fbpx
Conectate con El Argentino

Presidencia

Cumbre Iberoamericana: Alberto sostuvo que “la unidad de la región es una necesidad política”

El mandatario argentino además exhortó a “cambiar drásticamente al sistema financiero”, tras aseverar que “la globalización está en crisis y se muestra frágil” y “el capitalismo financiero hace temblar la economía”.

Publicado hace

#

Por Daniel Scarímbolo

El presidente Alberto Fernández exhortó este sábado a “cambiar drásticamente al sistema financiero”, volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI) “resultan abusivos” y llamó a la unidad de Iberoamérica para no abrir “las puertas a los detractores del Estado de Derecho”.

Así lo afirmó al exponer en la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana.

En primer lugar, exhortó a “cambiar drásticamente al sistema financiero”, tras aseverar que “la globalización está en crisis y se muestra frágil” y “el capitalismo financiero hace temblar la economía”.

“A esta altura de los acontecimientos, con tanta concentración financiera, con tanto juego especulativo, ya deberíamos entender que al sistema financiero actual no hay que socorrerlo más. Debemos cambiarlo drásticamente”, dijo el mandatario al hablar ante sus pares que participan de la cumbre.

Lo escuchaban los líderes de los 22 países participantes, que prevén debatir sobre medio ambiente, transformación digital y seguridad alimentaria, en un contexto de pospandemia; entre ellos

El mandatario argentino hizo luego un llamado a la unidad de la región: “Si queremos una Iberoamérica justa y sostenible, el primer paso que debemos dar es restablecer la unidad. Una unidad que no permita que se prolonguen bloqueos económicos que afectan a pueblos de la región. Una unidad necesaria para preservar intereses comunes en la que debemos respetar la diversidad ideológica en democracias fuertes donde los derechos humanos sean respetados”.

Para el mandatario argentino, “la unidad de la región es una necesidad política. Una condición necesaria para alcanzar nuestros sueños. La justicia social es un imperativo ético que la hora nos impone”, por lo que “debemos reconstruir la solidaridad en la región”.

En otro tramo del discurso, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, volvió a denunciar hoy que “las tasas y sobrecargos que el FMI impone a países endeudados resultan abusivos”.

“Es necesario acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias, a fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo antes de que la especulación”, subrayó el mandatario.

Al renovar su llamado a la unidad, dijo que “en un tiempo tan difícil como el que atravesamos, signado por un descontento social en el que encuentran eco los discursos del odio que castigan las democracias, estamos moralmente obligados a unir esfuerzos”.

“Somos todos pasajeros de un mismo barco. Tenemos pues un destino común que nos convoca. ‘Nadie se salva solo’, nos diría Francisco”, afirmó e insistió: “Si la desigualdad mata, el individualismo y la falta de integración nos posterga y empobrece”.

Por otra parte, Fernández agradeció a los jefes de Estado por el comunicado especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas que se emitirá en el marco de la cumbre.

Sobre el cambio climático, el presidente aseguró que “Argentina se encuentra profundamente comprometida con la implementación del Acuerdo de París”.

En esa línea, manifestó que “para alcanzar tal cometido a nivel global, la arquitectura de financiamiento climático multilateral debe ser justa, transparente y equitativa, basada en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

Fernández llegó anoche a Santo Domingo y hoy también participará del foro de Gobiernos Progresistas “Por una agenda social sostenible y resiliente en Iberoamérica” por invitación del presidente del Gobierno Español, en su carácter de Presidente de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Gremiales

Alberto firmó decreto de aumento salarial para investigadores del Conicet

El porcentaje se suma a las paritarias del sector y alcanzarán el nivel adquisitivo de 2015.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández firmó este lunes el nuevo decreto que otorga la quinta jerarquización salarial para investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). 

La firma se realizó esta tarde en el despacho presidencial de Casa Rosada y también participaron el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; informaron fuentes oficiales. 

“Recuperamos el salario de las y los investigadores, becarios y personal de apoyo del @CONICETDialoga”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter luego de la reunión. 

Y amplió: “Hoy publicamos el decreto para concretar la 5ta jerarquización salarial del 10% que se suma al acuerdo paritario. Su poder adquisitivo volverá a alcanzar los niveles de 2015”.

Fernández subrayó que “esta medida impactará, a partir del 1° de junio, en 15.000 integrantes de las carreras de ‘Investigador Científico y Tecnológico’, de ‘Profesional y Técnico de Apoyo’ y en más de 12.000 becarias y becarios doctorales y postdoctorales del @CONICETDialoga”. 

“Estamos convencidos: el desarrollo de la ciencia y la tecnología debe ser impulsado como política de Estado”, indicó el mandatario, y sostuvo que “El talento de nuestras científicas y científicos es un pilar fundamental para el crecimiento de la Argentina”. 

La nueva mejora salarial del 10% se suma al acuerdo paritario para el sector acordado el año pasado, lo que permitirá recuperar los niveles de 2015, tras la pérdida de 28,5% que sufrieron los montos reales de los salarios de la Carrera del Investigador Científico (CIC) y las becas del Conicet durante la gestión del expresidente Mauricio Macri. 

Tras el encuentro, Filmus dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que “llevamos a la práctica el compromiso que habíamos asumido con el Presidente hace más de un mes, que es otorgar el 10% de jerarquización salarial”. 

“Es la quinta cuota de 10%, que es lo que permite finalizar nuestra gestión habiendo recuperado el salario que tenían los investigadores en el 2015”, refirió, y agregó que entre 2015 y 2019 “el salario de los investigadores, los becarios y el personal de apoyo del Conicet había caído el 32%”. 

En ese sentido, rememoró que “había sido justamente el salario lo que más había sido golpeado porque el presupuesto de ciencia y tecnología había caído abruptamente del 0,25% al 0,22% del PBI, y lo que permitió esta quinta cuota de la jerarquización es recuperar este 32%”. 

Filmus destacó que “esto era una demanda histórica de los investigadores y del personal de apoyo del Conicet, que hoy el Presidente lo ha convertido en una realidad”. 

Como parte de una política que atiende el carácter estratégico de la inversión en ciencia y tecnología, desde 2019 el Gobierno otorgó cinco jerarquizaciones de 10% cada una: en noviembre de 2020, abril y noviembre de 2021, agosto de 2022 y junio de 2023.

De esta manera, comenzó un proceso de recuperación del poder adquisitivo de los salarios del sector, que en junio alcanzarán el nivel que tenían en 2015. 

De igual manera, las becas fueron recuperándose de la caída hasta situarse en la actualidad por encima de 2015. 

En la reunión con el mandatario, Filmus contó que “tuvimos una larga conversación, en la cual se estuvo analizando cuáles son las prioridades científicas de la Argentina”. 

Y valoraron “dos aspectos: que la semana pasada unos de los científicos más importantes de la Argentina, Luis Cafarelli, recibió lo que sería el premio Nobel de matemática. Me tocó acompañarlo cuando lo recibió de manos del rey de Noruega, en la Academia de Ciencias y Letras de Noruega; y hoy al mediodía otro científico argentino de la Embajada de Canadá también recibió el premio que sería más importante para medicina de parte del gobierno de Canadá”. 

“Hablamos un poco justamente, cómo es el desarrollo de Argentina, que tiene una capacidad enorme del punto de vista científico; y priorizar entre otras áreas, que nos parecieron importantes”, completó el ministro.  

En ese marco indicó que “tanto el jefe de Gabinete como el Presidente definieron prioridades que son el área nuclear”. 

Y reseñó que “estuvimos hace poco con el Presidente viendo la evolución del (reactor) Carem”; además del “área satelital”, en el cual “también estuvimos con el Presidente hace poco en la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) en Córdoba”; y “el área de biotecnología, que es el área que nos permite justamente, tanto para el campo de la salud como para el campo de Agricultura, generar una ventaja adicional a partir de agregar valor por el trabajo y la creatividad de los argentinos”. 

El Argentino

“Así que la reunión no tuvo ningún ribete político sino que tuvo principalmente concentración en los temas científicos tecnológicos de la Argentina”, aclaró Filmus. 

Por otra parte, sobre la repatriación de científicos, recordó que entre 2015 y el 2019 “tuvimos un saldo negativo” porque el programa Raíces que se creó en 2003 “y que después fue ley en el 2008, dejó de aplicarse”. 

“Entonces volvimos a recuperar la idea de repatriar los científicos, que siguieron volviendo al país y estamos recuperando todos los años un número importante de científicos, pero lanzamos otro programa más que vamos a estar anunciando la semana que viene, pero la convocatoria fue ya hace dos meses”, aportó el ministro. 

En ese marco, informó que “la próxima semana vamos a estar entregando a quienes ganaron lo que se llama el programa Raíces Federal”, destinado a “científicos que desde su provincia, desde su localidades salieron y vinieron a las grandes ciudades” y que abarcará en esta oportunidad a los primeros 14 casos. 

Además, Filmus resaltó que “en este momento Argentina tiene 1.400 científicos argentinos trabajando en red desde el exterior”. 

“De hecho, el científico al cual le hacía yo referencia recién” que está en Canadá “es justamente un científico argentino que trabaja para el Conicet desde el exterior”, concluyó. 

Seguir leyendo

Las más leídas