fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Bolsonaro modo huída: seguirá en EEUU por un tiempo

“Creo que Florida será su hogar temporal fuera de casa”, dijo Alexandre al diario británico Financial Times, según recogió el diario brasileño O Globo.

Publicado hace

#

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro podría “eventualmente” pedir autorización para quedarse por un período “más permanente” en Estados Unidos, donde está desde fines del año pasado, informó hoy su abogado Felipe Alexandre.

“Creo que Florida será su hogar temporal fuera de casa”, dijo Alexandre al diario británico Financial Times, según recogió el diario brasileño O Globo.

“Ahora, con esta situación, creo que (Bolsonaro) necesita algo de estabilidad”, agregó el abogado en referencia al ataque perpetrado por simpatizantes del exmandatario a las sedes de los poderes públicos en Brasilia el 8 de este mes.

Alexandre reveló que aconsejó a Bolsonaro que no salga del territorio estadounidense mientras se tramita la autorización para permanecer allí.

El senador Flavio Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, advirtió este fin de semana que el regreso de su padre a Brasil “podría ser mañana, dentro de seis meses o nunca”.

Bolsonaro llegó a Florida, en el sur de Estados Unidos, el 30 de diciembre, dos días antes de que finalizara su mandato, para evitar traspasar personalmente los atributos del mando a su sucesor, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Pocos días después se generó una polémica acerca de la situación del exmandatario en Estados Unidos, pues se suponía que al haber terminado su mandato había caducado el pasaporte oficial con el que ingresó.

Sin embargo, fuentes allegadas al exmandatario aseguraron que este solicitó y obtuvo una visa de turista que le permite permanecer en suelo estadounidense por seis meses, según Financial Times y O Globo.

Esa visa pudo haber sido tramitada en la embajada de Estados Unidos en Brasilia por la esposa de Bolsonaro, Michelle, quien regresó a su país la semana pasada, según los periódicos.

La situación de Bolsonaro también generó polémicas en el interior del Partido Demócrata gobernante en Estados Unidos.

El 12 de este mes, 46 congresistas demócratas pidieron por escrito a la Casa Blanca que reevaluara el caso de Bolsonaro y le revocara “cualquier visa diplomática que tenga”.

Pocos días antes, más de 70 congresistas estadounidenses y brasileños condenaron en una declaración conjunta el ataque de la “extrema derecha antidemocrática” en Brasilia y lo compararon con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

En ese contexto, los gobiernos de Brasil y Estados Unidos confirmaron días atrás que Lula visitará al presidente Joe Biden en la Casa Blanca el 10 de febrero próximo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

La deuda eterna: FMI desembolsó US$ 5.400 millones

Fue tras la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina, correspondiente a las metas fijadas para el cuarto trimestre de 2022.

Publicado hace

#

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina, correspondiente a las metas fijadas para el cuarto trimestre de 2022, lo que implicó un desembolso inmediato de los US$ 5.400 millones comprometidos en el acuerdo firmado en marzo de 2022, informó el organismo internacional.

“La decisión del Directorio hace posible un desembolso inmediato US$ 5.400 millones (DEG 4.000 millones), lo que sitúa el total de desembolsos en el marco del acuerdo en alrededor de US$ 28.900 millones”, detalló el FMI en un comunicado.

La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que esta tarde cerraron en US$ 39.055 millones, unos US$ 2.500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de US$ 2.900 millones que Argentina debía completar en marzo.

El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI, puntos que están íntimamente relacionados con el cumplimiento de las metas del programa vigente con el organismo.

En ese sentido, la aprobación del Directorio llega luego de que el 13 de marzo el equipo técnico del organismo y el Gobierno argentino acordaran una revisión que incluyó una reducción en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023 -aún no detallada- por el efecto de la sequía sobre las exportaciones, y mantuvo sin cambios la meta de 1,9% del PBI de déficit fiscal para este año.

El miércoles, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con la número dos del Fondo, Gita Gopinath, en Washington, donde dejaron entreveer que el programa que se discutirá en breve no será ajeno al impacto severo que provocó la sequía en la economía argentina y la consecuente caída en el nivel de reservas.

La propia Gopinath se encargó de adelantar estos tres puntos tras calificar al encuentro con Massa como una “buena reunión”.

“Buena reunión con el ministro Sergio Massa. Se discutió la cuarta revisión del programa, el severo impacto de la sequía y la importancia de las acciones para aumentar las reservas y continuar movilizando financiamiento interno de manera sostenible”, señaló Gopinath en su cuenta en la red social Twitter.

Luego, Massa, que formó parte de la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández en su visita a la Casa Blanca, donde se reunión con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, dijo que en el encuentro trataron “los temas del impacto de la sequía en el país y se valoró el despeje de vencimientos de la curva en pesos”.

Los eventuales cambios que se podrían dar en el programa a raíz en la sequía tienen que ver con la flexiblización en el nivel e reservas, que implicaría un recorte de unos US$ 2.000 millones respecto a las previsiones contenidas en el acuerdo firmado en marzo de 2022.

Seguir leyendo

Las más leídas