fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Ex fonoaudióloga de Wado se sumó al repudio a Levinas

Touzet, presidenta honoraria de la Asociación Argentina de Tartamudez remarcó hoy el carácter “totalmente injusto, desafortunado y doloroso” de las declaraciones del periodista Gabriel Levinas.

Publicado hace

#

Beatriz Biain de Touzet, presidenta honoraria de la Asociación Argentina de Tartamudez (AAT) y ex fonoaudióloga del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, remarcó hoy el carácter “totalmente injusto, desafortunado y doloroso” de las declaraciones del periodista Gabriel Levinas, quien anoche aseguró en un canal de televisión que la Argentina “no está preparada para un presidente tartamudo”, y aseguró que la historia del funcionario “es de mucha superación y un gran trabajo interior”.

“Este comentario es totalmente injusto, desafortunado, doloroso y que no habla para nada de lo que es la sociedad en general, que es empática y comprensiva, sino que habla de que esa persona no tiene el conocimiento para hablar de lo que significa la tartamudez”, dijo la fonoaudióloga tras las declaraciones de Levinas en el programa “Solo una vuelta más” en el canal TN.

“Es una opinión personal llena de prejuicios y desconocimiento. Hace muchos años que venimos informando y concientizando a la sociedad desde la AAT”, aseguró Biain de Touzet, quien agregó que con estas declaraciones “se está lastimando a toda la comunidad de personas que tartamudean, a los padres de niños que se traban, a los grupos de ayuda mutua que se reúnen para reforzar este tema que tiene impacto social y se lastima a la familias”.

La profesional contó que trabajó junto a De Pedro durante su adolescencia a partir de un “programa de adolescentes”, que implica “la sensibilidad que tienen los adolescentes en ese momento, justamente porque quieren igualarse o no tener dificultades aparece esta dificultad que los distingue”.

En este sentido, aseguró que el ministro del Interior “hizo un tratamiento adecuado y su trabajo personal le permitió hoy enfrentar las cámaras y el micrófono, es una historia de mucha superación y un gran trabajo interior”.

Sobre las herramientas existentes para este tipo de trastorno del habla, la especialista precisó que dependen de cada persona, y que tanto la disfluencia y la tartamudez “tienen programas de recuperación. Cada país y cada sociedad ha elaborado a través de la investigación programas de recuperación de la fluidez”.

“Estos programas tienen que ver con habilidades motoras, lingüísticas, cognitivas y sociales para que la persona pueda convivir con esta característica en un mundo que no siempre entiende, como hemos visto, que una persona que se traba es solamente eso, y no implica ninguna otra dificultad”.

Durante la emisión del programa periodístico de la señal TN, Levinas dijo anoche que “le gustaría” un país en el que “estemos tan evolucionados intelectualmente que el Presidente pueda ser una persona que es tartamuda”.

“Pero si vas a poner una persona de esta naturaleza como candidato a presidente sabés que en la Argentina va a fallar porque la sociedad no está preparada para eso. ¿Por qué lo ponés igual? ¿Por qué lo señalás igual?”, abundó Levinas, en referencia a De Pedro y la posibilidad de que pueda ser precandidato presidencial.

“No sé por qué lo hacen…va al muere” (de Pedro), agregó el periodista, e hizo una comparación con otras figuras del peronismo: “con la oratoria de (Carlos) Menem, la oratoria de (Néstor) Kirchner, la oratoria de Cristina (Fernández), la oratoria de (Juan Domingo) Perón, (De Pedro) es un tipo que no puede hacer oratoria”.

Sobre este punto, Biain de Touzet señaló que “una persona con esas características puede llegar al lugar más alto que se proponga, como Winston Churchill o el actual presidente Joe Biden de Estados Unidos. Nada impide que una persona con esta característica puede llegar a los lugares que se proponga”, puntualizó.

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, convocó hoy a los jóvenes a construir una “Argentina contra el bullying” y a “cortar con los discursos de odio” luego de haber sido blanco de las expresiones “descalificantes” de Levinas.

“Para construir una sociedad inclusiva hay que cortar con los discursos de odio”, sostuvo hoy De Pedro desde su cuenta de Twitter tras visitar la ciudad bonaerense de Ensenada.

En tanto, la AAT repudió las declaraciones de Levinas y aseguró que “una vez más nos encontramos en la necesidad de repudiar comentarios de carácter discriminatorio y peyorativo, frente al desconocimiento absoluto de la temática. Este tipo de aseveraciones no hacen más que dañar a las personas que tartamudean”.

En diálogo, Janice Ninoná, licenciada en fonoaudiología especializada en tartamudez de la AAT enfatizó que estos dichos “confunden y desinforman no solo a las personas que tartamudean sino a la sociedad en general porque siguen instalando mitos que ya se sabe que no son así”.

“Lo que evidenció (los dichos de Levinas) es que todavía hay que trabajar en naturalizar este tema, en erradicar mitos que están muy instalados y sobre todo transmitirle a la sociedad que cualquier persona puede trabajar u ocupar el cargo que sea independientemente que tenga tartamudez o no”, aseveró Ninoná.

La tartamudez o disfluencia es una alteración de la fluidez del habla, que afecta a la comunicación de la persona y se manifiesta en las prolongaciones o repeticiones de sonidos, sílabas, palabras o frases.

Según las estadísticas internacionales, está presente en el 1% de la población mundial, con una edad de inicio entre los 2 y 7 años y que el 98% de los casos aparece antes de los 12 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.

Actualmente se sabe que la tartamudez es “multifactorial”, y que puede ser influida y desencadenada por factores “emocionales, genéticos, ambientales y (por características del) cerebro del niño o la niña”.

El Argentino

“La tartamudez es una característica más de la persona, pero no la define”, apuntó la fonoaudióloga.

Fernando Medina Walker, quien desde los 5 años tiene un trastorno del ritmo para hablar y brinda charlas a padres y madres con hijos con tartamudez, manifestó a Télam que “lo primero que sentí (al escuchar a Levinas) fue lástima y bronca porque pone al tartamudo en un lugar donde no es cierto, al no saber son ignorantes sobre el tema y lo peor es que lo decretó”.

“Estoy seguro que a las personas con tartamudez les molestó, más allá del color político de cada uno”, concluyó.

Esta mañana, Levinas reivindicó en una entrevista realizada en Radio Con Vos que “sigue pensando lo mismo”, y aseguró: “Conociendo como es la sociedad, sabiendo cómo piensan, y viendo los resultados de lo que nos está pasando en la vida, (la tartamudez) es un obstáculo”.

“Es una persona que no va a tener los votos que se necesitan para ganar”, aseveró y agregó que “si Wado de Pedro se sintió ofendido, o quiere hacerse el ofendido, yo puedo pedirle disculpas, porque no quiero ofender a nadie”.

“Cuando salió a decir que no estaba arrepentido no es consciente del daño que puede causar en madres, padres, niños y niñas”, sostuvo Medina.

Por último, señaló que “el lado bueno” de las declaraciones es “que se habla y se necesita que se hable hasta el cansancio, hace falta más concientización sobre el tema, sobre todo en las escuelas”.

Desde la AAT destacaron el proyecto de Ley Integral de Tartamudez, presentado en 2022 por las diputadas del Frente de Todos Paula Penacca, Florencia Lampreabe, María Lucila Masin y Alejandra Obeid, y pidieron por su tratamiento.

La iniciativa, que tiene como objetivo asegurar el “acceso al bienestar general” de las personas que presentan disfluencia o tartamudez, pone énfasis en garantizar la detección temprana, la capacitación a profesionales y la difusión y articulación en las escuelas.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

Lula no quiere acuerdo UE-Mercosur sin las condiciones de Brasil

“Tenemos que apostar por las empresas brasileñas. Los europeos quieren que Brasil abra las puertas a las compras gubernamentales”, afirmó Lula.

Publicado hace

#

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo hoy que no firmará un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) si los países europeos no aceptan las condiciones de Brasil.

“Tenemos que apostar por las empresas brasileñas. Los europeos quieren que Brasil abra las puertas a las compras gubernamentales”, afirmó Lula, en referencia a la propuesta de la UE para que las empresas del bloque puedan vender bienes y servicios al sector público brasileño.

El mandatario, que hizo estas declaraciones al inaugurar en el estado de San Pablo una nueva fábrica de Eletra, una empresa que produce ómnibus eléctricos, aseguró que el Estado tiene que garantizar la supervivencia de la industria nacional.

“Me encanta que Brasil participe en el comercio mundial, pero cuando se trata de negocios, prefiero hacerlos con brasileños, para fortalecer la industria nacional”, dijo, en declaraciones recogidas por el diario Folha de Sao Paulo.

El mandatario destacó que la industria nacional llegó a representar el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y ahora sólo alcanza el 11%.

El mes pasado, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, afirmó que el Mercosur está revisando el acuerdo de libre comercio con la UE y argumentó que las exigencias europeas son “muy proteccionistas” y “extremamente duras” como condición para llevar adelante las negociaciones.

Imagen

En ese sentido, Vieira dijo que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay preparan una respuesta a la contrapropuesta negociadora de la UE, en el marco del acuerdo firmado en junio 2019 entre los dos bloques tras dos décadas de conversaciones y que aún debe ser ratificado.

“La Unión Europea, sin hacer críticas directas al grupo, a ninguno de los países directamente, tiene un sesgo muy proteccionista. Estamos reevaluando el acuerdo”, dijo en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño.

Imagen

El ministro también señaló que el acuerdo es extremadamente complejo, ya que involucra a 27 países, pero que las nuevas condiciones presentadas por el bloque europeo podrían causar perjuicios a Brasil.

“El documento adicional es extremamente duro y difícil, creando una serie de barreras, y abre la posibilidad de represalias y sanciones basadas en una legislación ambiental europea extremamente rígida y compleja para su verificación. Esto nos puede traer enormes problemas”, criticó.

Imagen

Vieira reveló que la Unión Europea presentó a fines de abril un documento adicional al acuerdo, llamado “side letter”, con las nuevas condiciones.

Durante su reciente visita a España, Lula dijo que estaba de acuerdo en firmar el pacto entre el Mercosur y la UE este año, pero también aclaró que Brasil necesitaba tener espacio para desarrollarse industrialmente y tener capacidad exportadora.

En julio, Brasil asumirá la presidencia pro témpore del Mercosur y será durante ese mandato que los países del bloque deberán negociar el acuerdo con los europeos.

Seguir leyendo

Las más leídas