El senador nacional por Misiones del Frente de Todos Maurice Closs advirtió hoy que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tiene una “visión centralista” que “se maneja por mitos, por viejos clichés, por la demonización” de otros distritos, con un “discurso que prende en las grandes ciudades y que es muy dañino” para el resto del país.
Closs, exgobernador de Misiones, salió de este modo al cruce del alcalde porteño, quien en una reciente visita a esa provincia y acompañado por otros miembros de Juntos por el Cambio se refirió al “narcotráfico y al contrabando que opera en la triple frontera”, al que definió como “uno de los mercados delictivos más grandes del mundo”.
En respuesta, el senador nacional consideró que Larreta es “una persona con una visión centralista, que se deja manejar por mitos, por viejos cliché, por demonización” porque “nada más y nada menos que demoniza un lugar que es el principal destino turístico nacional e internacional de la Argentina”, reprochó.
En declaraciones a Radio Nacional, Closs insistió en sus críticas en el jefe de gobierno porteño, a quien culpó de manejarse con “una actitud muy artera” en sus frecuentes visitas a las provincias como parte de su agenda de campaña.
“Adonde va, (Larreta) le dice a la gente lo que quiere escuchar pero después, cuando vuelve (a la Ciudad de Buenos Aires), expresa en redes sociales lo que verdaderamente es, mirando el voto de lo que a él le interesa, que es el voto de los grandes centros urbanos”, cuestionó el senador y exgobernador misionero.
Para Closs, los dichos del dirigente de Juntos por el Cambio constituyen “un planteo a la ligera, con un discurso que prende en las grandes ciudades y que genera títulos y eso es muy dañino”, a lo que se suma que “a la hora en que tiene que gobernar, lo hace con esa visión centralista”, puntualizó.
Al aludir a las pretensiones presidenciales de Larreta, Closs remarcó que “cualquier persona que gobierne la ciudad de Buenos Aires, y esto es un dato objetivo, luego va a tener dificultades para gobernar un país grande como el nuestro, porque administra básicamente un territorio muy pequeño, en las antípodas de lo que es la Argentina grande del algarrobo y el ombú, de la Patagonia y el Norte Argentino”.
En ese sentido, resaltó que en la CABA “tienen un PBI per cápita alto, pero un PBI que es casi como una entelequia, donde el ingreso que tiene la gente está sobre la media que tiene el resto del país”.
Pero ese presupuesto, siguió Closs, “no es el fruto de lo que se produce en la Ciudad, sino que recibe el tributo que muchas empresas, incluso públicas, producen a lo largo y a lo ancho del país, pero que terminan pagando en la Capital Federal, ya sea por las transacciones o por los hechos imponibles que se registran en ese distrito”, detalló.
Para el senador, la CABA es “una ciudad rica, territorialmente muy limitada, donde todo el mundo tributa ahí”, y eso explica por qué a quien la gobierna “le parece que todo es fácil”, pero advirtió que “cuando hay que gobernar el país profundo, y cuando desde la caja nacional hay que atender las necesidades de un país profundo, obviamente no tiene idea de por dónde empezar”.
Al rechazar las expresiones del jefe de gobierno porteño sobre la situación en la Triple Frontera, Closs planteó que narcotráfico “no es que hay en la Triple Frontera, sino en todas las fronteras argentinas”, y luego acotó que el fenómeno del mayor contrabando se produce a través del territorio porteño.
“¿Hay contrabando? Chocolate por la noticia”, ironizó en ese sentido, y añadió que “el contrabando más grande es sin duda el que sale del puerto de la Ciudad de Buenos Aires, vía de la subfacturación de productos para que las divisas queden afuera”.
En ese sentido, el senador manifestó que “cuando uno mira esa forma de encarar” los problemas, en referencia a su acusación de centralismo, “a nosotros desde la frontera nos da miedo”.
“En Iguazú, justamente, lo que se busca es que los controles para que el tráfico entre las ciudades fronterizas fluya sean menores; para que, por ejemplo, el brasilero pueda venir a comer un asado en un restaurante y cruzar rápidamente el puente”, agregó.
Y señaló que si se cruza a Brasil o a Paraguay no hay controles porque “hay un tráfico vecinal fronterizo” y “así lo dice el tratado del Mercosur”, mientras que “el único país que tiene una barrera de ingreso con colas es la Argentina”.
Larreta, concluyó Closs, “lo que hace con sus declaraciones es patear la pelota afuera, porque no tiene mucho de decir de una provincia que está creciendo, que tiene una economía y unas finanzas ordenadas, pese a la baja coparticipación que tenemos”.
Finalmente, el senador por Misiones consideró que Larreta, para posicionarse electoralmente, “tira estos tiros por elevación, pero con grandes títulos”.
La joven que ayer murió tras caer de un departamento del sexto piso de un edificio del barrio porteño de Retiro, por el que está detenido un empresario vinculado al agro, tenía 26 años y era de nacionalidad brasileña, y los investigadores intentan determinar si fue víctima de un homicidio o si sufrió un ataque de nervios que la llevó a arrojarse al vació tras discutir con el dueño de casa.
