Plenario del FDT: Máximo exhortó “a definir un programa de gobierno”
Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara ayer su decisión de declinar presentarse a la reelección en los comicios de este año, el plenario cobró especial relevancia en medio del llamado “operativo clamor” que busca que la candidata del FdT sea la Vicepresidenta.
El plenario de la militancia cerró hoy con las palabras del diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, quien convocó a todos los sectores del Frente de Todos (FdT) a discutir, debatir y construir “un programa de gobierno”.
Con la consigna “La Ciudad con Cristina”, el encuentro inició cerca de las 11:30 en el microestadio del club Ferro, donde los asistentes entonaron al ritmo de la batucada diferentes temas del cancionero peronista y de apoyo a la vicepresidenta.
“Creo que de cara a lo que viene debemos tener un programa claro que tenga 10, 15, 20 puntos y el compromiso inquebrantable de cada una de las partes del (FdT) de llevarlo adelante definitivamente para no después tener dolores de cabeza”, afirmó Kirchner al cerrar el plenario y la militancia lo despidió con el cántico de “Cristina presidenta”.
Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara ayer su decisión de declinar presentarse a la reelección en los comicios de este año, el plenario cobró especial relevancia en medio del llamado “operativo clamor” que busca que la candidata del FdT sea la Vicepresidenta.
El encuentro se organizó en seis comisiones donde diferentes referentes debatieron con los militantes y fue inaugurado con las palabras de bienvenida del senador y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, y la diputada nacional Paula Penacca, ambos miembros de la agrupación La Cámpora.
“Es un día más que importante, sobre todo con el anuncio del Presidente porque se despejó una incógnita y ahora estamos con la expectativa y ansiedad de las definiciones sobre quién va a ser nuestro candidato o candidata”, dijo el senador y titular del PJ porteño, Mariano Recalde a la prensa.
“Este acto es un apoyo claro y explícito a Cristina, a quien conduce nuestra fuerza política, quien diseñó la estrategia en el 2019 que tuvo éxito electoral y que queremos repetir para poder llevar adelante las transformaciones que no pudimos hacer en esta etapa y avanzar con las cosas que están pendientes y no volver al macrismo”, sostuvo Recalde.
Para el senador, “lo que necesitamos ahora es saber qué es lo que va a hacer Cristina. Ella es la mejor candidata y vamos a acompañar lo que defina”.
Penacca, en tanto, consideró que “es central que Cristina pueda definir con libertad lo que quiere hacer y es la mejor candidata. Si ella finalmente decide serlo en función de que está garantizado que no la prescriban, entendemos que las PASO tendrían poco sentido” y añadió que ella “ha demostrado que puede construir una alternativa para que el pueblo sea feliz”.
El clásico color de la liturgia kirchnerista se adueñó de las calles aledañas a Ferro, en el barrio porteño de Caballito, que amanecieron con carteles que decían “100% lealtad a Cristina” convocando al plenario firmados por La Cámpora de Caballito, y pasacalles con la consigna “La ciudad con Cristina”, “CFK 2023” y “No a la proscripción a Cristina”
En ese marco, el intendente de Ensenada, Mario Secco, afirmó que “adonde vayamos, la gente canta ‘Cristina Presidenta’ y expresan ese amor”.
“La esperanza es Cristina”, destacó y agregó que en caso de haber un “plan B” eso, dijo, “lo decidirá Cristina, que es quien conduce”, a la vez que sostuvo que el gobernador Axel Kicillof “es nuestro candidato” para ir por la relección en la provincia de Buenos Aires.
“El 80 por ciento de los intendentes se ha pronunciado a favor de Axel gobernador. Ha hecho muchas cosas para ganarse eso y tiene mucho mérito. Por eso, le saca 15 puntos al candidato de Cambiemos”, sentenció.
A la hora de opinar de la decisión de Alberto Fernández de declinar su candidatura a la reelección, el intendente consideró que “fue un gesto muy bueno del Presidente para que nos podamos ordenar”.
Por su parte, el diputado Daniel Gollan consideró que el Presidente “se ha dado cuenta que el mejor aporte que él pueda hacer al movimiento, es seguir trabajando fuertemente estos meses que quedan de este año para lograr el objetivo central de nuestro gobierno que es empezar un proceso de acomodamiento de la inflación para recuperar el salario”.
