fbpx
Conectate con El Argentino

Presidencia

Seguridad: Alberto presentó el nuevo 911 federal

Trabajarán de manera conjunta representantes de las centrales 911 provinciales y de las cuatro fuerzas federales, esto es Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentinas, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina, para dar cobertura las 24 horas, los 365 días del año. 

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la presentación oficial del nuevo 911 Federal, una iniciativa del Ministerio de Seguridad para mejorar la seguridad en todo el país a través de la actualización tecnológica del Sistema Federal de Atención de Emergencias de alcance nacional.

Acompañado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el jefe de Estado recorrió la División Sistema de Información 911, dependiente de esa cartera, donde se explicaron los alcances del nuevo sistema, que permitirá brindar una mejor atención a los ciudadanos de todas las provincias ante situaciones de emergencia, agilizando tiempos de búsqueda, despliegues policiales, bomberos o defensa civil, y mejorando los tiempos de investigación para resolución de delitos. 

Además, permitirá tener en tiempo real el mapa del delito de todo el país, informaron fuentes de Presidencia. 

De la recorrida también participaron el jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Lucas Gancerain; la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa; el secretario de Coordinación, Bienestar, Control y Transparencia Institucional, Gabriel Bruno, y el jefe de la División Sistema de Información 911 Federal, comisario Alejandro Martín Bauny. 

El llamado Proyecto 911 Federal GIS permitirá centralizar la gestión de los delitos federales de forma precisa y confiable, generar mapas geolocalizados en tiempo real, minimizar los tiempos de respuesta y optimizar el despliegue de las policías, bomberos, defensa civil, servicios médicos provinciales y federales, mejorando el seguimiento de los casos en todo el país, informó la Casa Rosada. 

En la actualidad el sistema se encuentra operativo en la provincia de San Juan, donde se desarrolló la experiencia piloto, y extendiéndose a la totalidad del territorio nacional. 

El 911 Federal toma como punto de partida experiencias internacionales y tecnologías inteligentes e integradas en la lucha contra el crimen organizado, y su implementación está planificada en dos ejes y de manera gradual, se indicó.

El primer eje consiste en la implementación de un sistema de geoposicionamiento con tecnología ELS de Google solo para llamadas de emergencia al 911 desde dispositivos móviles Android en todo el territorio nacional. 

Mediante esta herramienta que se les brindará a los centros de atención de emergencias 911 de las provincias, cada operador 911 podrá disponer de forma inmediata y en pantalla, la ubicación geolocalizada desde donde se está realizando la llamada; es decir, saber dónde está la persona. 

Asimismo permitirá realizar videollamadas con sistema de accesibilidad para personas con capacidad auditiva reducida. 

El segundo eje supone la ampliación y reingeniería del 911 Federal para que, junto con el Ministerio de Seguridad, recepcionen en forma inmediata y geolocalizada, todos los delitos iniciados en cada central provincial de atención de emergencias 911 que fueran tipificados como delitos federales, tales como narcotráfico, trata de personas, contrabando, secuestros extorsivos, lavados de activos de origen ilícito, delitos de lesa humanidad, contaminación ambiental, entre otros.  

Allí trabajarán de manera conjunta representantes de las centrales 911 provinciales y de las cuatro fuerzas federales, esto es Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentinas, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina, para dar cobertura las 24 horas, los 365 días del año. 

De esta manera, por primera vez en la historia podrán obtener información precisa, confiable y oportuna para crear un mapa del delito de toda la Argentina, y poder desarrollar políticas públicas eficientes en materia de atención, prevención, investigación y persecución de los distintos delitos federales.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

“¡La Impunidad al palo!”: Milman contrató al defensor de Echazú

Así lo alertó Sergio Maldonado. La designación es en el marco de la causa del intento de magnicidio contra Cristina. Echazú es uno de los imputados por la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado.

Publicado hace

#

Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, hermano del artesano que fue hallado muerto en 2017 tras permanecer 55 días con paradero desconocido, alertó hoy que el abogado que representa al diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman, en la causa en la que se investiga el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es el mismo que defiende al gendarme Emanuel Echazú, imputado por la desaparición seguida de muerte del joven, ocurrida en el noroeste de Chubut.

“¡La Impunidad al palo! Gerardo Milman, que fue funcionario de (Patricia) Bullrich (exministra de Seguridad de Cambiemos), se autoimputó en la causa del atentado de Cristina Fernández de Kirchner para poder tener acceso al expediente judicial, teniendo como abogado a Manuel Barros que es el mismo abogado defensor del gendarme imputado Emanuel Echazú”, publicó Maldonado en su cuenta de la red social Twitter.

Fuentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) confirmaron a Télam que Barros es el mismo abogado que tiene actualmente Echazú, uno de los cuatro gendarmes imputados en la causa de “desaparición forzada” de Santiago Maldonado durante un operativo de Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen, en Chubut.

Según indicó a esta agencia la abogada Verónica Heredia –representante de Sergio Maldonado– Barros también es representante legal de los otros tres gendarmes que están en “calidad de imputados” en la causa.

Se trata de los uniformados Juan Pablo Scola, Mariano Ferreira y un efectivo apodado “Maquila” y de apellido Ocampo.

La causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado está “en un incidente ante la Corte Suprema” -explicó la abogada- por pedido del juez federal Gustavo Lleral.

Según la familia Maldonado, el Estado argentino “reconoció” ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) que ante la denuncia de su desaparición forzada “no se realizaron las medidas que corresponden conforme a derecho bajo los parámetros internacionales”.

La decisión de Milman de designar a Barros como su abogado -ya aceptado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti- sorprendió en los tribunales federales de Comodoro Py. Fuentes judiciales explicaron que el diputado quedó bajo la figura de lo que podría entenderse como una “autoimputación”, en la causa que se sigue por el intento de asesinato a la Vicepresidenta, ocurrido el 1 de septiembre pasado.

El legislador podría tener así acceso al expediente, mientras se aguarda que la Cámara Federal realice una audiencia el próximo 22 de junio para decidir si se ordena el secuestro del celular del legislador.

La querella, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, reclaman el secuestro del celular de Milman con el objetivo de buscar allí algún elemento que permita acreditar o descartar si el legislador tuvo alguna vinculación con el atentado contra la Vicepresidenta.

Seguir leyendo

Las más leídas