fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Bullrich criticó la gestión de JxC por “muy lenta y muy gradualista”

La precandidata presidencial adelantó que cree que Mauricio Macri no será candidato y descartó el acuerdo con Milei.

Publicado hace

#

La titular del PRO y precandidata presidencial, Patricia Bullrich, volvió a criticar este martes la gestión de Juntos por el Cambio (JxC) porque fue “muy lenta y muy gradualista”; expresó que cree que Mauricio Macri no será candidato a primer mandatario y descartó un eventual acuerdo con el libertario Javier Milei.

Bullrich hizo estas afirmaciones en Córdoba, adonde viajó para reunirse con referentes de su espacio.

En declaraciones al canal 12, manifestó que cree que Macri no va a ser candidato presidencial porque “hasta ahora dice que no y lo ratifica cada vez que uno habla con él, y entonces yo le tomo su palabra”.

La dirigente también reafirmó su “firme de decisión” de competir en JxC por su candidatura a presidenta: “Ese compromiso es absolutamente firme y no voy a romperlo”, remarcó.

Consultada sobre un eventual acuerdo con el diputado de La Libertad Avanza Javier Milei para competir contra el Frente de Todos (FdT), posibilidad que ella misma y otros dirigentes de JxC habían barajado- Bullrich aseveró que “es algo terminado” ya que “tenemos que ganar en todo el país con nuestra propia fuerza y no buscar muletas”.

Sobre la gestión del Gobierno de Macri, admitió que “fuimos muy lentos, muy gradualistas”, y resaltó que “los partidos tienen que aprender de sus propios errores. Tienen que entender las razones por las que no pudieron superar los obstáculos, y creo que eso se ha entendido”.

Aseveró que, en caso de llegar nuevamente al gobierno, “desde el primer día vamos a presentar el conjunto de medidas que le den confianza a la sociedad”.

Con respecto a la situación de JxC en Córdoba, dijo que para gobernar la provincia la alianza opositora cuenta con buenos candidatos, como el caso de los actuales legisladores nacionales Luis Juez (Frente Cívico) y Rodrigo de Loredo (radicalismo), aunque evitó manifestar preferencias.

“Quiero que se ordenen y los dos estén. No tengo preferencia. Tenemos que ganar Córdoba y para eso los necesitamos a todos”, remarcó, y auguró que la coalición, como ocurrió en las elecciones anteriores, va a tener el “gran apoyo de los cordobeses” en las próximas elecciones.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Legislativo

JxC volteó la Ley Lucio: “Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías”

Ese fue el lamento interminable del abuelo del pequeño Lucio Dupuy. La oposición también hizo fracasar la ley de Alcohol Cero.

Publicado hace

#

Los abuelos de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en noviembre del 2021 en Santa Rosa, repudiaron la actitud de senadores de la oposición que no dieron quórum en la primera sesión del año y les pidieron que “reflexionen” y que “piensen en los chicos” para que pueda aprobarse la Ley Lucio, uno de los proyectos que iban a ser votados.

“Veníamos con la ilusión de llevarnos la ley. El compromiso y la palabra estaba. No sé qué pasó que se levantaron y se fueron“, dijo el abuelo de Lucio, Ramón Dupuy, en declaraciones a la prensa luego de caerse la sesión en el Senado.

Durante la frustrada jornada, una de los proyectos que iban a ser tratados era la Ley Lucio, que tiene como objetivo capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia.

“Pido por favor que lo aprueben. Juegan con los sentimientos de un niño muerto de cinco años y de muchos chicos que están necesitándola. Nos vamos muy tristes de aquí. Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías”, remarcó Dupuy, quien les pidió a los legisladores que “reflexionen por favor” ya que se trata de “la vida de niños y adolescentes” y del “futuro de la Argentina”.

Por su parte, la abuela de Lucio, Silvia Gómez, también dijo sentirse “amargada y desilusionada” y subrayó que su nieto “no tiene bandería política” y que están “luchando por la ley” hace un año y cuatro meses.

“No debería haber pasado lo que pasó hoy. Tendrían que pensar en los chicos. Nosotros a Lucio los perdimos por responsabilidades de muchas instituciones. A Lucio no lo tenemos pero seguimos luchando por los chicos que quedan”, agregó.

La primera sesión del año del Senado fracasó cuando la oposición se retiró del recinto en medio de recriminaciones cruzadas, después de que el oficialismo rechazó un pedido para alterar el orden de los temas a tratar y postergar para abril el debate de la Ley de Alcohol Cero.

Tras levantarse de sus bancas a los gritos, los miembros de los bloques de Juntos por el Cambio y del peronismo disidente de Unidad Federal decidieron abandonar el recinto y dejaron sin quórum al oficialismo del Frente de Todos, que quedó con 34 senadores presentes.

Seguir leyendo

Las más leídas