fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

La defensa de Cristina volvió a pedir la recusación de los jueces Hornos y Borinsky

Este nuevo pedido se suma al expresado el 10 de mayo pasado, el cual fue rechazado por el tribunal y en el mismo fallo aceptaron la excusación de su colega Javier Carbajo quien había planteado que debía apartarse porque ya había adelantado opinión sobre el caso.

Publicado hace

#

La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a pedir ayer el apartamiento de los jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal Gustavo Hornos y Mariano Borinsky para que no intervengan en la revisión de la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que recibió en el juicio de la causa Vialidad.

“Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, quienes intervinieron como magistrados de Alzada en este proceso y prácticamente en todos los expedientes impulsados en contra de nuestra representada a partir de diciembre de 2015, visitaban en forma periódica la Casa Rosada y la Quinta de Olivos durante la presidencia de Mauricio Macri, con quien según se dijo practicaban actividades sociales”, señalaron en la presentación los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy en relación a los jueces Hornos y Borinsky, que integran la sala cuarta del máximo tribunal penal.

La defensa de la Vicepresidenta ya había recusado a los jueces Hornos y Borinsky porque ya intervinieron en la causa y por supuesta falta de independencia y parcialidad a partir de que trascendió que mantuvieron encuentros sociales con el expresidente cuando se desempeñaba al frente del Poder Ejecutivo.

Este nuevo pedido se suma al expresado el 10 de mayo pasado, el cual fue rechazado por el tribunal y en el mismo fallo aceptaron la excusación de su colega Javier Carbajo quien había planteado que debía apartarse porque ya había adelantado opinión sobre el caso.

De quedar firme esta resolución, los jueces Hornos y Borinsky integrarían el tribunal que deberá revisar la sentencia de la causa en la que se investigó el supuesto direccionamiento de la obra pública durante el kirchnerismo en Santa Cruz, en favor del empresario Lázaro Báez, mientras que deberá ser sorteado un tercer juez antes de que se convoque a las audiencias para escuchar a las partes que apelaron aquel fallo.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 dio a conocer en marzo los fundamentos de las condenas impuestas a Fernández de Kirchner, Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López y otros funcionarios por el delito de fraude a la administración pública, lo que fue apelado por defensas y también recurrido por el fiscal Diego Luciani, quien se opuso a la absolución por el delito de asociación ilícita por el que había acusado durante el juicio.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Vecinos y comerciantes convocan a una marcha contra el Metrobus de la avenida Alberdi

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

Publicado hace

#

Asociaciones vecinales y de comerciantes de las Comunas porteñas 9, 7 y 10 realizarán mañana una protesta en contra de la construcción por parte del Gobierno porteño de un Metrobus en la avenida Alberdi, tras la suspensión de la medida judicial dictaminada en febrero que frenó la obra.

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

“Nos oponemos al Metrobus porque pone en riesgo a los comercios de la zona, rompe con la identidad del barrio, no permite estacionar sobre Alberdi, es innecesario porque el tránsito es fluido y porque contempla la tala de árboles centenarios y altera zonas bajo protección histórica en Parque Avellaneda”, detallaron.

La obra en cuestión contempla la creación de un corredor de mano única prevé un carril de 5,8 kilómetros que irá por Alberdi en sentido a la General Paz y Directorio hacia el centro porteño, por lo que atravesará las Comunas 7, 9 y 10 de la Ciudad y pasará también frente a polos comerciales como el de sanitarios y cerámicos de Parque Avellaneda y Floresta.

Si bien a inicios de año, la administración de Horacio Rodríguez Larreta comenzó con los trabajos preparatorios, en febrero pasado, la jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad que antes de avanzar con el proyecto vial abra una mesa de diálogo y participación en las Juntas Comunales.

La medida judicial de la titular del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 Elena Liberatori había hecho lugar “parcialmente” al amparo impulsado por las organizaciones barriales y comuneros del Frente de Todos.

Sin embargo, la semana pasada, tras la realización de varios encuentros con las Juntas Comunales, la magistrada rechazó el pedido de suspensión de las obras solicitado por los amparistas y respondió favorablemente a la solicitud para modificar la medida cautelar.

Seguir leyendo

Las más leídas