Fuentes policiales y judiciales aseguraron a Télam que el empresario Francisco Sáenz Valiente permanecía hoy detenido y el juez de la causa, Martín Del Viso, quien subroga el Juzgado en lo Criminal y Correccional 31, y el fiscal que inició la investigación, Santiago Vismara, aguardaban una serie de peritajes para indagarlo como sospechoso de “homicidio”.
Según lograron reconstruir los pesquisas mediante el relato de testigos, la noche del miércoles último Sáenz Valiente concurrió a cenar con un grupo de amigos, entre los que se encontraba una joven con la que mantiene una amistad desde hace cuatro años y que estuvo presente ayer cuando ocurrió el hecho.
Esta joven, cuyas iniciales son J.M.M., también de nacionalidad brasileña y de 37 años, llevó como invitada por primera vez a ese tipo de cenas a Emily Rodríguez (26).
Los investigadores establecieron que esa noche el grupo de amigos cenó en Gardiner y, luego, concurrió a tomar algo a un bar de Palermo.
Ya de madrugada, el empresario, junto a su amiga J.M.M., Rodríguez y una tercera mujer también amiga del grupo que había concurrido a cenar, se dirigieron al departamento del sexto piso del edificio de la calle Libertad 1542, en Retiro, a metros del shopping Patio Bullrich.
Según los investigadores, tras una noche de excesos, aparentemente Rodríguez cerca de las 9 de la mañana sufrió un ataque de nervios tras una discusión con el dueño de casa, tras el cual la mujer comenzó a correr por el departamento.
Se cree que a esa altura, la tercera mujer que había concurrido ya se había retirado, por lo que en el departamento quedaban Sáenz Valiente, su amiga y Rodríguez.
De acuerdo a la reconstrucción que lograron elaborar los investigadores policiales y judiciales, la joven brasileña se mostraba muy agresiva e intentó abrir una ventana que da al frente del edificio, pero como no pudo, llegó a una ventana de una habitación que da al pulmón de manzana y se arrojó.
Esa versión, ahora deberá ser corroborada en base a pruebas científicas, entre ellas la autopsia, y recién después se espera que pueda ser indagado Sáenz Valiente.
Lo que llamó la atención de los investigadores es que la amiga del empresario, la mujer identificada con las iniciales J.M.M., presentaba una serie de lesiones en las manos y rasguños.
“Son signos de pelea. En principio, el dueño de casa no tenía lesiones, pero también se ordenó un peritaje para que se establezca si también presentaba lastimaduras producto de algún forcejeo”, dijo a Télam un investigador.
Vecinos del edificio llamaron al 911 y personal de la comisaría Vecinal 1A se dirigieron al lugar y constataron el cuerpo de Rodríguez en una zona de difícil acceso.
Una ambulancia del SAME auxilió a la víctima y la trasladó a un hospital Fernández, pero llegó fallecida.
Los policías de la comisaría hallaron a Sáenz Valiente en su departamento y a J.M.M. en el hall del edificio, por lo que ambos fueron demorados aunque, luego el juez Del Viso ordenó la detención del empresario y liberó a J.M.M.
Fuentes de la investigación aseguraron que la declaración de esta mujer es clave para determinar la posible responsabilidad de Sáenz Valiente en un supuesto crimen.
“Tanto el juez como el fiscal aguardan una serie de peritajes claves, entre ellos la autopsia, para poder escuchar la versión del empresario sobre los hechos”, dijo a Télam una fuente judicial, que además aclaró que “hay que establecer si la mujer se tiró o la tiraron, y si lo hizo ella, en qué contexto tomó esa decisión”.
Otra fuente policial comentó a Télam que la víctima llegó al edificio en una camioneta Jeep Compass Longitude gris, modelo 2022 y patente AF 548 MZ, que quedó estacionada en la vía pública y que ayer fue revisada por los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad.
El vehículo está radicado en el partido bonaerense de Lanús y tiene tres infracciones de tránsito en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por otra parte, los investigadores también buscaban a la tercera mujer que estuvo en el departamento de Sáenz para tomarle declaración testimonial.
Distintos vecinos que fueron entrevistados por los pesquisas contaron que eran frecuentas las fiestas en el departamento del empresario y que se realizaban cualquier día de semana, que duraban toda la noche y que eran habituales lo gritos.
Los policías de la comisaría que revisaron el departamento hallaron botellas de bebidas alcohólicas, pero en principio no encontraron drogas, dijeron las fuentes.
“El departamento tenía varias habitaciones y en todas ellas había ropa de mujer, especialmente ropa interior. Varios amigos contaron que era habitual que el empresario llevara a su casa a sus amigas y que ellas se quedaran a dormir”, contó un investigador, quien agregó que “de hecho, todas las piezas tenían la cama deshecha, como si hubiesen sido usadas recientemente”.