fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Salta fragmentada: más de 12 fórmulas por la Gobernación

La próxima fecha del calendario electoral provincial está fijada para el 14 de abril, un mes antes del acto eleccionario, cuando vence la presentación de imágenes y símbolos partidarios y comienza la campaña electoral.

Publicado hace

#

Un total de 12 fórmulas se registraron para competir por la Gobernación de Salta en las elecciones convocadas para el próximo 14 de mayo y hubo más de 12 mil candidatos para los distintos cargos que se pondrán en juego en esos comicios, informaron hoy fuentes oficiales.

Así lo informó el Tribunal Electoral después de que a la medianoche venciera el plazo para la inscripción de los candidatosLa Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes Unidos por Salta, Vamos Salta y País, postula a la reelección al actual mandatario, Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.

El frente Juntos por el Cambio -Unión Cívica Radical, Frente Plural y PRO-, que por negociaciones encaradas a nivel nacional superó su ruptura y avanzó en un acuerdo, propone la fórmula encabezada por el diputado nacional de la UCR, Miguel Nanni, a quien acompaña su par de la bancada del PRO, Virginia Cornejo.

El frente Entre Todos, que es uno de los dos espacios que se llamaban “Frente de Todos” y que por disposición del Tribunal Electoral debieron cambiar su denominación, está conformado por los partidos Igualar, Frente Grande, Patria Grande y varias agrupaciones municipales y postula al exvicegobernador y actual senador Walter Wayar, acompañado en la fórmula por el dirigente de Orán Iván Mizzau.

El otro desprendimiento del Frente de Todos es Salta para Todos, conformado por el Partido del Trabajo del Pueblo, Kolina, el Nuevo Encuentro y el Partido Solidario, y postula a la diputada nacional Verónica Caliva, acompañada de Alejandro Gravanago.

El frente Avancemos, de los partidos Ahora Patria, Si-Salta Independiente, Movimiento Popular Unido; Partido de la Victoria; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET); Salta Somos Todos y de varias agrupaciones municipales, propone al diputado nacional del interbloque del Frente de Todos Emiliano Estrada y a su par del bloque olmedista Ahora Patria -integrante del interbloque de Juntos por el Cambio (Jxc)-, Carlos Zapata.

En tanto, el frente Salta Avanza con vos, conformado por el partido Unión Victoria Popular, la agrupación municipal Movimiento Unido Quebrachaleño, el Partido Federal Alternativo Regional Organizado Faro y la Agrupación municipal Dignidad y Trabajo, postula la dupla del exfuncionario urtubeicista Lucio Paz Posse y Lorena Farjat.

El Frente Salta va con Felicidad, conformado por el partido Felicidad y la agrupación municipal Unidad Socialista de Salvador Mazza, va con Mauro Sabbadini y Jimena Loayza.

Por su parte, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, del Partido Obrero y el Movimiento Social de Trabajadores, postula al exdiputado provincial Claudio del Plá y Lorena Hidalgo como candidatos gobernador y vice, respectivamente.

Por otro lado, Política Obrera presentó la fórmula conformada por Violeta Gil y Ángel Tolaba; el Partido de Trabajadores por el Socialismo registró a Daniela Planes como candidata a gobernadora y a Verónica Tejerina como candidata a vice; y el partido Unión Popular lleva la dupla de Daniel Escotorín y Patricia Caliva.

En total son más de 12 mil los candidatos que se presentaron para competir en los comicios del próximo 14 de mayo, cuando los salteños elegirán gobernador, intendentes y concejales, y renovarán la mitad de la Cámara de Senadores y la mitad de la Cámara de Diputados.

En la ciudad de Salta ascienden a 15 los candidatos a intendente y las listas a concejales llegan a 29, mientras que las listas de aspirantes para diputados provinciales en el departamento Capital son 22.

La próxima fecha del calendario electoral provincial está fijada para el 14 de abril, un mes antes del acto eleccionario, cuando vence la presentación de imágenes y símbolos partidarios y comienza la campaña electoral.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Elecciones 2023

Bullrich quiere a Naidenoff de Vice

La figura de Naidenoff para vicepresidente, sostuvo Bullrich: “Es una gran persona y conocedor de la política y del Senado, y es una de las personas que podría cumplir ese rol”.

Publicado hace

#

La precandidata presidencial del PRO en Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich elogió hoy en Formosa al senador nacional radical por esa provincia Luis Naidenoff y consideró que “podría cumplir el rol” de postulante a vicepresidente, pero aclaró que aún “no está decidido” si será su compañero de fórmula.

Consultada sobre la figura de Naidenoff para vicepresidente, sostuvo Bullrich: “Es una gran persona y conocedor de la política y del Senado, y es una de las personas que podría cumplir ese rol”.

En cuanto a la precandidatura a gobernador bonaerense del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, a quien eligió en detrimento del diputado Cristian Ritondo, sostuvo que “todavía estamos esperando, estamos construyendo un gran equipo en cada lugar”, dijo.

La precandidata presidencial visitó hoy la ciudad de Formosa para apoyar a los candidatos que el 25 de junio “van a transformar” la provincia, según dijo.

Consultada sobre si en la fórmula presidencial la acompañaría Naidenoff, dijo que “es un tema que lo vamos a analizar, la UCR tiene el día 12 de junio una convención donde tomarán sus decisiones; luego iremos conversando, no quiero adelantar nada porque aún no lo tenemos decidido”.

Agrego además que hay “un espectro de personas y de candidatos que están en este momento en competencia; para nosotros hay muchos candidatos que están en condiciones de acompañar, pero veremos qué decide la UCR”.

Seguir leyendo

Las más leídas