Y ratificó que “estamos seguros y convencidos” de que en la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof tiene que tener un segundo mandato”.
El secretario de ATE, Daniel Catalano, aseguró que es “una necesidad que Cristina sea la candidata a a presidenta” y que se está “discutiendo un programa de un proyecto político”, a la vez que la referente del feminismo y socióloga Dora Barracos afirmó que “hay un clamor por la figura de nuestra lideresa” y llamó a “una gran reflexión colectiva de entusiasmo, empatía y solidaridad que afiance los vínculos sororos que necesitamos”.
Estuvieron presentes el ministro de Ciencia Daniel Filmus; la senadora Juliana Di Tullio; los diputados Paula Penacca, Gisella Marziotta, Eduardo Valdés, Victoria Montenegro, Mara Brawer, Gollan y Juan Marino; y los legisladores porteños Matías Barroetaveña, María Bielli, Claudio Morresi, Lucía Cámpora, Itaí Hagman, Javier Andrade y Ofelia Fernández.
Además, asistieron el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa; su par de Trabajo, Walter Correa; el secretario general de los Metrodelegados, Beto Pianelli; el exvicepresidente Amado Boudou; la exministra de Mujeres, Género y Diversidades Elizabeth Gómez Alcorta, Barrancos y el referente Pedro Rosemblat.
“A la proscripción la vamos a romper con militancia y organización”, se tituló el documento que fue consensuado para este plenario y que repartieron entre los participantes de la jornada.
En el mismo se advierte que estamos ante “una nueva ofensiva del neoliberalismo sobre nuestra América”, instrumentada a través del lawfare contra los líderes populares.
Además, al igual que en los otros plenarios kirchneristas, este documento evoca: “Ayer nada sin Perón, hoy nada sin Cristina”, pero agrega un apartado especialmente dedicado a la Ciudad de Buenos Aires.
“La Ciudad de Buenos Aires es desde hace 15 años el laboratorio por excelencia del proyecto neoliberal en la Argentina”, subrayaron al hacer referencia a las gestión del PRO en ese distrito, primero con el expresidente Mauricio Macri y actualmente con Horacio Rodríguez Larreta.
El Argentino
“Es hora de terminar con la insensibilidad y el gobierno de los CEOs en la Ciudad”, subrayaron en el documento.
Se trata del tercer encuentro de este tipo: el primero se realizó el sábado 11 de marzo en el partido bonaerense de Avellaneda y el segundo tuvo lugar el 1 de abril en Resistencia, Chaco.
Acompañaron la jornada las organizaciones de La Cámpora, CTA, Movemos, La Bancaria, el gremio de Judiciales, Soberana, Dignidad, PCCE, FEDUN, Unidos y Descamisados, El Hormiguero, Nuevo Encuentro, CNCT, entre varias otras.
Un principal de la Policía de la Ciudad acusado de encubrimiento en el juicio por el crimen de Lucas González, el adolescente de 17 años atacado a tiros junto a tres amigos en 2021 en el barrio porteño de Barracas, declaró hoy que otro de los efectivos imputados de haber disparado fue quien plantó el arma que se secuestró en el auto en el que iban las víctimas.
Se trata del principal de la Comuna 4D Héctor Claudio Cuevas (50), quien esta tarde dijo ante Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 que vio al oficial Gabriel Alejandro Issasi (41) vestido de civil cuando “tira el arma” en la parte trasera del vehículo, luego de que otro de los policías enjuiciados, el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), le indicó “anda a poner eso”.
Cuevas contó que él estaba en la escena del crimen cuando vio llegar a Inca primero e impartir indicaciones a los otros efectivos allí presentes, tras lo cual, arribó un oficial de apellido “Torres” en una moto y junto a un hombre vestido de civil y con “gorrita blanca”.
Según el declarante, esta persona va a hablar con Inca, que estaba cerca suyo, y escuchó cuando el subcomisario le dijo “andá a poner eso”.
Luego, la misma persona se acercó hasta la parte trasera del Volkswagen Suran -en el iban Lucas, Julián Salas (19), Joaquín Zuñiga (19), y Niven Huanca (19)-, que estaba abierto y “tira el arma”.
