fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Scioli atribuyó la suba del dólar a “movimiento especulativos” y pidió “sensatez”

“Brasil tiene toda la voluntad de ayudarnos, lo veo en cada encuentro que tengo con todas las autoridades, estamos trabajando en la integración financiera con Brasil”, aseguró Scioli.

Publicado hace

#

El embajador en Brasilia y precandidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Daniel Scioli, aseguró hoy que ese país “tiene toda la voluntad” para ayudar económicamente a la Argentina y atribuyó la suba del dólar a “movimientos especulativos”, por lo que convocó a la “sensatez” y a garantizar “certidumbre” a los argentinos.

“Brasil tiene toda la voluntad de ayudarnos, lo veo en cada encuentro que tengo con todas las autoridades, estamos trabajando en la integración financiera con Brasil”, aseguró Scioli durante el almuerzo que compartió con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la cúpula de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo en la sede de la entidad.

El embajador afirmó que las relaciones de integración con Brasil generarán proyectos para el crecimiento económico, entre ellos el gasoducto Néstor Kirchner, que llevará gas hasta el estado de Rio Grande do Sul desde el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén.

“Vamos camino a que Brasil facilite el financiamiento de lo que corresponde a la industria brasilera que provee los caños y los tubos para la segunda etapa del gasoducto, estamos trabajando en el capítulo de integración financiera y confío que va a haber novedades buenas pronto”, aseveró al lado del titular de la Fiesp, Josué Gomes da Silva, empresario textil dueño de Coteminas, con una planta en Santiago del Estero.

Scioli denunció que “evidentemente hay movimientos especulativos agitados de algún sector”, al ser consultado por la presión sobre el precio del dólar en la Argentina.

En ese contexto, llamó a que “prevalezca la responsabilidad de la prudencia pensando en el país, en nuestra gente” y a apostar por el desarrollo productivo del país.

El exvicepresidente de Néstor Kirchner dijo que la población debe “no votar con bronca sino en defensa propia, entiendo que las cosas están muy difíciles y que hay sufrimiento y preocupación por el salario y la inflación”.

“Estoy para poner el hombro para resolver ahora desde este lugar que tengo en Brasil y si me dan la oportunidad en el futuro próximo implementar lo que es la solución de fondo a los problemas argentinos”, aseguró el embajador.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

Argentina firmó un megacuerdo con China que le da oxígeno a la economía

Renovación y ampliación del swap, apertura de mercados, financiación de infraestructura y firma del programa de cooperación de la Franja y la Ruta, los ejes de Massa en Beijing.

Publicado hace

#

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ha llevado a cabo una serie de reuniones y acuerdos en su visita a Beijing. Durante su estancia en la capital china, se reunió con importantes figuras, como el presidente del Banco Popular de China y el Banco de Desarrollo, así como autoridades del Ministerio de Finanzas y de la Aduana del país. Uno de los puntos destacados de su visita fue la firma del programa de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

En su encuentro con el Viceministro de la Aduana china, Wang Lingjun, se acordó avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina. Las autoridades chinas expresaron su interés en modificar los protocolos para abrir el mercado a nuevos productos argentinos y restablecer el comercio de productos avícolas. Esto es especialmente relevante para la cadena avícola en Argentina, ya que el 55% de sus exportaciones se destinan al gigante asiático.

Además, se confirmó la intención de adecuar los términos protocolares y administrativos para avanzar en la apertura de menudencias porcinas y bovinas, así como establecer un acuerdo sanitario para la apertura en maíz, frutos secos y sorgo. Las autoridades chinas destacaron la importancia de esta apertura, ya que la creciente clase media en China, que se espera alcance los 800 millones de habitantes, ofrece un mercado prometedor para los productos argentinos.

En otra reunión, Massa se reunió con el Gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, donde se acordó la renovación anticipada del swap y se discutió la ampliación del monto de uso del mismo. Este acuerdo fortalece las relaciones financieras entre ambos países.

Asimismo, Massa mantuvo un encuentro con el Vicepresidente del Banco de Desarrollo de China, Wang Weidong, para analizar las prioridades de inversión a corto plazo, como el Proyecto de Represas y el Proyecto de Adquisición de Material Rodante para el Ferrocarril Roca Eléctrico. Estas inversiones son fundamentales para impulsar el desarrollo de la infraestructura en Argentina.

Durante su jornada en Beijing, el Ministro también se reunió con el Viceministro de Finanzas chino, Wang Dongwei, para discutir el financiamiento bilateral de obras de infraestructura en Argentina. Se dialogó sobre el financiamiento alcanzado por un total de 3.052 millones de dólares a través de instituciones chinas para proyectos como el Proyecto AMBA 1, Belgrano Cargas 2, Ferrocarril Roca, Cauchari, y Laferrere y El Jagüel. Estas inversiones contribuirán al crecimiento económico del país.

Finalmente, Massa participó en la Ceremonia de Firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda, junto al Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma

Seguir leyendo

Las más leídas