fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

El PJ se reúne a definir su estrategia de cara a las presidenciales

Alberto Fernández se bajó de la reelección a casi dos meses de la fecha límite para presentar las listas de los precandidatos a Presidente y para el resto de las categorías.

Publicado hace

#

Con la presencia virtual del presidente Alberto Fernández, quien anunció esta mañana que no se presentará a la reelección, el consejo nacional del Partido Justicialista (PJ) se reunirá esta tarde para fijar la fecha del próximo congreso partidario y comenzar a definir la estrategia electoral y las reglas de participación de cara a unas eventuales elecciones primarias abiertas (PASO) del Frente de Todos (FdT).

A casi dos meses de la fecha límite para presentar las listas de los precandidatos a Presidente y para el resto de las categorías, Fernández anunció esta mañana que no se presentará a la reelección presidencial y aceleró el proceso de negociaciones dentro el FdT donde el PJ sigue siendo la columna vertebral de la coalición oficialista.

“Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos”, expresó el mandatario en un video difundido esta mañana en redes sociales, titulado “Mi decisión”, en el que, además, aseveró que “el contexto económico” lo obliga a dedicar todos sus esfuerzos a dar respuesta a “los problemas de la Argentina”.

En un video de poco más de 7 minutos, el Presidente anunció esta mañana su decisión de no ir por la reelección para “concentrarse en resolver los problemas de los argentinos”.”Se pone al frente de las PASO y el armado electoral”, informaron desde la Presidencia de la Nación.

El sorpresivo anuncio cambió el marco del encuentro formal del consejo partidario se desarrollará hoy a partir de las 17 en la sede histórica porteña del justicialismo ubicada en la calle Matheu 130 del barrio porteño de Balvanera, con la presencia de sus 75 miembros que tendrán una única misión: fijar la fecha del próximo congreso partidario.

En este cónclave partidario que se realizará en la primera quincena de mayo -según estiman fuentes partidarias- se habilitará formalmente al PJ a participar de un frente electoral.

Fuentes partidarias señalaron a Télam que el encuentro será mixto, ya que la mayoría de los consejeros de las provincias se conectarán por la plataforma virtual Zoom mientras que los porteños y bonaerenses asistirán de forma presencial a la sede del PJ nacional.

Asimismo, está previsto que el Presidente participe de forma virtual, según fuentes de la Presidencia.En la reunión se avanzaría también en las reglas de participación y buena convivencia para la campaña de las PASO, en todas las categorías, aunque para esto hay un margen de tiempo que se extiende hasta el 14 de junio, cuando vence el plazo para presentar alianzas y frentes, según el cronograma electoral establecido por la Ley vigente.

Si bien la reunión podría ser corta, por el temario incluido en el orden del día, varios consejeros ya han anticipado que pedirán la palabra para dar sus puntos de vistas sobre la situación actual del país y las posibilidades electorales del oficialismo.

La realización de las primarias abiertas o insistir con la necesidad de tener una fórmula presidencial de consenso será otro de los temas que surgirá en los discursos de los consejeros, aunque ya este punto ha quedado casi saldado con la decisión del Presidente en la que además brega por la realización de unas PASO en el FdT.

Elecciones 2023

Daniel Scioli deslizó que Natalia de la Sota podría ser su compañera de fórmula

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Daniel Scioli, afirma que elegirá a su compañero de fórmula con un enfoque federal, considerando diversas alternativas. Por otro lado, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anuncia su intención de postularse como precandidata a gobernadora de Buenos Aires y destaca que las PASO son a favor del Frente de Todos y de la gente.

Publicado hace

#

El embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente por el Frente de Todos, Daniel Scioli, ha afirmado que tomará una decisión con “un profundo sentido federal” al elegir a su compañero de fórmula.

En declaraciones a la radio Futurock, Scioli mencionó el trabajo conjunto realizado con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y destacó el resurgimiento que se está produciendo en cada provincia. A diferencia de quienes proponen medidas como la dolarización o la destrucción de todo, Scioli busca generar las condiciones para que los peronistas que se alejaron del Frente de Todos regresen.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que la diputada Natalia de la Sota sea su precandidata a vicepresidenta, Scioli señaló que Córdoba tendrá una dedicación especial en su campaña, pero se negó a confirmar o rechazar esa posibilidad en particular. Destacó el compromiso y la proyección nacional de Natalia De La Sota, pero prefirió no adelantar nombres hasta tener la oportunidad de hablar con todos los interesados.

Además, Scioli enfatizó que ni él ni la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, son meros comentaristas de los problemas. Aseguró que les gusta enfrentar los desafíos y resolverlos a su manera, creyendo en la importancia de la sensatez y los acuerdos. Ambos defienden las elecciones primarias (PASO) y confían en el poder del pueblo para ordenar las candidaturas.

Seguir leyendo

Las más leídas