“Yo entré en pánico, pensé en mi familia, en mis hijos…”, recordó Cuevas, quien explicó que no declaró esto antes por miedo.
A su vez, el principal aclaró que recién cuando vio “en las noticias” a los primeros detenidos reconoció a Issasi como la persona vestida de civil que tiró el arma.
“Lo que hicieron es una locura”, añadió Cuevas, quien al momento de declarar lo hizo sin la presencia en el recinto de los demás policías acusados.
Este efectivo también le pidió perdón al abogado querellante, Gregorio Dalbón, quien le respondió: “Solo Dios perdona.”
Ante la declaración de Cuevas, tanto Dalbón como el fiscal Guillermo De la Fuente plantearon que se solicite a la Oficina de Transparencia de la Policía de la Ciudad informes sobre la geolocalización de la moto del efectivo Torres y de su celular para chequear los datos aportados por el principal arrepentido.
🚨Crimen de Lucas González: se quebró el pacto de silencio
🗣El policía Héctor Cuevas denunció que el arma la plantó Isassi
En tanto, el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el 6 de junio próximo cuando se espera que, tal como lo adelantaron hoy varios defensores, declaren otros policías acusados a raíz de lo que contó Cuevas.
“Fue muy importante porque lo que acaba de decir (Cuevas) es que no fue un loquito que tiró. Sino que dijo tener miedo por su familia porque como lo asesinaron a Lucas, lo pueden asesinar a él”, señaló a la prensa el abogado Dalbón al retirarse esta tarde del recinto.
Juicio por el homicidio de Lucas González: "Esto no fue el tiro de un loquito", cuenta Gregorio Dalbón, abogado de la familia de Lucas, sobre la declaración del policía que terminó con el pacto de silencio. pic.twitter.com/sfIXLAcvGu— IP noticias (@_IPNoticias) June 1, 2023
Para el letrado, “el complot del encubrimiento ha quedado absolutamente probado” porque Cuevas “dijo quién le colocó el arma, cómo la fueron a buscar el arma, cómo la trajeron y como la introdujeron en el auto”.
“Hoy estamos probando lo que siempre dijimos: que no eran ladrones, que eran futbolistas, que eran inocentes y que por su color de piel los marcaron, los cazaron y los balearon y los quisieron matar. Y encima hicieron una puesta en escena”, aseguró Dalbón, emocionado.
El abogado consideró que le parece “loable y valiente” lo que declaró Cuevas ya que por ello “lo pueden matar” y en ese sentido señaló: “Este hombre convive con las personas a las que acaba de acusar y ellos no perdonan.”
Además de Issasi, a este juicio llegaron imputados del homicidio el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37).
El crimen del jugador de las divisiones inferiores del club Barracas Central fue cometido el 17 de noviembre de 2021 cuando iba junto a sus amigos a bordo de un Volkswagen Suran que fue interceptado por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.
Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.
Por el color de su piel, le plantaron un arma. A los amigos, los torturaron y a él, lo MATARON! #LucasGonzalez Parte de la Policía de la Ciudad de Bs As. Así te cuidan (?) Y los medios lo taparon todo! pic.twitter.com/58UeF0QCPE— Lu 💫 (@kuestaarriba) June 1, 2023
De acuerdo con la investigación, tras disparar contra los jóvenes, los policías intentaron simular que se había tratado de un enfrentamiento con delincuentes, maniobra a la que se habrían sumado otros efectivos, que “plantaron” un arma en el auto de las víctimas.
A los tres miembros de la Brigada la Justicia les adjudica la coautoría del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.
Hoy : otra jornada de juicio por el fusilamiento de Lucas Gonzalez por los asesinos con uniforme de la policia de la ciudad. Ningún medio cubriendo… pic.twitter.com/VaZD6uNX2b— Claudita 💚 (@claudipertz77) May 30, 2023
Además, enfrentan cargos por las “tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley”, en el caso de los amigos de Lucas.
En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, están siendo juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas a las que fueron sometidos los otros chicos.
Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Inca, ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.
También son juzgados el principal Cuevas y los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33).