, que incluiría una recuperación de los precios de las propiedades, aumento de los costos de la construcción y el posible impulso a los créditos hipotecarios en el mediano plazo, de acuerdo con especialistas del sector.

“El triunfo de (Javier) Milei le vino bien al mercado, hay un estado de ánimo un poco menos angustiado que antes; hay mayor optimismo y vocación por mirar proyectos nuevos, por supuesto con la precaución propia de este cambio de paradigma”, afirmó el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman.

El Argentino

En un panel desarrollado por Zonaprop, el empresario dijo que “2023 fue bueno, la recuperación en el mundo del usado se empieza a ver y la caída de precios estaría llegando a su piso”.

Asimismo, sostuvo que “en la construcción privada el último año fue bueno, más que satisfactorio, incluso mucho mejor que el mundo de las reventas o el usado”, dado que “en buena medida nuestro sector vino canalizando el universo de pesos ociosos de la mano de esta inflación tan alta que tenemos como un refugio de valor”.

Sostuvo que “históricamente el costo de construcción está entre barato y muy barato, incluso comparado con precios equivalentes en la región”, y esto se debe en gran medida a que “el segmento de la mano de obra que está por el piso y es el 50% de lo que cuesta fabricar un metro cuadrado”.

“Hay una sensación de que hay que acelerar los procesos de construcción ahora porque luego construir, fabricar y hacer metros cuadrados en Argentina va a ser bastante más caro que ahora”, señaló.

El Argentino

En este contexto, analizó que “si se encaminara la Argentina hacia una senda de normalización, lo esperable en la economía en su conjunto es que estos activos argentinos que supieron estar tan baratos tantos años pasen a revalorizarse”.

Se refirió además a “la inclusión en la agenda de la posible vuelta del crédito hipotecario, que soy muy optimista respecto del impacto que tendría en nuestro sector y en la sociedad argentina en general, pero soy mas prudente respecto del momento en que esto pueda llegar a ocurrir”, destacó.

“Mientras subsiste una inflación tan alta es difícil que créditos a muy largo plazo puedan ser financiables y tomables”, agregó.Por otra parte, dijo que los precios de los inmuebles “van a subir en dólares significativamente”, y en especial “los premium más pronto de lo que uno cree”.

Según un relevamiento de Reporte Inmobiliario sobre departamentos usados ofertados a la venta en la ciudad de Buenos Aires de entre uno y cuatro ambientes, en noviembre no se registró caída en la cotización media del m2 en ninguna de las tipologías, incluso las unidades de cuatro ambientes experimentaron un alza del 4,51% en relación con octubre pasado.

El Argentino

El Colegio Escribanos de CABA indicó que la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el décimo mes de 2023 una suba de 53,3% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.559 registros.

“Es un año y medio de no comparar negativamente con el período anterior, y da cierta tranquilidad despegarse de una etapa de tres ó cuatro años a la baja. Nuestro mayor deseo es trabajar en conjunto para colaborar con el nuevo Gobierno elegido en una política de vivienda integral. Debemos trabajar para esa estabilidad y crecimiento”, observó por su parte Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos.

Asimismo, el desarrollador Gustavo Ortolá dijo que “2023 fue un año positivo en términos cuantitativos, terminó en la Ciudad de Buenos Aires por encima de 2022, todavía por debajo de lo que fueron los mejores años”.

“Venimos con 50 meses de baja de precios y el nivel de stock (de propiedades en venta) ha bajado, se absorbieron las oportunidades”, afirmó.En adelante, consideró que “empieza un nuevo ciclo, eso no quiere decir que va a salir el crédito hipotecario en seguida, pero la perspectiva con este cambio es positiva”.

El Argentino

Por su parte, el corredor inmobiliario Juan Pablo Baca afirmó que habrá un “cambio de ciclo positivo”, y que hay “motivos para ser optimistas a mediano y largo plazo, más aun si mejora la ley de Alquileres y vuelven los créditos hipotecarios”.

“Desarmar la bomba de las Leliq a costa de una alta inflación, hará que el dólar blue vaya perdiendo contra el índice de precios con lo cual no será negocio guardar los billetes debajo del colchón, y el real estate será uno de los sectores que lo absorberá”, agregó en un informe.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas