fbpx
Conectate con El Argentino

Salud

El primer contagiado con Ómicron se encuentra en “buen estado de salud”

El paciente actuó de forma “sumamente responsable” cumpliendo con todos los protocolos sanitarios y cuenta con las dos dosis de la vacuna.

Publicado hace

#

Se trata de un paciente de 38 años -primer caso detectado de la mencionada variante- que había estado en Sudáfrica por un compromiso laboral. La persona, que tiene las dos dosis de la vacuna, se encuentra en buen estado.

El paciente de 38 años, primer caso detectado de la variante Ómicron de coronavirus en el país, “no tiene síntomas y está en buen estado de salud”, actuó de forma “sumamente responsable” cumpliendo con todos los protocolos sanitarios y cuenta con las dos dosis de la vacuna, informaron autoridades sanitarias de San Luis, en tanto especialistas remarcaron la importancia de completar el esquema de vacunación.

El director de Epidemiología de San Luis, Rodrigo Verdugo, informó que el hombre se encuentra aislado junto con su esposa y sus dos hijas. “Se trata de un ciudadano de Villa Mercedes que viaja a Sudáfrica por razones laborales, regresó el día 28 de Johannesburgo con escalas en Estados Unidos y llega a Ezeiza el día 30”, explicó.

En el aeropuerto se “realizó un test rápido que le da negativo y en un auto alquilado, con chofer, viaja hasta la ciudad de Villa Mercedes, donde comienza a hacer el aislamiento”, agregó.

El protocolo aplicado

“En su domicilio el día 2 de diciembre recibe la noticia de que las personas con las que había trabajado en Johannesburgo dieron positivo para Covid, con lo cual concurre a un puesto de testeo de Villa Mercedes, anuncia la situación, le hacen un test rápido que resulta positivo y toman la muestra para PCR”, relató.

Tanto él como su “familia están aislados, en buen estado de salud”, indicó y destacó que “todos cuentan con dos dosis de vacunas”.

Por su parte, la ministra de Salud de San Luis, Silvia Sosa Araujo, dijo a Radio 10 y AM990 que el hombre “cumplió con todos los protocolos” y que “se comunicó con nosotros en forma muy rápida cuando se enteró de que sus compañeros (con los que estuvo en Sudáfrica) dieron positivo”.

“Es sumamente responsable y eso nos permitió estar desde el primer momento atentos desde su ingreso a la provincia”, subrayó. La funcionaria explicó que el hombre, luego de informar su situación a la cartera sanitaria, comenzó “al día siguiente con el aislamiento correspondiente a pesar de que no le correspondía por protocolo, porque tenía el esquema de vacunación completo y el test rápido le había dado negativo”.

La funcionaria puntualizó que luego del resultado positivo del 2 de diciembre funcionarios puntanos se comunican con Nación “y se realiza el primer tamizaje en el laboratorio de salud pública de la provincia, que determina que se trata de la variante Ómicron o Alpha”.

Tras los resultados obtenidos en la provincia de San Luis, el Instituto Malbrán confirmó que se trata del “primer caso de variante Ómicron en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica”. Sosa Araujo remarcó que el conductor del remise que lo trasladó a San Luis se encuentra aislado en Buenos Aires, con seguimiento del Ministerio de Salud de Nación.

En cuanto a la situación del resto de los pasajeros del avión donde regresó a Buenos Aires el paciente puntano, Sosa Araujo aclaró: “en realidad, hasta que llegó a Ezeiza (el hombre) era negativo y cuando se bajó dio también negativo; seguramente venía positivizándose y no alcanzó a contagiar a nadie, cosa que no vamos a poder detectar”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Salud

Más de 8.000 casos de dengue y chikungunya: síntomas, prevención y tratamiento

El dengue y la fiebre chikungunya son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes. Los síntomas incluyen fiebre, dolor en las articulaciones, náuseas y erupción cutánea. Es importante buscar atención médica temprana y prevenir la enfermedad eliminando los criaderos de mosquitos, utilizando repelente y mosquiteras. La fumigación solo es recomendada en situaciones de brote y bajo las indicaciones de la normativa nacional vigente.

Publicado hace

#

Se confirman más de 8.000 casos de dengue y más de 500 casos de chikungunya en Argentina, según el Ministerio de Salud. Los casos de dengue se registraron en 13 jurisdicciones, mientras que los casos de chikungunya se presentaron en cinco.

Aunque el valor actual es superior al de los últimos dos años, es un 30% menor en comparación con el mismo período de 2020, año en que la Argentina atravesó “la epidemia de mayor magnitud” desde el resurgimiento de la enfermedad en 1998.

El dengue y chikungunya son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes y pueden causar síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y fatiga, entre otros.

El Ministerio de Salud recomendó a la población consultar a un médico ante cualquier síntoma, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos eliminando todos los criaderos de mosquitos y usando repelente y mosquiteros.

Claves sobre dengue y chikungunya

  • El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.
  • Los síntomas del dengue pueden incluir: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
  • La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados.
  • Los síntomas de la fiebre chikungunya incluyen: fiebre repentina, dolor en las articulaciones, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
  • Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es recomendable realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos.
  • Para prevenir el dengue y la fiebre chikungunya, es importante eliminar todos los criaderos de mosquitos, recipientes que contengan agua, colocar tela mosquitera en las rejillas y utilizar repelente.
  • La aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada solo en situaciones de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente ya que no elimina las formas inmaduras del mosquito.

Seguir leyendo

Las más leídas