Cuervo Larroque no descarta candidatura de Cristina
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, resalta el compromiso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un acto en La Plata y hace una autocrítica por la estrategia electoral en 2019. También comenta el crecimiento del diputado Javier Milei y la importancia de entender al ciudadano común en el debate político.
“Cristina Kirchner no se bajó ni subió; al contrario, la veo absolutamente comprometida”, afirmó el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, acerca de la posible candidatura presidencial de la vicepresidenta. En su discurso en La Plata, Cristina Fernández de Kirchner demostró una gran vehemencia y fuerza, según el ministro, quien destacó que ella se involucró de manera muy concreta en la discusión.
Larroque subrayó la importancia de un compromiso colectivo de la dirigencia política y del pueblo en general para ganar las próximas elecciones. “Ninguna pelea se puede dar en soledad por más capacidad que haya”, dijo. También hizo hincapié en que escuchar a Cristina Fernández de Kirchner no deja de sorprender y amplía la cancha, además de apelar a una dirigencia política que deber estar a la altura.
En cuanto a la figura del diputado de La Libertad Avanza Javier Milei, a quien la Vicepresidenta se refirió en su discurso aunque sin nombrarlo, Larroque consideró que su crecimiento en las encuestas está “más vinculado a una situación de angustia” en la base social, debido a un desfiguramiento dentro de la fuerza política y una pérdida de representación del peronismo en su conjunto en esta última etapa.
Por último, el ministro afirmó que “hay un ciudadano sin involucrarse en una actividad política militante tiene un sentido común y una mirada de las cosas que a veces no se involucra en el debate fino ideológico” por lo que “hay que entender a ese ciudadano“.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó hoy que “en principio la fórmula está cerrada” con la actual vicegobernadora, Verónica Magario, para eventualmente buscar la reelección, y sostuvo que no tendría “ningún problema de ir a unas PASO en la provincia con la compañera (Victoria Tolosa Paz) o quien quiera presentarse”.
En una entrevista con Radio 10, el gobernador señaló que “estamos trabajando con Verónica Magario” y contestó ante una consulta que “en principio sí” la fórmula “está cerrada” con la vicegobernadora.
Kicillof destacó que “es necesaria una continuidad” porque “estamos haciendo una transformación profunda” en la provincia.
Consultado sobre si competiría en las primarias con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien confirmó su precandidatura a gobernadora, aseguró: “No tengo ningún problema de ir a unas PASO en la provincia con la compañera o quien quiera presentarse y luego discutir el mejor proyecto de provincia”.
Sobre la posibilidad que desde la coalición oficialista se le ofrezca una precandidatura presidencial, opinó que si bien se siente “halagado”, lo importante en este momento “es buscar una propuesta con las mejores candidaturas” dentro del Frente de Todos.
“Uno está a disposición del espacio, pero en la provincia tenemos la propuesta y estamos dispuestos a discutirla dentro del espacio con quien quiera colaborar”, enfatizó.
Kicillof aseguró además que “vamos a hacer campaña juntos con (Eduardo) ‘Wado’ (De Pedro), por supuesto” porque “hay una coordinación de la política y las ideas”, luego de que él y el ministro del Interior compartieran varios actos en los últimos días.
Respecto de la campaña electoral, si bien evitó “opinar de las internas en la oposición”, advirtió que “la derecha en todas sus expresiones tiene muchos candidatos pero tiene un solo proyecto que es el ajuste y restringir derechos. Eso lo expresan todos a cara descubierta”.
También se pronunció sobre el incidente que protagonizó hoy una mujer que, en la ciudad de Brandsen, se subió al escenario donde Kicillof estaba hablando, en un acto de entrega de una ambulancia y de escrituras.
“Yo trabajo así. Voy por la tercera vuelta de recorrer los 135 municipios. Le dije a la señora que la iba a escuchar, pero agarró el micrófono”, señaló el gobernador.
“Ahí mismo había muchísima gente y siempre hablamos con la gente en cercanía. Hago entrega de escrituras siempre en el interior y en el conurbano, son actos de mucha cercanía”, destacó.
“Yo gobierno de una manera única y exclusiva, cerca de la gente. Desde 2019 dije que iba a gobernar así y así ando. Nuestro trabajo es resolver problemas reales o puntuales”, abundó.
Con respecto a su actividad de hoy en Brandsen, Kicillof dijo en Twitter que “entregamos 172 escrituras a vecinos y vecinas que viven en los barrios Cooperativa I, Las Higueras, Aleluya, República y Los Pinos”.
“Para todas estas familias hoy se termina una dificultad y comienza la felicidad de disfrutar plenamente de la casa propia”, expresó, y agregó que “hicimos entrega de 29 títulos de propiedad al municipio, entre los que están las escrituras de dos salitas de primeros auxilios y un Caps (centro de atención primaria de la salud), muy importantes para la comunidad”.
El gobernador destacó “el trabajo en conjunto con las y los intendentes es fundamental para que las vecinas y vecinos de cada rincón de la provincia de Buenos Aires vivan mejor”.
Además, emitió un tuit con imágenes del territorio bonaerense y de diversas obras en el que escribió “estamos transformando la provincia para garantizar que todos y todas tengan las mismas oportunidades, mejores condiciones de vida y la posibilidad de desarrollarse en el lugar que eligen”.
“Trabajamos día a día para seguir avanzando, junto a cada bonaerense. Derecho al futuro”, sentenció.