fbpx
Conectate con El Argentino

Salud

Más de 62 mil muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia

Según la cartera sanitaria en el AMBA hay un 76,2% de ocupación de camas de terapia intensiva. A la fecha hay un total de 8.701.508 vacunas distribuidas a las jurisdicciones.

Publicado hace

#

covid-19-coronavirus-pandemia-11

Otras 443 personas murieron y 18.793 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 62.087 los fallecidos y 2.879.677 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 5.036 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 67,7% en el país y del 76,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 7.334.765, de los cuales 6.457.095 recibieron una dosis y 877.670 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 8.701.508 .

Un 62,45% (11.738 personas) de los infectados de hoy (18.793) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 2.879.677 contagiados, el 88,27% (2.542.004) recibió el alta y 275.586 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que murieron 242 hombres y 199 mujeres, mientras que dos personas de la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo. Precisaron que murieron 149 hombres en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 6 en Corrientes; 7 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 2 en Jujuy; 5 en La Pampa; 3 en La Rioja; 12 en Mendoza; 1 en Río Negro; 2 en San Juan; 4 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 3 en Tierra del Fuego.

También fallecieron 138 mujeres en Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 1 en Chubut; 3 en Corrientes; 9 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en Jujuy; 5 en La Pampa; 7 en Mendoza; 2 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 8 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.

Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 8.884 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.854; en Catamarca, 210; en Chaco, 157; en Chubut, 185; en Corrientes, 127; en Córdoba, 968; en Entre Ríos, 364; en Formosa, 81; en Jujuy, 97; en La Pampa, 179; en La Rioja, 46; en Mendoza, 715; en Misiones, 98; en Neuquén, 228; en Río Negro, 268; en Salta, 157; en San Juan, 237; en San Luis, 481; en Santa Cruz, 230; en Santa Fe, 1.078; en Santiago del Estero, 111; Tierra del Fuego, 54 y en Tucumán 984.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 67.355 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10.800.832 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.253.763 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 330.786; Catamarca, 14.235; Chaco, 43.764; Chubut, 53.119; Corrientes, 36.717; Córdoba 219.492; Entre Ríos, 60.326; Formosa, 4.287; Jujuy, 24.441; La Pampa, 25.946; La Rioja, 13.119; Mendoza, 93.011; Misiones, 15.210; Neuquén, 69.579; Río Negro, 60.106; Salta, 33.827; San Juan, 22.216; San Luis, 35.250; Santa Cruz, 43.880; Santa Fe, 266.200; Santiago del Estero, 29.906; Tierra del Fuego, 26.100 y Tucumán, 103.397.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Salud

Más de 8.000 casos de dengue y chikungunya: síntomas, prevención y tratamiento

El dengue y la fiebre chikungunya son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes. Los síntomas incluyen fiebre, dolor en las articulaciones, náuseas y erupción cutánea. Es importante buscar atención médica temprana y prevenir la enfermedad eliminando los criaderos de mosquitos, utilizando repelente y mosquiteras. La fumigación solo es recomendada en situaciones de brote y bajo las indicaciones de la normativa nacional vigente.

Publicado hace

#

Se confirman más de 8.000 casos de dengue y más de 500 casos de chikungunya en Argentina, según el Ministerio de Salud. Los casos de dengue se registraron en 13 jurisdicciones, mientras que los casos de chikungunya se presentaron en cinco.

Aunque el valor actual es superior al de los últimos dos años, es un 30% menor en comparación con el mismo período de 2020, año en que la Argentina atravesó “la epidemia de mayor magnitud” desde el resurgimiento de la enfermedad en 1998.

El dengue y chikungunya son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes y pueden causar síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y fatiga, entre otros.

El Ministerio de Salud recomendó a la población consultar a un médico ante cualquier síntoma, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos eliminando todos los criaderos de mosquitos y usando repelente y mosquiteros.

Claves sobre dengue y chikungunya

  • El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.
  • Los síntomas del dengue pueden incluir: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
  • La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados.
  • Los síntomas de la fiebre chikungunya incluyen: fiebre repentina, dolor en las articulaciones, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
  • Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es recomendable realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos.
  • Para prevenir el dengue y la fiebre chikungunya, es importante eliminar todos los criaderos de mosquitos, recipientes que contengan agua, colocar tela mosquitera en las rejillas y utilizar repelente.
  • La aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada solo en situaciones de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente ya que no elimina las formas inmaduras del mosquito.

Seguir leyendo

Las más leídas